Revista En Femenino

La grula pregunta a: mamá canguro

Por Lagrula
 Hoy estreno una nueva sección en mi blog, el espírito " cotilla" me ha invadido, ya que soy una lectora empedernida de blogs y me encanta aprender cosas nuevas, de las personas, de lugares, de costumbres...y como mi modo viajero está en stand by desde que soy bimami, voy a utilizar mi espacio, mi blog, para desconectar y aprender de otras mamis o papis bloguer@s,  expatriad@s, emprendedores,  apañás y apañós... en definitiva, personas que me inspiran y que me apetece conocer mucho más y quien quiera contestar mis #grulientrevistas personalizadas.
Hoy estreno sección con una mami que es todo ternura, a la que le encanta las redes sociales , que forma grupos en facebook para que nos conozcamos más entre nosotras,  y de la "terreta" expatriada Qatar ella es Almudena del blog Mamá Canguro  ¿ Te apetece conocerla? Pues aquí dejo mi primera entrevista:
Cuéntame ¿Quién es mamá Canguro y porqué el nombre de tu blog? 
Mi nombre real es Almu, tengo 30 años y soy Arquitecta Técnica. Mi blog se llama Mamá Canguro porque cuando me quedé embarazada una amiga me regaló un fular portabebés. En aquella época yo no sabía ni que existían, pero empecé a investigar sobre el método Canguro, y decidí que portearía a mi hijo y le brindaría esa protección que un bebé necesita cuando sale del vientre de su madre.
¿Qué te motivó a abrir el blog?
He de decir que cuando buscaba el embarazo descubrí los blogs de maternidad. Poco a poco me fui envolviendo en ellos, me atrapaban, disfrutaba leyendo y aprendiendo cosas que estos blogs me brindaban. Y cuando me quedé embarazada sentí la forzosa necesidad de abrir mi propio blog, contarle al mundo lo que estaba viviendo y compartir con la poquita gente que me leía todas mis experiencias. 
El blog, ¿ te hace sentirte más cerca de España?
Si,  además el blog me conecta con mucha gente  a la que me gustaría tener cerca.
Cuando te conocí vi que vivías en Doha en la capi de Qatar y me llamó mucho la atención, siempre me ha llamado la atención el mundo oriental, me encanta conocer costumbres, la vida de allí, y lo primero que pensé fue ¿Cómo vive una mamá occidental su maternidad en un país como Qatar? 
Pues la verdad que es más normal de lo que creen muchos. Al final tu día a día se basa en lo mismo que en tu país de nacimiento, sólo que debes adaptar ciertas costumbres a las propias de su cultura y religión. 
Por lo que te conozco se que le has dado lactancia materna a Cangurín, en Doha, ¿está normalizada la LM? ¿ Se ven mujeres dando el pecho en la calle? Porque en un país donde la mujer musulmana va cubierta debe de ser complicado ¿ no?
 
Sí, yo le dí lactancia materna a mi hijo durante 12 meses. La verdad que no se ven a las mujeres dando pecho en la calle, más bien se ven muchos biberones. Yo me las apañaba como podía, extractor de leche en mano antes de salir de casa y biberones de mi leche, pero la mayoría de veces me cubría con un pañuelo y le daba a mi hijo de comer.
Nunca me topé con nadie que me mirase mal ni que me dijese nada. Opiniones aquí en Qatar hay muchas en cuanto a lactancia materna se refiere. Hay musulmanes que creen que no te debes esconder (aunque sí cubrir) si le das el pecho a tu hijo, y otros que prefieren dar un biberón antes que mostrar unos centímetros de piel.
En una ocasión vi a una mujer musulmana en un hospital de mujeres (donde no pueden entrar hombres) dándole el pecho a su bebé. Lo gracioso era que no solo se cubría el pecho con un pañuelo, sino que se cubrían los dos, tanto el bebé como ella bajo el pañuelo para que no se viera absolutamente nada de lo que pasaba allí debajo. 
Doha es una ciudad con mucha población expatriada ¿ Has conocido a más mamás españolas, habéis  "hecho piña” ?
 
Muchas. De hecho todas son mamás. Hay algunas que se han quedado embarazadas aquí, y otras que ya venían con niños de otros lugares. Si eres mamá española en Qatar, necesitas piña española o morirás en el intento. 

