Revista Ciencia

Lagunas, Charcas, Humedales y Pozas de la Sierra de Guadarrama (vertiente madrileña)

Por Rafasc

Estamos a punto de la declaración definitiva de Guadarrama como Parque Nacional; un parque que parece solo contenta a ciertos políticos y empresarios del sector turístico. Mientras que asociaciones ecologistas, federaciones deportivas y la mayoría del colectivo montañero es receloso o njo cree en los beneficios de este Parque Nacional. En definitiva es un parque bajo sospechas, que deja fuera importantes zonas a proteger, hecho más a la medida del reclamo turístico que el de proteger a la naturaleza.
En estas, debemos ser los "consumidotres" del futuro parque quienes velemos por dejar la menor huella posible a nuestro paso. Esta Sierra de cumbres "redondeadas" esconde rincones de alto valor, ya sea geológico, biológico, histórico, cultural o paisajístico, compatibles con los aprovechamientos tradicionales. Desde aquí queremos hoy destacar algunos de los humedales más relevantes por los valores que encierran y representan de la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama.
Hay que tener en cuenta que todos ellos merecen el máximo respeto, y no debemos alterarlos con nuestras malas practicas y malos comportamientos. Algunos están hoy en día bajo alguna figura de protección, y en un futuro muy cercano la mayoría estarán inmersos dentro del Parque Nacional. Mantengamos este legado, que algunos (los políticos) intentan explotar con fines empresariales, mirando bien poco por la naturaleza.
Lagunas y Humedales de Peñalara
Conjunto de lagunas y humedales de alta montaña en la vertiente madrileña (E) del macizo de Peñalara, asentadas en una serie de depresiones y turberas; registradas hasta treinta, siendo algunas permanentes y otras estacionales. La más representativa es la Laguna Grande ubicada en el Circo de Peñalara y unos mil metros en linea recta al S de la cumbre de Peñalara. La mayor amenaza de estos humedales es la presión a la que se ven sometidas por los visitantes y la ganadería de la zona.. Estas lagunas y humedales están incluidos en la Lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional, e integrantes del inminente Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (En la actualidad forman parte del Parque Natural de Peñalara).
Lagunas, Charcas, Humedales y Pozas de la Sierra de Guadarrama (vertiente madrileña) Laguna Grande vista desde la Hermana Mayor y asentada en el fondo del recuenco glaciar que forma el Circo de Peñalara, y con lámina agua permanente de unos 5m de profundidad. Según algunos "puristas" su desagüe es el origen del Río Lozoya. Se accede por cómoda senda desde el Puerto de Cotos, en algo menos de una hora. Altitud 2020m aprox
Lagunas, Charcas, Humedales y Pozas de la Sierra de Guadarrama (vertiente madrileña) Laguna Chica vista desde la Hermana Mayor. Más bien una charca, asentada en la morrena derecha del Circo de Peñalara; puede llegar a estar seca en pleno verano. Se accede desde el camino a la Laguna Grande a la altura del puente de madera y caseta de control del Parque. Altitud 1970m aprox.
Lagunas, Charcas, Humedales y Pozas de la Sierra de Guadarrama (vertiente madrileña) Laguna de los Pájaros, ubicada al NE de los riscos de Los Pájaros y Claveles, cercana al Collado de Quebrantaherraduras (Puerto de Neveros) y la de mayor altitud; mantiene la lámina de agua durante todo el año. Se accede por el camino de la Laguna Grande, debiendo desviarse en el puente de madera. Altitud 2160m aprox.
Lagunas, Charcas, Humedales y Pozas de la Sierra de Guadarrama (vertiente madrileña) Laguna de Claveles, laguna de carácter temporal que puede llegar a secarse en pleno verano; situada en una plataforma superior a Los Llanos de Peñalara. Se accede de camino a la de los Pájaros. Altitud 2140m aprox.
Lagunas, Charcas, Humedales y Pozas de la Sierra de Guadarrama (vertiente madrileña) Humedal del Operante, es el situado más al N de este conjunto y en un rellano inferior al de los Pájaros. Aunque aparece y se le nombra como laguuna en distintos documentos, no lo es propiamente dicho. Puede llegar a verse buitres bebiendo en sus aguas. Altitud 1945m aprox.
Lagunas, Charcas, Humedales y Pozas de la Sierra de Guadarrama (vertiente madrileña) Humedal de Cinco Lagunas o Lagunillas, se forman en la plataforma denominada Los Llanos (escalón tectínico superior de la Hoya de Pepe Hernando). Pueden secarse en pleno verano. Se encuentran de camino entre la Laguna Grande y la de los Pájaros. Altitud 2120m aprox.






