Revista Coaching

La importancia de ‘Face to Face’ en el ‘Networking’

Por Joseldelcampo

La importancia de ‘Face to Face’ en el ‘Networking’En el último artículo hable del ‘One on One’ y como lo prometido es deuda, hoy toca hablar del ‘Face to Face’ y el ‘networking‘, lo que considero como una segunda ‘pata’ fundamental para el éxito de una red de contactos.

Según la Biblia, Santo Tomás cuando fue avisado de que Jesucristo había resucitado dijo ‘que sólo creería lo que viese con sus ojos’. Pues algo similar ocurre con el ‘networking’ y sobre todo si es a través de la Red.

Cuando hace unos días realice un a entrada sobre los síndromes en Internet hablaba del de doble personalidad de los internautas que pueden dar una imagen distinta por la Red de lo que son en realidad. Ese es el principal problema del ‘networking 2.0′, el saber discernir que personalidad posee nuestro contacto y que llegado el momento, será a quien tendremos que recomendar a un tercero.

El ‘Cara a Cara’ es vital en esto del networking. Visualizar, visionar, poner cara y ojos a un contacto virtual , llamarle como queráis, es algo fabuloso. Te puedes encontrar con gratas sorpresas y también desagradables (en mi caso por suerte, estas últimas nunca han sucedido). Pero lo que si está claro es que rara vez volverá a ser la relación con tu contacto igual que antes de que os conociéseis físicamente.

 Llegado ese momento 1.0 frente al de siempre 2.0, es cuando realmente el networking entra en funcionamiento.

Lo que se percibe por los sentidos (y me refiero a todos) está claro que perdura más en nuestras mentes y nos permite mantener más fuertemente el recuerdo de algo o de alguien. 

De hecho, la ‘desvirtualización’ de un contacto contribuye de una manera muy importante a saber manejar el ‘One on One’, es decir, conociéndolo en persona facilita sobremanera el saber como tratarlos posteriormente en el mundo 2.0: si es una persona que le gusta dedicación diaria o una vez a la semana, si es un seguidor de Twitter o por lo contrario le gusta más el mail o el blog, si es una persona que le gusta más comentar en artículos que el entrar en debates,….

Aunque sea una actividad presencial de pocos minutos, lo que se consigue con ella es conseguir una perfecta visualización del contacto.

La importancia de ‘Face to Face’ en el ‘Networking’
Y cuando me refiero al término ‘desvirtualización’ no tiene por que ser presencial físicamente hablando. El cara a cara se puede ver midiante una llamada telefónica (más bien oido a oido que cara a cara), a través de una multiconferencia con videocámara, o cualquier otro medio que se os ocurra que difiere del habitual texto escrito.

Lo que está claro es que una vez pasado al mundo 1.0 a un contacto, y me da igual el modo empleado, la cosa de ‘la red de contactos‘ ya va tomando otro ‘color’. Por así decirlo, uno ya se cree más que esto de las redes y el ‘networking‘ funciona. 

Yo aún no hace mucho asistí a un ‘Tweets & Pulpo’, o sea, reunión de tuiteros alrededor de unas buenas raciones de este manjar, y he de reconocer que fue una velada encantadora. El poner cara y ojos a gente que llevas mucho tiempo siguiendo, leyendo o incluso dialogando via Twitter, es una experiencia genial, ya que pese a ser el Twitter euna gran herramienta, no quita de estar limitada a 140 caracteres, y a ver quien es el guapo que consigue explicar todo a la perfección en tantas pocas letras.

Y a modo de resumen de estas dos entradas saco una idea:

‘Si quieres tener una red de contactos eficiente en caso de que la necesites, deberás intentar tratar a cada uno de sus miembros de forma individualizada e intentar saber lo máximo posible de él para mantener siempre ‘activa’ la relación. O sea, ‘One on one’ porque cada uno somos individuos diferentes y ‘Face to face’ para saber bien a quien tienes en ‘tus filas’.


Volver a la Portada de Logo Paperblog