Revista Viajes

La sirena de Varsovia

Por Tierrasinlimites @tierrasnlimites

Plaza Mercado Varsoviaabril 2, 2014   Europa, Polonia

Con la espada en alto, un escudo y en mitad de la Plaza del Mercado. Allí ve pasar los días, y a los turistas, la sirena de Varsovia, símbolo protector de la capital polaca.

Como toda sirena que ha acabado en tierra, ella también tiene una historia de aventuras detrás. Parece ser que hace años, aburrida de las aguas saladas del Báltico, quiso ver mundo y, desde Gdansk, remontó el río Vístula hasta llegar a lo que entonces era un pequeño pueblo de pescadores, la antigua Varsovia. Le encantó el sitio y se quedó allí.

 

Para entretenerse no se le ocurrió nada bueno. Jugaba a crear olas y a liberar a los peces de las redes de los pescadores locales. Ellos no se divertían tanto con sus juegos así que decidieron apresarla pero, como buena sirena, los hechizaba con sus cantos. La tarea se convirtió en misión imposible. Por desgracia para ella, su suerte no duró eternamente y un día, un mercader ambicioso consiguió capturarla. Su intención: hacerse rico mostrándola de feria en feria. Metida en una jaula de madera la sirena se lamentaba de su suerte, aunque la tristeza le duró poco tiempo. Un pescador, conmovido por sus lágrimas que debían ser igual de convincentes que sus canciones, la rescató. En este caso la historia no acaba en una boda con perdices sino que la sirena, agradecida, prometió quedarse en Varsovia y proteger a la ciudad y a sus gentes. Los varsovianos a su vez la han convertido en símbolo de la ciudad.

La sirena de Varsovia

La sirena de Varsovia

A pesar de las buenas intenciones de la sirena (y de su espada), la estatua no ha escapado de los actos vandálicos, así que la original se encuentra en el Museo de Historia de Varsovia.

La protección de la sirena no ha sido siempre eficaz y todo el centro histórico de Varsovia fue destruido en la Segunda Guerra Mundial. Lo que sí tienen los polacos es capacidad para levantarse de nuevo y la parte antigua está perfectamente reconstruida a pesar de que en su día hubo diferencia de opiniones. La población debatía si recuperar el explendor pasado o edificar una ciudad siguiendo los cánones comunistas de entonces. Al final, para la parte vieja, se eligió la primera opción y la reconstrucción está tan lograda que el casco antiguo, Stare Miasto, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980.

Plaza del Mercado Varsovia

Plaza del Mercado

 Por cierto, algunas fuentes (de la prensa rosa) aseguran que la sirena tiene una hermana y que esta se encuentra en el Puerto de Copenhague. No sabemos cuál de las dos vivirá mejor.


Uva sin semillas
Uva RegalEsta variedad se caracteriza por unos granos de tamaño medio y su color oscila entre amarillo claro y dorado. Su sabor es suave y dulce y su pulpa crujiente. Es una de las variedades de uva sin semillas blanca más demanada y sus cultivos se extiendes por muchos países, sobre todo del hemisferio sur. Es una de las variedades que mejor funcionan en el Sureste Español, porque las condiciones climatológicas hacen que alcance un mejor nivel de azúcar y color. Calendario: De septiembre a noviembre
Uvasdoce

Uva Crimson

De color rojo brillante y sin semillas, es la variedad que más ha crecido en demanda en los últimos años. Una vez llega a las mesas de los hogares de los consumidores desplaza el consumo de otras variedades o frutas, por su sabor. Las bayas son de tamaño medio y su forma es alargada. Además de tener un aspecto muy bonito por su color rubí, su sabor es muy dulce y sabroso. Es una de las variedades más utilizadas en la cocina para acompañar ensaladas u otros platos, por su magnífico contraste con el salado.
Calendario: De enero a junio y de agosto a diciembre
Uvasdoce

Las variedades de uva sin semillas son las que más están creciendo en producción en los últimos años. Son las más demandadas fuera de la zona del Mediterráneo, y entre ellas destacan la Crimson, la Sugraone y la Thompson.
¡¡Buenísimas!!¿Las habéis probado?
SíguelosWeb
Blog FacebookTwitterLinkedln
Uvasdoce

¡¡Muchísimas gracias Uvasdoce!!

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista