Revista Salud y Bienestar

La carencia de Vitamina D se vincula con mayor riesgo de demencia

Por Mamucer @MarinaMunozC

demencia

- Marina Muñoz Cervera -

La deficiencia de vitamina D en adultos, se relaciona con un 53% más de predisposición a padecer demencia de cualquier tipo y enfermedad de Alzheimer, que los que consumen cantidades adecuadas de esta vitamina.

Así concluye un estudio publicado en revista Neurology el 6 de agosto de 2014, con el título Vitamin D and the risk of dementia and Alzheimer disease.

El estudio fue llevado a cabo sobre una muestra de 1658 adultos mayores de 65 años, estadounidenses, que estaban libres de demencia, de enfermedades y accidentes cardiovasculares al principio del análisis y los siguieron durante 6 años. La investigación estuvo liderada por expertos de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, en colaboración con científicos del Hospital Universitario de Angers y las universidades norteamericanas Internacional de Florida, Columbia, Washington, Pittsburg y Michigan.

Durante el seguimiento, los que tenían unos niveles bajos de vitamina D tenían unas 1.7 veces más probabilidades de contraer demencia que los que tenían niveles normales. Los que tenían niveles gravemente bajos tenían unas 2.2 veces más probabilidades que los que tenían niveles normales de contraer demencia, halló el estudio.

Observaron que una cantidad de 50 nanomoles por litro (nmol/L) de vitamina D, al día, estaba estrechamente vinculada con una buena salud cerebral.

Aún quedan muchas dudas por despejar, entre otras cosas, cual es el mejor nivel de vitamina D en sangre; tampoco se sabe por qué mecanismo se vincula esta vitamina con el Alzheimer.

Keith Fargo, director de programas y alcance científico de la Asociación del Alzheimer (Alzheimer’s Association), una de las varias fuentes de financiación del estudio, en un artículo publicado por Medline Plus, recomienda “el consumo de una dieta saludable para el cerebro, que es la misma que la dieta saludable para el corazón. Esto incluye alimentos bajos en grasa y colesterol”. Hacer actividad física regular y mantener la presión arterial bajo control son otras buenas medidas

La Universidad de Maryland en un artículo actualizado el 18 de febrero de 2013, indica como consumo adecuado de vitamina D para niños mayores y adultos (9 a 70 años) una cantidad de 600 UI/día (15 microgramos al día) y para adultos de más 70 años, 800 UI/día (20 microgramos al día).

Este hallazgo es muy importante, pero los mismos autores indican la necesidad de realizar ensayos clínicos. No se trata de alarmarse y tomar de forma indiscriminada suplementos de vitamina D para prevenir la demencia, porque su exceso también tiene consecuencias para la salud como podéis leer en las entradas relacionadas. Esta vitamina liposoluble es imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo, como todas ellas y solamente una alimentación equilibrada y adecuada para nuestras necesidades vitales puede ayudarnos a tener buenos niveles de macro y micronutrientes y, en consecuencia, buena salud psíquica y física.

Entradas relacionadas:

Deficiencia y exceso de Vitamina D.
¿Para qué es necesaria la Vitamina D?
Las mejores fuentes de Vitamina D.
Las Vitaminas y sus peculiares características.

Fuentes:

- Revista Jano. “Confirman el vínculo entre la falta de vitamina D y el riesgo de demencia” 7 de agosto de 2014.

http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/confirman/vinculo/falta/vitamina/d/riesgo/demencia/_f-11+iditem-22661+idtabla-1

- Medline Plus.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_147749.html

- “Vitamin D and the risk of dementia and Alzheimer disease”
Neurology 10.1212/WNL.0000000000000755
http://www.neurology.org/content/early/2014/08/06/WNL.0000000000000755.abstract?sid=f1414ee8-a0b6-46b0-bdf6-d1cf67374257

- Universidad de Maryland “Vitamina D”
http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/vitamina-d

Imagen:

http://www.infirmus.es/wp-content/uploads/2012/10/Fotolia_41168140_demencias2.jpg


La carencia de Vitamina D se vincula con mayor riesgo de demencia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog