Revista Libros

La doctora de Maguncia (Ricarda Jordan)

Publicado el 03 agosto 2011 por Bookworm
doctora Maguncia (Ricarda Jordan)TITULO ORIGINAL: Die Pestärztin
TRADUCCION: María José Díez
AUTOR: Ricarda Jordan
EDITORIAL: Maeva 
ISBN: 978-84-15120-34-6
PÁGINAS: 527
PRECIO: 22,50€
CONTRAPORTADA:
En la ciudad de Maguncia, en una fría noche de 1330, una comadrona se dirige a la casa del comerciante judío Benjamin Speyer. El llanto de una joven que está dando a luz en plena calle interrumpe su camino. Pese a todos sus esfuerzos, la madre de la pequeña muere, y los Speyer ponen a la niña al cuidado de una de las familias cristianas que sirven en su casa. Lucia crece entre la miseria de su familia de acogida y el sofisticado mundo de los Speyer, en el que la niñera árabe Al Shifa la hará depositaria de sus conocimientos sobre medicina. Cuando la sombra de la peste se cierne sobre gran parte del país, Lucia deberá emplear todos sus esfuerzos por salvar a los suyos y detener la fatal epidemia.
Pues allá vamos con la primera lectura conjunta propuesta por este blog este año y "patrocinada" por una editorial (aunque ya sabéis que no la primera en la que participo) y por supuesto antes de nada, quiero dar las gracias desde aquí a Maevapor los ejemplares que nos facilitó.
Cuando os propuse esta lectura ya os conté las razones que me llevaron a elegir este libro. Una de las más importantes fue que acababa de leer En el país de la Nube blanca y me había encantado el estilo de la autora. Me dejó con ganas de volver a leer algo escrito por ella y no desaproveché la oportunidad. En realidad tanto Sarah Lark, como Ricarda Jordan o Elisabeth Rotenberg son seudónimos que utiliza esta autora, apasionada de los caballos y residente en nuestro país, concretamente en Molino de la Higuera (Almería) y cuyo verdadero nombre es Christiane Gohl, para firmar sus novelas, dependiendo del género que traten.
En esta ocasión se trata de una novela histórica que me ha parecido bastante entretenida y rica en contenido (al menos en una parte de él) y que recrea una época muy complicada y sobre todo difícil para su protagonista. Como reza la contraportada, Lucía nace en plena calle una noche de 1930 y la casualidad quiere que en ese momento una comadrona que se dirigía a atender otro parto pueda asistir a la madre que poco después muere. Con apenas datos sobre ésta (su nombre y su estado civil), la niña (de origen cristiano) es entregada en el hogar de los Speyer, que son de origen judío y por lo tanto no pueden adoptarla, pero allí recibirá el cariño y las atenciones de Al Shifa, una sirvienta de origen árabe que trabaja en la casa de los Speyer, que además es quien elige su nombre: Lucia.
Lucía disfrutará de las comodidades y ventajas de criarse junto a Lea Speyer, la niña que nació el mismo día que ella, pero lamentablemente por las noches debe volver a la casa de una de las criadas que trabajan allí, donde siempre se la ha tratado con desprecio e ingratitud. Dan por hecho que es hija de una ramera y así la tratan.
En todo caso Lucia le saca partido a criarse junto a Lea, pronto demuestra ser una niña inteligente que se empapa de la cultura cristiana, judía y sobre todo árabe de la mano de Al Shifa, que le transmitirá todo lo que sabe sobre medicina. Veremos crecer a las dos niñas y convertirse en muy buenas amigas, pero a medida que van creciendo las diferencias entre ambas se van haciendo más patentes. Mientras que Lea está más pendiente de quien será su futuro marido, Lucía, que por supuesto ni puede ni pretende aspirar a un futuro parecido al de Lea, se preocupa más por ampliar sus conocimientos sobre medicina. Además los Speyer tienen también dos hijos varones y uno de ellos se ha enamorado de ella, algo que la familia no acepta de ningún modo y cuya consecuencia final es que Lucía deba abandonar ese hogar.

La doctora de Maguncia (Ricarda Jordan)

