Revista Política

Las elecciones de 2016 (I)

Publicado el 02 enero 2016 por Pasaporte Electoral @pasapelectoral

Comenzamos nuevo año cargado de importantes elecciones que van a marcar la actualidad internacional durante este 2016. A lo largo de los siguientes artículos iremos analizando cuáles serán los comicios que marcarán el ritmo del año.

La primera de las grandes elecciones de 2016 se celebrará en Asia, concretamente en Taiwan, un país pequeño a escaña asiática pero con una gran importancia para el equilibrio geopolítico en el Asia Oriental, más caldeada que nunca por los conflictos diplomáticos surgidos en el Mar del Sur de China durante el pasado año. Tras 8 años de gobierno del Kuomintang, proclive al deshielo de las relaciones con la vecina República Popular China (que reclama la isla como parte de su territorio), estas elecciones puedan dar un vuelco a la situación. La favorita en las presidenciales es Tsai Ing-wen partidaria de declarar de jure la independencia de la isla, lo que podría poner en máxima alerta al gobierno chino y, por ende, a toda la región. Las elecciones se celebrarán el próximo 16 de enero.

Otro de los llamados "puntos calientes" o hots spots globales, Irán, celebra elecciones legislativas el 26 de febrero. Tras su inesperadamente aplastante victoria en las presidenciales de 2013, el reformista Hassan Rouhani espera una segunda victoria en las legislativas para acabar con la mayoría conservadora en la Asamblea Consultiva Islámica, el parlamento iraní. Una victoria reformista podría acelerar el proceso de apertura del régimen mientras que una victoria de los conservadores supondría un importante revés para el sector más progresista de la república islámica.

En este 2016 será el turno de Angela Merkel de jugarse su futuro político en unas elecciones. Durante todo 2016 5 de los 16 estados alemanes, que representan alrededor de 1/3 de la población alemana, celebrarán elecciones regionales. Baden-Württemberg, Renania-Palatinado y Sajonia-Anhalt lo harán el 13 de marzo, Mecklemburgo-Pomerania Occidental el 4 de septiembre y Berlín el 18 de septiembre. Será un termómetro político para ver cuál de los dos socios de la gran coalición, la CDU de Merkel o el SPD, está sacando mayores réditos de la alianza surgida tras las elecciones de 2013. También será una importante prueba para los liberales del FDP, barridos en las elecciones generales y que tratarán de que estos comicios supongan su regreso al primer nivel de la política alemana. Por último el populista AfD está llamado a ser uno de los grandes ganadores de estas elecciones regionales; la nueva formación surgida a partir de movimientos anti-europeistas podría conseguir por primera vez representación, y no precisamente marginal, en todos los parlamentos regionales que celebran elecciones este 2016.

En clave europea también se celebrarán las elecciones legislativas en Irlanda. Las primeras celebradas desde que en el 2011 el gobierno de entonces perdiese estrepitosamente las elecciones tras sumirse el país en una larga crisis que condujo a que Irlanda fuese "rescatada" por la troika. 5 años después, y a pesar de que la situación económica ha mejorado considerablemente, el gobierno que tomó el relevo en 2011, formado por conservadores y laboristas, parece que compartirá destino con sus predecesores. Está por ver cómo de profunda será la derrota del gobierno y quién recogerá el voto de castigo. Tendremos que esperar al 3 de abril.

Categorías: Asia, Europa, Oriente Medio

Etiquetas: 2016, Alemania, Baden-Württemberg, Berlín, Irán, Irlanda, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Renania-Palatinado, Sajonia-Anhalt, Taiwan


Volver a la Portada de Logo Paperblog