Revista Comunicación

Las 10 mejores películas de 2011

Publicado el 28 diciembre 2011 por Pablur

Y después de la lista con las peores llega su opuesta, la de las mejores del año. En esta ha habido varias que se han quedado fuera como “Misión: Imposible – Protocolo fantasma”, “Paul” o “Los próximos tres días”. Como decía en la anterior, ha sido un año bastante soso pero aún así el verano no ha estado tan mal y nos ha dejado algunos blockbusters geniales. Comenzamos:

10 – La boda de mi mejor amiga. Ha sido una de las comedias estrella este año y tanto Kristen Wiig como Rose Byrne o Melissa McCarthy se han beneficiado de ello (esta última ha conseguido el Emmy por su serie “Mike & Molly” y viendo cómo es, algo tiene que ver…). Está claro que las comedias gamberras están de moda y ésta tiene todos los ingredientes para hacernos pasar un buen rato. Desde luego una vis cómica como la de Kristen no se puede pasar por alto, es muy grande!

9 – Morning glory. Como le dije a mi querido editor jefe después de verla, esta película es la comedia que James L. Brooks debió hacer en vez de “Cómo sabes si…”. Muy del estilo “The Paper”, nos cuenta la historia de una redactora que intenta sacar adelante un noticiario pasado de moda de una cadena en decadencia. Diane Keaton y Harrison Ford acompañan a una imparable y encantadora Rachel McAdams (la sigo desde “Chicas malas” y cada vez me gusta más). Secundarios innecesarios aparte, todo encaja a la perfección en “Morning glory”, una de las mejores comedias del año.

8 – Attack the block. La sorpresa indie de este año viene de la mano del inglés Joe Cornish. Su triunfo en sitges ya presagiaba que esta película de ciencia-ficción iba a llegar lejos. En nuestro país se ha estrenado en muy pocas salas y es una pena porque es genial, una especie de Super 8 con pandilleros de un barrio marginal en lugar de niños bien. Con su bajo presupuesto y un par de magníficas ideas acaba siendo super divertida y de lo más resultona técnicamente hablando. Tanto ha calado en las altas esferas que ya se estudia un remake americano, una secuela e incluso una serie/spin-off. Por ahora el director sólo ha confirmado que tiene ideas para la secuela; Una invasión por todo londres, como si el ataque de la primera fuera sólo una toma de contacto, y también se imagina a Moses liderando un verdadero ejercito de chicos de barrio. Great!.

7 – Paranormal activity 3. La primera trilogía de la historia creada por Oren Peli no podría haber terminado mejor: En esta tercera parte nos cuentan más sobre la infancia de Katie y Kristie, sobre sus padres y sobretodo su abuela, personaje importante para la vida de las hermanas. Además introduce nuevos elementos fantásticos a la mitología de la saga mientras que técnicamente sigue siendo fiel a su espíritu, grabada con cámaras caseras y dándonos unos sustos geniales. El final de la cinta realmente nos deja con ganas de más y ya que los 5 millones de presupuesto los han multiplicado por 40 (200 millones recaudados!!) el año que viene sabremos más sobre la maldición de esta simpática familia. No me importaría que siguieran con la historia de la hijastra de Kristie…

6 – Insidious. James Wan se ha convertido en uno de los grandes del cine de terror. Después de desarrollar la saga Saw, dirigir “Silencio desde el mal” y “Sentencia de muerte” y estar presente en “American Horror Story” (la revelación de la temporada en Tv), ha vuelto a triunfar con esta película que, costando sólo 1,5 millones, ha recaudado casi 100. En “Insidious” una familia trata de recuperar a su hijo, que ha quedado atrapado entre fantasmas y demonios durante un viaje astral. Sus protagonistas, el guapérrimo Patrick Wilson y la encantadora Rose Byrne (presente en tres películas de esta lista), lo dan todo y nos sumergen de lleno en su historia. A día de hoy es la película con la que mas he sufrido en una sala de cine. Terror en estado puro.

