Revista Insólito

La Sabana Santa De Turín Es Falsa O Verdadera?

Publicado el 10 abril 2014 por Carlos

El Santo Sudario, La Sabana Santa De Turin, Falsa O Verdadera?

Es mucho lo que se ha dicho de la llamada Sabana Santa (El Santo Sudario), pero todavía se desconoce su verdadero origen y si en verdad fue usada o no en la supultura de Cristo, esto es un verdadero secreto o misterio.
La Sabana Santa De Turín Es Falsa O Verdadera?

Qué Es El Santo Sudario?


Esta reliquia es una tela de lino la cual presenta marcas relativas a un ser humano víctima de una crucifixión junto a otros totalmente atípicos, pero que coinciden a los relatados en la pasión de cristo. El verdadero misterio es si es verdadera o una muy buena falsificación haciéndola pasar por la que fue usada en el cuerpo de cristo.
Otros misterios son los milagros que se les atribuyen ya que muchos expertos y no tan expertos la consideran una estafa. Entre las especulaciones sobre la sabana santa, muchos la atribuyen a Leonardo da Vinci, según este seria el autor de la falcificación y que el rostro que vemos en la sabana santa seria un autorretrato suyo. Dicen que es un negativo fotográfico y que este personaje ya sabia como hacer una fotografía.
Leonardo da Vinci fue un pintor florentino. Notable polímata del Renacimiento italiano nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años. Tenia los conocimientos y todo lo necesario para realizar un negativo fotográfico de este tipo, pero si lo hizo o no, eso sigue siendo un misterio.
El catolicismo asume que es la tela con la cual se envolvió a Jesucristo en el santo sepulcro y que en su resurrección, su imagen quedó grabada en el lienzo. El Sudario de Turín a pesar de haber sido sometido a muchas pruebas y estudios científicos, no se ha podido determinar si realmente cumplió la función que se le atribuye.
En 1988 el manto fue sometido a las pruebas del Carbono 14, la cual dató la fecha de origen en mediados del S XIV, lo cual lo convertía en un fraude, pero sus defensores atribuyen un error a la prueba, ya que el lienzo está muy contaminado, además de sobrevivir a tres incendios, lo cual supone una contaminación que puede afectar su composición química.
Un dato interesante es que la ciencia es capaz de datar mediante la prueba del carbono 14 a un caracol vivo como muerto desde miles de años. esta prueba no es tan confiable como la ciencia la quiere presentar y muy amenudo se cometen muchos errores con el llamado Carbono 14.
En la actualidad se hacen experimentos con fotografías tratando de generar una imagen similar y si lo hacen, pero no tan perfecta como esa. Se escriben libros, se hacen seminarios, etc. Los debates es seguro que seguirán, pero el gran misterio sera saber quien o quienes hicieron la falsificación, si es que en verdad lo es.
Un dato que revela la posible falsificación de la sabana santa es que la imagen del cuerpo que se ve en ella, no se corresponde con la de un humano normal, sin embargo se dice que la imagen es el resultado de una radiación en el proceso de resurrección de Jesucristo y que en sus ojos se pueden ver las monedas de curso legar durante la época de cristo y que era común colocarlas en los ojos de los difuntos.
Algo enigmático es que la imagen del cuerpo si se puede plasmar sobre la tela fruto de una radiación, pero las imagenes de las monedas, no. En la tela se puede encontrar resto de polen de todo el medio oriente y que eran y comunes en Israel. Este dato se usa para darle crédito, pero también para quitárselo, eso depende del punto de vista, de si se defiende o se pone en duda su autenticidad. Lo cierto es que no podemos decir que es el Santo Sudario.

Volver a la Portada de Logo Paperblog