LA GRULA PREGUNTA A: MAMÁ CANGURO

Aspire Zone de Doha (yo embarazada): Zona deportiva en Doha (Qatar)


Me has mandado una foto con tu barriguita, ¿ cómo viviste el embarazo en Doha? ¿ Diste a luz allí? 
Me quedé embarazada aquí en Doha. El embarazo fue una de las mejores experiencias de mi vida, pero en lo personal. En cuanto a la sanidad fue un auténtico desastre.
 Mi embarazo me lo llevaron en un hospital privado aquí, y sólo te diré que se les olvidó hacerme la prueba de la translucencia nucal de la semana 12, y ni siquiera me pidieron disculpas. 
 Menos mal que cada tres meses viajaba a España y tengo la suerte de tener una hermana ginecóloga y obstetra que me llevó el embarazo y me ayudó a traer al mundo a mi bebé. 
He leído, que en Doha la sanidad pública es muy buena, y que los extranjeros tan solo tenéis que pagar una cuota anual bajita y podéis acceder a ella ¿ es cierto? ¿ son fáciles los trámites? 
La sanidad en Qatar no es una de mis favoritas, vamos que no me gusta para nada. Falta de formación en muchos casos, falta de profesionalidad y muy pocas ganas de trabajar es lo que tienen. Y si coincide que les toca rezar, pues apaga y vámonos. Vamos que a mí una doctora me dejó esperando sentada en su consulta durante media hora porque tenía que rezar, y cuando volvió se traía el café y el donut en mano porque había aprovechado el viaje para coger el desayuno.
No digo que todos los profesionales sean así, pero yo tuve mala suerte.
Aquí hay sanidad pública sí, pero pagas cuota e incluso pagas cada una de las consultas y de la medicación que te receten, así que barata no es precisamente. Por ello muchos españoles accedemos a la sanidad privada donde, al menos, te tratan de mejor manera.
Los trámites para la sanidad son como en otros países, necesitas tener un QID (como el DNI español, pero para extranjeros) que sólo se obtiene si estás trabajando y te esponsoriza tu empresa, o si tu marido trabaja y te esponsoriza y se hace cargo de ti, entre otros muchos papeles, como por ejemplo el certificado de matrimonio legalmente traducido…
Es un proceso administrativo algo largo de explicar. 

LA GRULA PREGUNTA A: MAMÁ CANGURO

Yo con la prenda típica de las mujeres Qataríes: el "hiyab" o velo y la "abaya" o túnica.


Ahora, no me mates si te hago esta pregunta… que se por este post que te la hacen mil y una veces, aunque la mía te la formulo diferente… ya que me has mandado esta foto te la hago…¿ Que se siente al ponerse un Hiyab? ¿ Te has visto obligada a ponerte uno? 
Al ponerse un Hiyab sientes… ¡calor te pica la cabeza! Jajaja… No, en serio, no se siente mucho más que tristeza por esas miles y millones de mujeres que están tan oprimidas alrededor de todo el mundo, y aunque muchas de ellas quieren llevarlo, porque es su religión, su cultura, y tristemente creen que esa es la vida que su Dios quiere que tengan, es lo que se debe hacer según su Dios y su profeta. Pero muchas otras intentan huir de eso, hacen por ir a estudiar a otros países donde poder ser libres aunque sea al menos por unos años, y algunas con suerte lo consiguen. 
Me he sentido obligada a llevar uno cuando he visitado alguna Mezquita. Aquí en Qatar no es obligatorio el uso del velo en mujeres para nada, pero sí debes vestir de forma respetuosa, es decir, no enseñar hombros, escote o llevar una falda por encima de la rodilla, y no vestir de forma provocativa ni muy ajustada. 

LA GRULA PREGUNTA A: MAMÁ CANGURO

Dukhan Beach al atardecer: La única playa en todo Qatar donde el sol se pone por el mar.


Pero, como todo, hay ciertos lugares regentados por occidentales donde el pensamiento es más abierto y puedes vestir como te dé la gana, por ejemplo en los hoteles para ir a comer o cenar o ir a sus discotecas, en las playas públicas donde puedes usar bikini sin problemas, o donde yo vivo, que se llama “The Pearl” que son unas islas artificiales (como la Palmera de Dubai) enfocadas al comercio, la restauración y son residenciales, donde vive gran parte de la población occidental y la más poderosa de la población Qatarí. 

LA GRULA PREGUNTA A: MAMÁ CANGURO

Comida tradicional árabe: Hummus, Moutabal...


 Por lo que he leído en tu blog, nada más llegas a España vas lo primero a comerte tu pincho de tortilla de patata, ¿ que nos recomendarías comer nada más llegáramos a Doha?
 
Pues recomendaría probar el Hummus (crema de garbanzos), el Babaganush (crema de berenjena y sésamo) con su excelente pan árabe. Y por supuesto un buen plato de “Mixed Grills” que es un variado de carne de pollo, cordero y ternera asado en leña y especiado al más puro estilo árabe. Además recomiendo probarlo en el restaurante Iraquí situado en el famoso “Souq Waqif”, el tradicional Zoco de la ciudad. 