Charcas y Humedales de La Pedriza
Es La Pedriza un roquedo que se descuelga al S de la Cuerda Larga, con identidad propia, que le da un singular carácter y gran popularidad. En este espacio integrado en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, declarado Reserva de la Biosfera, y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria), es surcado por diversos cursos de agua, algunos de los cuales forman diversas pozas y charcas. También se dan casos de charcas originadas por la retención de precipitaciones.
Lagunas, Charcas, Humedales y Pozas de la Sierra de Guadarrama (vertiente madrileña) Charca Verde, la más característica y popular poza que forma el Río Manzanares algo mas abajo de los Chorros. En pleno verano suele estar muy frecuentada por bañistas (no siendo la mejor época para visitarla). Se accede desde Canto Cochino en unos 45min, por cualquiera de las dos márgenes del Río Manzanares. Altitud 1130m aprox.
Lagunas, Charcas, Humedales y Pozas de la Sierra de Guadarrama (vertiente madrileña) Charca Kindelán, se forma en el Arroyo de la Majadilla a medio camino entre Canto Cochino y el refugio Giner. Algo más solitaria que su "hermana mayor" y de menor extensión y profundidad. Debe su nombre a los hermanos Kindelán, precursores y pioneros de la escalada en La Pedriza. Altitud 1060m aprox.
Lagunas, Charcas, Humedales y Pozas de la Sierra de Guadarrama (vertiente madrileña) Lagunilla de El Yelmo, charca estacional ubicada en las cercanías de El Yelmo y al SO del gran domo. En verano suele estar seca o ser un lodazal. Sorprende su soledad al estar cerca de la frecuentada Pradera S de El Yelmo y del camino que asciende desde El Tranco. Se accede por sendero desde el extremo O de la Pradera de El Yelmo. Altitud 1500m aprox.






Lagunas de El Castrejón (Sierra Oeste de Madrid)
Lagunas, Charcas, Humedales y Pozas de la Sierra de Guadarrama (vertiente madrileña) Principal de las cinco láminas de agua de especial relevancia faunística y botánica, y único de los humedales visitables por estar el resto dentro de fincas privadas, e integrados en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid; es el de mayor superficie y de lámina de agua permanente todo el año. Ubicadas en el término municipal de El Escorial y a los pies de la Machota Chica. En su día sirvió de descansadero y abrevadero natural de ganado transhumante como lugar estratégico de paso del ganado. Se accede desde la carretera de El Escorial a Fresnedillas por la Senda de Merinas.
Lagunas, Charcas, Humedales y Pozas de la Sierra de Guadarrama (vertiente madrileña) Laguna de Castrejón con la Machota Chica de fondo








Lagunas de los Montes Carpetanos
Conjunto de dos lagunas asentadas en el fondo del recuenco glaciar del circo del Pico del Nevero, en su vertiente madrileña. No aparece ninguna figura de protección sobre estas lagunillas por parte de la Comunidad de Madrid, en la fecha que se publica este artículo. Tan atractivas como las de Peñalara, las del Nevero no gozan de la presión recreativa que sufren las de Peñalara, lo que las hace más solitarias y "salvajes".
Lagunas, Charcas, Humedales y Pozas de la Sierra de Guadarrama (vertiente madrileña) Lagunas de los Hoyos de Pinilla, situadas en el fondo del circo glaciar del Pico del Nevero. Su lámina de agua puede secarse en pleno verano. Se accede desde el Puerto de Navafría, bien por el cordal del Alto del Puerto y Pico del Nevero, o desde el Área Recreativa de Las Lagunillas, pasando por la Peña del Cuervo. Altitud 2100m aprox
Lagunas, Charcas, Humedales y Pozas de la Sierra de Guadarrama (vertiente madrileña) Lagunillas vistas desde la cumbre del Pico del Nevero








Charcas en Guadarrama Central
Lagunas, Charcas, Humedales y Pozas de la Sierra de Guadarrama (vertiente madrileña) Poza de Sócrates, reducida charca y represada de forma artificial, que se forma bajo un pequeño salto de agua en el Arroyo de Guarramillas al S del refugio del Pingarrón. Se accede desde el Puerto de Cotos o del Paular por el camino que desciende hacia el Arroyo de la Angostura. En verano suele estar muy frecuentada la zona por la cercanía a la carretera de Valdesquí. Altitud 1720m aprox.






BIBLIOGRAFÍA:
"Humedales protegidos y catalogados de Madrid", Miguel Martín Álvarez, Ed Tierrazul.
"Guía de los Espacios Naturales de la Comunidad Autónoma de Madrid", Jose Mª Sendarrubia, Ed La Librería.


Volver a la Portada de Logo Paperblog