5 – Scream 4. He de admitirlo, ante esta cuarta entrega de uno de los iconos del cine de terror, nos debatíamos entre la ilusión y el miedo de que nos destrozaran una trilogía perfecta. Tras asegurarse a Neve Campbell, Courteney Cox y David Arquette, Wes Craven tenía claro que quería añadir un nuevo capítulo a las vidas de los habitantes de Woodsboro. Pues bien, “Scream 4″ ha resultado ser la mejor secuela hasta la fecha, con un montón de divertidísimos guiños al cine de terror actual y riéndose de sí misma una y otra vez. Una genialidad de principio a fin.

4 – Super 8. Ha estado a punto de entrar en el top 3 ya lo merece desde luego. El tandem J. J. Abrams – Steven Spielberg nos dio está alegría en forma de película que tenía la intención de hacernos revivir el maravilloso e irrepetible cine de los ochenta. En ella un grupo de niños intenta hacer frente a un alienígena que descubren mientras ruedan una peli de zombies con una cámara super 8. Impresionante todo el casting en general y Elle Fanning y Kyle Chandler en particular. En taquilla no empezó con buen pie pero el boca a boca ha hecho que supere los 250 millones en todo el mundo. No me extraña nada, la verdad.

Las 10 mejores películas de 2011
3 – X-men: Primera generación. Contaba con unos posters horripilantes, unos trailers muy normalitos y el lastre de “X-men orígenes: Lobezno” pero nada podía evitar que esta película fuera un exitazo de crítica y público ya que es un peliculón con todas las letras. Con ella descubrimos a Michael Fassbender, el actor con más carisma y magnetismo de los últimos años (que además tiene una química brutal con su compañero James McAvoy) y confirmamos que Matthew Vaughn es un director excepcional (en “Stardust” y “Kick-ass” ya lo habíamos notado). Y para rematar tenemos un guión super interesante y emocionante y unos efectos especiales de primera. Vamos, que me muero de ganas de que se estrene la secuela de este reinicio tan brillante. La mejor película de super héroes de los últimos años. Y sí, tengo en cuenta al sobrevalorado Batman de Christopher Nolan.

Las 10 mejores películas de 2011
2 – El origen del planeta de los simios. En segunda posición otra precuela o más bien reinicio de franquicia. Está dirigida por Rupert Wyatt y protagonizada por James Franco y Freida Pinto aunque toda la gloria se la ha llevado Andy Serkis, que una vez más demuestra su increíble talento con la captura de movimiento (a él le debemos tener un Gollum y un King-Kong tan alucinantes). La película es una lección de cómo un blockbuster puede ser serio, emocionante, interesante y entretenido a partes iguales. Con un guión realmente escaso ya que el protagonista absoluto es el simio César, “El origen del planeta de los simios” va in crescendo poco a poco hasta el climax, ese “NO!!” tan mítico en la saga que ya anunciaron en la tercera parte Zira y Cornelius y pudimos ver por primera vez en “La rebelión de los simios”. Dado el arrollador éxito de taquilla (481 millones a día de hoy, ahí es nada) ya está en proceso una secuela en la que podremos ver los efectos devastadores que el virus ha tenido sobre la humanidad y el siguiente paso en la evolución de los simios. Con Wyatt y Serkis ya contratados de nuevo, el éxito está casi asegurado.

Las 10 mejores películas de 2011
1 – Harry Potter y las reliquias de la muerte (parte 2). El primer puesto no podía ser para otro. Una despedida por todo lo alto es lo que queríamos los fans de la saga creada por J. K. Rowling y eso es precisamente lo que nos ha ofrecido Warner este año. Después de un cliffhanger como el que nos dejaron en la primera parte (Voldemort consiguiendo por fín la varita de sauco), un año entero se nos hizo eterno hasta poder disfrutar de esta electrizante y sentida despedida. Los datos hablan por sí solos ya que no sólo esta última película es la más taquillera de las ocho, sino que se ha colocado en la tercera posición de las más vistas de la historia (con casi un billón y medio de dólares). En fin, un cierre perfecto para una saga perfecta, que se ha ido haciendo más adulta con cada capítulo y en la que hemos podido ver crecer a sus protagonistas año tras año, algo realmente único. Echaremos mucho de menos a Harry y compañía el año que viene… (Y Warner seguro que también).


Volver a la Portada de Logo Paperblog