Revista Opinión

La función social de la masonería

Publicado el 12 julio 2015 por Habitalia

Jorge Luis Romeu, M:.M:. inafiliado de la Resp:. Log:. "Island 56". Municipio Playa. Cuba

Consecuentemente, la Masonería, sin pretender exclusivismos y con la sola prerrogativa de sus antiguos títulos libertarios de los hombres y de los pueblos, cree oportuno recomendar que los estados y los gobiernos, ciñéndose a la ley y a la voluntad mayoritaria de sus pueblos e inspirándose en los ideales de libertad y de justicia, desarrollen planes y programas concretos de instrucción y cultura, de trabajo permanente y justamente remunerado, de comunicación material y social entre los pueblos, de nutrición y alimentación adecuadas, especialmente en la etapa de la niñez que es cuando más se requiere y sin las cuales no hay esperanzas de progreso y superación generacionales."

La Masonería, según la entendemos y nos fue ensenada, es una Institución integrada por hombres libres (de pensamiento) y de buenas costumbres (moral social), que persigue el perfeccionamiento individual de sus miembros, la solidaridad y el mejoramiento de la sociedad en que nos insertamos.

Desde la época de la Masonería Operativa, vemos como los Masones trabajan en asuntos de interés y beneficio general, además de en cuestiones internas de la Orden. Por ejemplo, el Maestro Hiram fue asesinado por dos Compañeros envidiosos durante la construcción del Templo, edificio destinado al uso publico. Los Masones de la Edad Media construyeron grandes catedrales y puentes, también para uso general. Al devenir la Masonería en Especulativa, los Masones nos legaron la Enciclopedia, y con ella la Ilustración, cuyas ideas de libertad, igualdad y fraternidad transformaron el mundo moderno. Finalmente, los Masones del siglo XIX convirtieron estas ideas en hechos, creando repúblicas en las antiguas monarquías de Europa, también para beneficio de Profanos y Masones.

Sigue habiendo muchos temas que tratar y muchos problemas que enfrentar, al que los Masones de hoy pueden dedicar sus esfuerzos. Por ejemplo, el calentamiento global, la mejor utilización de combustibles e hidrocarburos, la salud, la educación, las condiciones de vida, los derechos individuales y colectivos, por nombrar solo algunos de los mas candentes, son temas que presentan grandes retos. Y la Masonería, con su filosofía abierta a todas las indagaciones y métodos de análisis serios y objetivos, y su capacidad de discusión tolerante y respetuosa de las distintas posiciones y criterios, tiene una función bien delineada que jugar.

En todos estos casos vemos como el trabajo realizado, en y por el mejoramiento del mundo en general, redunda en favor de nuestra Institución. Si esto ocurriese también hoy, el mundo comprobaría como la Masonería sigue tan vital y vigente hoy, como lo fue en el pasado.


Volver a la Portada de Logo Paperblog