Revista Viajes

La Guayra y sus defensas

Por Mochilero En Europa Julio Peñalver @mochileroeneuro

http://mochileroeneuropa.com

La Guaira Oct 2015

Referirse a la Guaira, es remontarnos a esa segunda mitad del siglo XVI, en la cual se fundaron las ciudades de Caracas y La Villa de Nuestra Señora de Caraballeda (conocida para ese entonces como el Collado); es imaginarnos cada una de las diferentes ensenadas que existieron para el fondeo de los buques cuya carga era destinada a la capital de Venezuela (Caracas).

La Guayra Ecopatrimonial

Se dice que el primer puerto no fue precisamente La Guaira, sino Caraballeda, por su profundidad, cercanía con la capital y por encontrarse poblada. Es así como comienza la historia de nuestra apertura, el intercambio comercial y cultural con el reino de España y el resto de las colonias.

La Guayra Ecopatrimonial

Mucha competencia tuvo el Puerto de La Guaira, para llegar a ser lo que conocemos; y una vez establecido, casas de comercio, consulados, depósitos, caminos, más de veinte fortalezas, y una vida de ciudad, se levantaron en su eje.

La Guayra Ecopatrimonial
La Guayra Ecopatrimonial

La Guyra Ecopatrimonial

Solo basta con recorrer cada una de sus calles, para encontrarnos con nuestro patrimonio, con ese origen que pocos conocemos y aun más: con su gente.

La Guyra Ecopatrimonial
La Guyra Ecopatrimonial
Gracias al trabajo de La Fundación Historia Ecoturismo y Ambiente (Fundhea), hemos ido descubriendo poco a poco nuestras huellas por esas antiguas fachadas, en la sonrisa de los hombres que traen su carga de pescado en un carretilla desde el puerto, en la de la señora que atiende la panadería, o la de aquel que nos presta su llave para ingresar a donde pocos tienen el privilegio de estar.

Como puerta principal de Venezuela, La Guaira resultó ser un lugar estratégico, tanto para los españoles, nativos y hasta para piratas como el inglés Amyas Preston, a quien conocimos en la ruta ecopatrimonial de Fundhea que se desarrolla en el Picacho.

Por esta razón se construyeron castillos, fortines y demás emplazamientos militares a lo largo de toda la costa, valiéndose de la altura natural que ofrece el Ávila (Hoy Warairarepano) en sus diferentes puntos.

La Guayra Ecopatrimonial
Si observan el mapa precedente, podrán observar que la disposición de las grandes fortalezas no era fortuita, pues todas servían para defender el antiguo Camino de los Españoles y las costas de nuestro país. Una sobre otra, permitían la comunicación entre los oficiales, que alzaban sus antorchas o banderillas para comunicar el paso o la llegada de visitantes.

El Vigía de la Atalaya del Zamuro

La Guayra Ecopatrimonial

La Guayra Ecopatrimonial

La Guayra Ecopatrimonial
La Guayra Ecopatrimonial
La Guayra Ecopatrimonial
La Guayra Ecopatrimonial
La Guayra Ecopatrimonial
La Guayra Ecopatrimonial
También como conocido como el Vigía, este se encuentra justo al frente del puerto, sobre el casco histórico de la ciudad, con una vista privilegiada de la costa de 180°.

Castillo San Carlos

Para mí es como el hermano mayor del Vigía, a una mayor elevación sobre el nivel del mar y conserva la planta de estrella que tienen muchos castillos en El Caribe.

La Guaira Oct 2015
La Guaira Oct 2015

La Guyra Ecopatrimonial
La Guyra Ecopatrimonial

Construido con piedras y pegamento de cal, en su interior se encuentra una mazmorra, donde han recreado la escena del famoso cuadro de “Miranda en La Carraca”, pintado por Arturo Michelena en 1896. Pero ojo, debes recordar que La Carraca se encuentra en España.

Miranda en la Carraca

La Guyra Ecopatrimonial
La Guyra Ecopatrimonial

Sea cual sea tu interés, si es la historia, la fotografía, el paisajismo o simplemente te ataca la curiosidad, La Guayra y sus defensas tendrán mucho que ofrecerte para el esparcimiento y una visita inolvidable.

La Guyra Ecopatrimonial

Si ves una imagen de estas en la web, recuerda no es Santorini, sino La Guayra que te espera para que la conozcas

La Guayra Ecopatrimonial

La Guaira Oct 2015

La Guayra Ecopatrimonial


Volver a la Portada de Logo Paperblog