Revista Cocina

La mejor gastronomía europea en Varsovia

Por Nestortazueco

(Pedro F. Garea para PolskaViva, 25/03/2011, Varsovia)

 ¿Cómo se prepara un café de etiqueta, cómo sabe un guiso de pescado en una exclusiva vajilla o cómo funcionan los nuevos hornos último modelo? Son algunas de las incógnitas que a lo largo de esta semana se han tratado de responder en la 15ª edición de EuroGastro en Varsovia (23-25 de marzo). Una fecha que comienza a consolidarse en el calendario Gourmet polaco como la feria de hostelería más importante del país. Y a la que PolskaViva, de la mano del cocinero español Pedro F. Garea, no podía faltar.

SONY DSC
SONY DSC
SONY DSC
SONY DSC
SONY DSC

SONY DSC
SONY DSC
SONY DSC
SONY DSC

El evento está dirigido a los profesionales de la hostelería, y las exposiciones se ocupan principalmente del menaje, la mantelería, la maquinaria de cocina y cafetería, mayoristas de alimentación, proveedores varios y otros alimentos en general. 

Me llamaron especialmente la atención algunos de los hornos de última generación, que funcionan prácticamente como un ordenador, las heladeras, que reducen su tamaño lejos de aquellos armatostes que ocupaban media cocina y permitían elaborar apenas 4 litros de helado, o la famosa Pacojet de patente suiza y tan versátil (y cara), máquinas de envasado poco presentes de momento en Polonia, cafeteras de diseño, vajillas preciosas o las fuentes de chocolate, que no sirven para nada, pero son muy vistosas y decorativas, la verdad.

Ni que decir tiene que la ocasión fue perfecta para degustar cafés excepcionales, bollería, helados italianos, pizza precocinada y hasta un guiso de pescado que ofrecía la organización del concurso “Culinary talent 2011″, porque además de las exposiciones, en EuroGastro también tienen lugar otros tipos de actividades relacionadas con la gastronomía, como el concurso mencionado, el concurso  de barristas “SCAE Latte ArtChampionship”, o el de “Camarero Junior 2011″. La Asociación de jefes de cocina OSSKiC organizó una jornada de barbacoa típica polaca; hubo un festival de cocina griega y otro de tallaje de frutas y verduras. Y en lo que a conferencias se refiere, el miércoles por la mañana se desarrolló un seminario sobre la “Correcta nutrición desde la teoría a la práctica” y otro titulado “El buen barrista, como mejorar tú café”

La presencia española fue significativa, contando con un sector propio de acceso libre patrocinado, entre otros, por la Camara de Comercio de Jaén, donde los diferentes stands ofrecían embutidos, lácteos y como no podía ser de otra manera tratándose de Jaén, aceites de oliva de los que daré buena cuenta cuando abra alguna de las botellas que me regalaron.

Pero además, hay que mencionar a la empresa vasca de electrodomésticos  FAGOR,  o el stand de vajillas Villeroy & Boch, que no es española, pero contaba con dos chefs impartiendo una sesión de “cocina molecular” (terrible e impreciso término que no viene ahora a cuento explicar) basando sus elaboraciones en creaciones del chef catalán Ferrán Adriá y la gama de productos  del taller de El Bulli: gelificantes, emulsionantes, espesantes y demás.


Volver a la Portada de Logo Paperblog