LA GRULA PREGUNTA A: MAMÁ CANGURO

Skyline de Doha: Rascacielos de WestBay.

Aunque en Doha la gasolina como es obvio, es muy barata no lo es tanto la vivienda o la educación ¿ no? ¿ Vas a llevar al cole a Cangurín? Aunque creo que volvéis a España… 
No irá al cole aquí porque en abril volvemos a casa después de tres años. Pero es cierto que los niños que tienen acceso a la educación en Qatar son bastante privilegiados en el sentido que aprenden muchos idiomas y aprenden a vivir y socializar con total normalidad con niños de muchísimas nacionalidades, algo que es muy importante. Conozco a muchos niños aquí que van al cole y es bastante impresionante oírlos hablar en tres idiomas a la vez.
Pero sí, la educación es cara ya que es privada. Nadie te quita de pagar sólo en tasas anuales en un colegio normal unos 30000 QAR, que son unos 7000 euros al año. 
Ahora dime ¿ nos recomiendas hacer un viajecito a Doha? ¿ que no nos podríamos perder? 
Bueno, os recomiendo Qatar sólo si estáis de escala en un viaje a otro destino, es decir, venir aquí porque sí,me parece una mala idea. El viaje en avión es caro, no hay muchísimo para ver (puedes ver lo más importante de Doha en dos días), y a partir de abril y hasta octubre este país se convierte en un auténtico infierno, se llegan a rozar los 50ºC.  

LA GRULA PREGUNTA A: MAMÁ CANGURO

Falcon Souq: El zoco de los halcones


Pero si venís a Doha no podéis perderos la “State Mosque” (la Gran Mezquita de Doha) un edificio realmente impresionante, el “Souq Waqif” un zoco donde disfrutar de las compras tradicionales como especias, abalorios árabes… donde poder cenar y ver a los qataríes bailando y cantando, o donde poder tomar un refresco mientras fumas una “shisha”.
No podéis dejar de visitar tampoco el Corniche que es un gran paseo marítimo desde donde puedes contemplar el espectacular “Skyline” de los rascacielos construidos a lo largo de la bahía Westbay.
También recomendaría un paseo en “The Pearl” (donde yo vivo) y comer o cenar en alguno de sus restaurantes con vistas a su puerto deportivo. 

LA GRULA PREGUNTA A: MAMÁ CANGURO

Desierto de Qatar "Sealine" y una de sus aficiones favoritas: El safari en 4x4 por las dunas


Visita obligatoria al Museo de Arte Islámico, y sin dudarlo contratar un safari en 4x4 al desierto para vivir la experiencia de los saltos en sus inmensas dunas.
Si tenéis más tiempo podéis visitar muchas más cosas, y si es vuestro caso os invito a que me preguntéis lo que necesitéis, yo os aconsejaré que más sitios visitar. 

LA GRULA PREGUNTA A: MAMÁ CANGURO

Camel Racing: Carreras de camellos

 En plan cotilla ¿ Fuiste a vivir a Doha por amor? Cuenta, cuenta, ¿ por qué? ;-) 
Pues sí, jajajaja… Llevaba 6 meses casada con mi marido y le ofrecieron un puesto de trabajo en Qatar, así que tras mucho hablarlo y sopesar un montón de cosas, decidimos que nos trasladábamos a este país. Y desde aquel día han pasado ya 3 años, y parece que hayan pasado 10. Bufff….
Y por último, ¿ Me cuentas una anécdota divertida?
Una noche recién llegados, apenas llevaríamos 2 meses aquí, salimos de marcha con un gran grupo de amigos españoles a un pub en el hotel Sheraton. En el pub se servían cenas además de copas.
Había un grupo de Qataríes cenando, además del resto de clientes de otras nacionalidades, y en el escenario del pub un grupo de cantantes filipinas que de repente empezaron a cantar una canción de Chayanne. ¡Oh Oh! Cuando el grupo de españoles oímos cantar en nuestro idioma, te juro que algo nos poseyó. De repente éramos nosotros los que estábamos montando el espectáculo, hasta nos marcamos unas sevillanas con ¡Chayanne!, jajaja. Cuando terminó la canción todo el pub nos empezó a aplaudir como locos. Vamos que nos podríamos haber ganado el sueldo como artistas perfectamente. Recordaré esa noche como una de las más divertidas aquí en Doha. 
Muchas gracias Almu por concederme esta entrevista. Si queréis seguir conociéndola  podéis seguirla en su blog o en su fan page. Epero que os haya gustado.

¡ Feliz semana!

Volver a la Portada de Logo Paperblog