Revista Deportes

La mala organización de la Madrid Segovia 2015

Publicado el 02 mayo 2015 por Big Joe @BigJoeES

El reto que nos propusimos superar este año se aleja un poco más. El pasado jueves, día 30 de Abril, la organización de la prueba nos ha enviado un correo electrónico a todos los participantes informándonos de la modificación del recorrido de la BH Madrid Segovia 2015.

El texto del correo electrónico podéis leerlo aquí.

De aquí en adelante, cuando me refiera a “los organizadores”, sabed que lo hago a Last Lap S.L, empresa de eventos del Grupo Unidad Editorial. Estos son los organizadores de este evento.

Modificación del recorrido BH Madrid Segovia 2015

El recorrido de este año ya empezaba con un cambio respecto al del año pasado: después del gran embotellamiento que hubo en el puente de la marmota, la organización se vio obligada a buscar una alternativa para evitarlo en la primera parte del recorrido (recordemos que está dividido en dos “mitades”: una hasta Cercedilla y una segunda hasta Segovia).  Este cambio estaba totalmente informado y el recorrido publicado antes de abrir el plazo de inscripción, por lo que no se le puede poner ninguna pega en absoluto. Es más, se agradece dicha modificación porque evita un punto conflictivo.

Pero este segundo cambio ya es distinto. En primer lugar porque sucede a poco más de un mes para la prueba. En segundo lugar porque todas las inscripciones (salvo las que quieren sacar para llegar a 3000 bikers) están cubiertas desde hace mucho tiempo. Y en tercer lugar porque esto no se puede considerar un cambio “ajeno a la organización”, como a todos los organizadores les gusta poner en las clausulas.

¿Se puede considerar un motivo ajeno a a la organización?

Vaya por delante que yo, de momento, no he solicitado la devolución del importe de la inscripción. Aunque llevo desde el jueves dándole vueltas a si debo hacerlo o no. El motivo de las dudas es que en el reglamento de la prueba hay un artículo que poner lo siguiente:

ART 13 – RESERVA DEL DERECHO A MODIFICAR
Si por condiciones meteorológicas adversas u otras causas ajenas a la organización, esta se viese
obligada a modificar el recorrido o suspender la prueba, el organizador solo tendrá la obligación
de informar, tan pronto como sea posible, a los participantes sin que esto suponga una carga para
el organizador.

Y ahora viene lo bueno… ¿Cómo maquillas esta decisión para que parezca una causa de fuerza mayor?

Veamos: tienes una prueba que en su primera edición aglutinó a dos mil (2000) ciclistas. Éxito rotundo. Este año, en su segunda edición, agotas las dos mil inscripciones rápidamente. Hasta aquí, todo bien. Genial.

Pero el jueves 30 de Abril comunicas que los responsables del Parque Nacional de Guadarrama consideran que dos mil tíos en bici por sus caminos son muchos y que han decidido limitar el acceso a un número limitado de ciclistas para evitar el daño al Parque Nacional. ¿Tenemos que entender que la organización de la prueba se acaba de enterar de esta “limitación” o es que no se habían reunido con anterioridad con los responsables del Parque Nacional del Guadarrama? ¿A cuántos ciclistas limita el paso? Quizás lo limiten a dos mil y lo que no les mole es que pasen tres mil, ¿no?.

El año pasado ya tuvo lugar la prueba, por lo que no creo que a los responsables del Parque les pillase por sorpresa que había dos mil inscritos. ¿O es que en enero ya se estaban aceptando inscripciones sin que los responsables del Parque Nacional del Guadarrama hubiesen dado su autorización a la organización del evento?

El asunto es que la organización intenta presentar este hecho como algo “positivo”: lo vendes como que te preocupas por el medio ambiente y colaboras en la conservación del Parque Nacional del Guadarrama (me pregunto si puedo deducir por consiguiente que el año pasado colaboró en su degradación al no modificar el recorrido…).

Las consecuencias del cambio de recorrido

Ahora la segunda parte del recorrido no atraviesa el Parque Nacional del Guadarrama por el puerto de La Fuenfría como la anterior, sino que se desvía hasta pasar por el puerto de Los Leones y entra a Segovia por el lado oeste del Parque Nacional, pero sin atravesarlo. Una pena, pues creo que la opción que nos plantean pierde mucha riqueza paisajística…

La distancia final a cubrir son 11 kilómetros más, ya que ahora la prueba son 119 kilómetros en total. Según los datos de la organización el desnivel acumulado apenas varía, ya que sigue estando sobre los 2400 metros acumulados.

Otras cosas a mejorar

Es curioso que en el comunicado se nos presente la BH Madrid Segovia como “una prueba ya consolidada” cuando todavía no ha tenido lugar su segunda edición.

Una prueba consolidada no modifica tan sustancialmente su recorrido a poco más de un mes de la fecha de la prueba.

Una prueba consolidada presta mucha más atención a los detalles. Por ejemplo:

  • Se preocupa de que haya un track disponible con el recorrido. Me refiero a un track “oficial” que puedas cargar en un GPS o móvil y que te guíe, no una simple “foto” del recorrido…
  • En caso de modificaciones las comunica con antelación suficiente y hace los cambios en su página web, no deja datos antiguos mezclados con nuevos y que induzcan a error. A día de hoy (02/05/2015) todavía no se ha modificado el plano con las altitudes oficiales de la BH Madrid Segovia, que sigue indicando 108 kilómetros totales…
  • Evita las incongruencias. Por ejemplo, el reglamento dice que se puede solicitar la devolución de la inscripción en caso de accidente o baja médica con 20 días de antelación, mientras que en las bases legales sólo son necesarios 10 días de preaviso. Aunque al principio avisan de que son bases válidas mientras no contradigan al reglamento, son esos detalles los que nos dicen cómo de consolidada está una prueba…
  • Comunica los puntos y horarios definitivos de recogida de dorsales.

Mis conclusiones

Para terminar: tanto si se sabía con antelación como si no, ampliar a tres mil ciclistas el tope de participantes mientras anuncias un cambio tan sustancial en el recorrido da mucho que pensar. Y nada bueno, por cierto.

Básicamente, lo que a mí me ha dado a entender el comunicado es que han querido ampliar el número de participantes hasta tres mil (de los dos mil iniciales) y los responsables del Parque Nacional del Guadarrama les han parado los pies. Aunque no sea lo que quieren dar a entender, eso es lo que a mí me parece que está pasando.

Relacionado


Volver a la Portada de Logo Paperblog