Ricarda Jordan

Será un duro golpe para ella, pero demostrará que es una luchadora y pronto encontrará trabajo como aprendiza de un sastre, pero los casos de peste pronto empiezan a aparecer y ella intentará aplicar sus conocimientos médicos para ayudar a todo el mundo. Contará con la ayuda de Clemens Von Treist, un médico que llega a Maguncia y que parece conocer bien la enfermedad y entre los dos harán lo imposible para erradicar los casos que cada vez son más numerosos. Sin embargo las tensiones entre judíos y cristianos y la desconfianza de la gente ante ella, a la que poco menos que consideran una bruja, la obligarán a dejar Maguncia y viajar hasta Landshut, donde se hará pasar por otra persona hasta que los acontecimientos se precipitan y acabará viviendo en el castillo de Landshut, donde se desarrollará el final de esta historia.
La verdad es que el libro me atrapó desde las primeras hojas. Está estructurado en cinco partes, pero con un resultado un poco desigual porque empieza con fuerza y luego va yendo a menos. Las tres primeras partes son sin duda las más interesantes.
La primera, que abarca el nacimiento, crecimiento y educación de Lucia me gustó mucho. Veremos desarrollarse la personalidad la protagonista y a través de su ojos podremos ver la diferencia entre las costumbres cristianas y judías y su empeño por aprender y respetar ambas (aunque en algunos momentos no pueda entenderlas). Su interés por aprender todo lo que Al Shifa le enseña y conocer los tratamientos que se aplicaban en la época fue también muy interesante.
La segunda parte también me gustó bastante y consiguió atraparme. Los casos de peste se multiplican. Lucia debe aplicar todo lo aprendido y Clemens le ayudará. Darán cobijo a mucho afectados, mientras entre ambos va naciendo algo más que una buena amistad. En este punto, no me hubiera importado que la autora añadiera un poquito más de pasión, la verdad.
La tercera parte, me gustó porque Lucia se hace pasar por otra persona y mantener semejante mentira es muy difícil, pero...
En la cuarta parte la cosa empieza a decaer. Estaba claro que en algún momento debíamos descubrir el origen de Lucia, pero vaya, esperaba que fuera algo más elaborado. Todo fue demasiado fácil y casual y eso me decepcionó un poco y por último
La quinta parte que se centra mucho más en otro personaje (La Duquesa Isabel), y sinceramente me interesaba bastante menos que la de Lucia.
Con todo esto quiero dejar claro que a pesar de que considero que el libro va de más a menos, para mí ha sido una lectura entretenida, aunque en general suele ser mucho más satisfactorio que un libro empiece de menos y luego vaya a más, pero aún así no puedo decir que sea una mala novela. A mí me duró bien poco, porque el estilo de la autora atrapa. Creo que nadie podrá decir que es un libro complicado de leer. También quiero decir que en mi caso es inevitable que haga comparaciones (por muy odiosas que sean) después de haber leído ya una novela escrita por la misma autora. Ambas historias me han gustado, pero debo reconocer que bastante más "En el país de la nube blanca", quizás por la época distinta en que se ambienta, o porque a pesar de que ambas lecturas son de estilo ágil y sencillo en su narración, considero mejor escrita "En el país de la nube blanca", pero no sé si puede ser debido a que las traductoras de los libros son diferentes y yo como ya hemos comentado a través del correo durante la lectura, también he encontrado párrafos algo extraños. Isi, en su reseña también os habla de este tema. Aún así ésta no deja de ser una novela entretenida que estoy segura habría disfrutado más si no hubiera podido hacer comparaciones porque combina perfectamente la parte histórica, con cierto misterio, tiene su parte romántica, sin llegar a ser empalagosa (más bien peca de "ligth") y su dosis de odio, venganza.

La doctora de Maguncia (Ricarda Jordan)

MAGUNCIA (Alemania).
Vista desde el puente sobre el Rin [con embarcación fluvial].
http://travelerdrawer.blogspot.com/2011/06/mainz-deutschland-blick-von-der.html

Lo mejor: Las tres primeras partes del libro. La ambientación de Maguncia que me ha resultado muy interesante y visual. (Podéis daros un paseito por Maguncia gracias a esta entrada que escribió Tatty en su blog). La mezcla de culturas y la descripción del lugar me han gustado mucho. Lo que no sé es si el episodio de peste que relata el libro ocurrió realmente en esta ciudad, pero yo he conseguido gracias a las descripciones de la autora, trasladarme a ese escenario y sentirme dentro de la historia.
El personaje de Lucia, sin duda es el mas rico de todos porque la conocemos desde su nacimiento y vemos una evolución continua, es inteligente, luchadora, resuelta y no se hunde ante las dificultades que van surgiendo en su camino.
Lo peor, las dos últimas partes del libro, en algunos momentos todo me ha parecido precipitado y "facilón", pero sobre todo la reaparición de un personaje. En realidad reaparecen dos. Uno estaba claro que debía "volver", pero lo del otro ha sido una castaña. Y no menciono nombres, pero quienes lo habéis leído imagino que sabréis a quién me refiero.
Resumiendo, que me parece a mí que si en algo vamos a coincidir quienes nos juntamos para esta lectura es que la parte que transcurre en Maguncia, en la que Lucía aprende y aplica sus conocimientos sobre medicina es la más interesante de la novela, mientras que la que la que transcurre en Landshut (sobre todo en el castillo) es menos interesante y parece añadida para estirar un poco más la historia, pero podréis saber que opinamos todas nosotras pinchando en los enlaces que iré añadiendo a medida que vayan apareciendo las reseñas.
Así han visto "La doctora de Maguncia" el resto de participantes en esta lectura:
Isi del blog From Isi. Valoración (3/5)
Tatty del blog El universo de los libros. Valoración (3/5)
Otras reseñas
Rusta del blog Devoradora de Libros. Valoración (7,5/10)
Eva del blog La Historia en mis libros.
La doctora de Maguncia (Ricarda Jordan)
Fotografías utilizadas:- del libro: http://novelashistoricas.blogspot.com/2011/06/la-doctora-de-maguncia-de-ricarda.html
- de Maguncia: http://travelerdrawer.blogspot.com/2011/06/mainz-deutschland-blick-von-der.html
- de la autora: http://www.abc.es/20110707/cultura-libros/abci-lark-terapia-caballos-201107070238.html


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revista