Revista Salud y Bienestar

Las condiciones económicas en las que se nace pueden predecir conductas adolescentes

Por Blogdefarmacia.com

Los niños que crecen en hogares que luchan con el desempleo crónico pueden enfrentar un mayor riesgo de involucrarse en el abuso de sustancias y una gama de otras conductas delictivas al ser adolescentes, según sugiere una investigación reciente.
Los resultados demuestran una fuerte correlación entre la tasa de desempleo durante la infancia y posteriores problemas de conducta, según afirmó el equipo de investigación dirigido por Seethalakshmi Ramanathan, de la Universidad Estatal de Nueva York Upstate Medical University en Syracuse, NY.
Este hallazgo sugiere que las condiciones económicas desfavorables durante la infancia pueden crear circunstancias que pueden afectar el desarrollo psicológico del niño y conducir al desarrollo de problemas de conducta en la adolescencia.

Las condiciones económicas en las que se nace pueden predecir conductas adolescentes

Para explorar el problema, los investigadores cruzaron estadísticas de desempleo de referencia entre los años 1980 y 1982 (un momento de recesión) y los datos recogidos por la Encuesta Nacional de EE.UU. de 1997, relativa a casi 9.000 adolescentes que nacieron entre 1980 y 1984.
El resultado: El equipo de investigación descubrió que los hogares con niños de 1 año de edad estaban expuestos a incluso pequeños aumentos en la tasa de desempleo local, la posibilidad de que el niño tuviera problemas de conducta en la adolescencia aumentaba.
Tales problemas incluyen fumar marihuana o cigarrillos, beber alcohol, ser arrestados, involucrarse con las pandillas, y participar en robos menores o mayores, según dijeron los autores del estudio.

Sin embargo, no se observó que hubiera una relación entre las crisis de desempleo y un mayor riesgo para el consumo drogas duras o la participación en un asalto violento.

Visita Suplments

Volver a la Portada de Logo Paperblog