Revista Viajes

Las alegorías del Palacio de Fomento en Madrid

Por Angelrequena

Artes Fomento

El arquitecto Ricardo Velázquez Bosco ocupa un lugar destacado en la configuración del Madrid que conocemos: los dos palacios del Retiro, la Escuela de Minas, o el Palacio de Fomento en la Glorieta de Atocha, más conocido hoy como ministerio de Agricultura, de cuyas alegorías vamos a hablar. La colaboración de Velázquez con Daniel Zuloaga como ceramista y el uso del vidrio le permitieron construir edificios con personalidad.

La monumental edificación de Atocha se terminó en 1897 para Facultad de Ciencias, y de Artes y Oficios, pero albergó el Ministerio de Fomento que terminó por darle el nombre.

Tecnicas Fomento

Las visitas guiadas permiten apreciar la cúpula de la Escalera Principal con pinturas de Alejandro Ferrant alegóricas a las Artes, las Ciencias y la Técnica. La figura con compás debe representar la Arquitectura, uno de los puentes entre Arte y Ciencia. Una inscripción latina recuerda que la ciencia es opinión verdadera basada en la razón.

En la parte ajardinada trasera del edificio destacamos el interesante tratamiento decorativo de la chimenea de la sala de calderas.

Chimenea Fomento


Las alegorías del Palacio de Fomento en Madrid

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista