Revista Cine

“Las flores de la guerra”: Héroes por accidente

Publicado el 09 marzo 2013 por La Mirada De Ulises

[7/10]   El título “Las flores de la guerra” es ilustrativo sobre lo que se encontrará el espectador que vaya a ver la última película de Zhang Yimou. En ella hay amor y emoción pero también violencia y brutalidad en un escenario de guerra, y no falta la inocencia y espiritualidad frente a la debilidad y carnalidad en un entorno de familias heridas. En definitiva, Yimou nos ofrece sangre y lágrimas en su adaptación de la novela de Yan Geling “Las trece mujeres de Nanjing”, para contemplar las heroicidades de un grupo de mujeres -y de un hombre y un muchacho- que hicieron frente al invasor japonés que invadió Nanjing en 1937, haciendo estragos entre la población con cruentos asesinatos y violaciones. La joven Shu recuerda aquellos momentos de angustia en que, junto a otras estudiantes del convento católico, tuvo que refugiarse en la catedral mientras se gestionaba su salida del país. Sabremos también cómo John Miller -un amortajador americano que aprovechaba la guerra para hacer negocio- entró en su vida, y cómo Yu Mo y sus compañeras de burdel le enseñaron a descubrir lo que se esconde tras las apariencias.

“Las flores de la guerra”: Héroes por accidente

El director de “El camino a casa” levanta una tragedia romántica a partir de la ley del contraste, para obtener escenas de guerra de enorme crudeza y salvajismo, pero también momentos de intensa y sincera emoción, o de una espiritualidad que los coros no hacen sino potenciar. Las acciones bélicas se nos ofrecen con cámara nerviosa y una estética realista que reflejan el vértigo de la situación, mientras que las espectaculares explosiones  permiten vislumbrar -aprovechando, por ejemplo, la vidriera del rosetón de la catedral- unas notas de luz y color entre tanta grisura y tonos pardos como recoge la fotografía. Por otro lado, episodios como la huida y caza de las dos prostitutas resulta espeluznante y atroz, y otros como el de la gesta heroica de las  muchachas es conmovedor y entrañable, por no citar la actitud del joven guardián de la catedral. También John Miller mostrará lo que hay debajo de ese borracho sin escrúpulos, y sabrá mentir como Dios manda y sacrificarse como la situación exige.

“Las flores de la guerra”: Héroes por accidente

De una u otra manera, todos son héroes por accidente y también flores en una guerra salvaje, situación que saca a relucir lo mejor y lo peor de cada cual. Yimou nos da una mirada humana y comprensiva hacia todos, porque la vida no es fácil ni para el colaboracionista padre de Shu, ni para esa joven que a los trece años era ya una flor marchitada, ni para ese amortajador de pasado misterioso. La historia va cogiendo fuerza a medida que se van componiendo las relaciones de compromiso entre los personajes (muy sutil e interesante es la que se establece entre Shu y Mo), con algún punto débil en el guión -como las apariciones del padre de Shu, o la del coronel japonés- y un exceso de artificio cinemático de la cámara, de pirotecnia espectacular o de sentimiento potenciado. El pasado de John o de Mo no llegan a coger peso y trascendencia, lo mismo que las relaciones de Shu con su padre, pero el director prefiere centrarse en el sacrificio de unos por otros y en el surgimiento de un amor en tiempos de guerra.

 “Las flores de la guerra”: Héroes por accidente

Buen trabajo de Christian Bale, capaz de dar a su personaje un carácter superficial y frívolo para ir con el tiempo dotándole de fuerza y humanidad, y solventar algún momento menos verosímil. “Las flores de la guerra” es una superproducción de brillante diseño artístico, a la que le cuesta encontrar el equilibrio entre el exceso y el detalle, entre lo explícito y lo sugerido, entre la épica y la intimidad, entre el preciosismo y la miseria moral, y donde un coro de chicas ingenuas recibió una lección para la vida a cargo de un grupo de prostitutas, y donde éstas recuperaron un corazón capaz del amor y del sacrificio.

Calificación: 7/10

Imagen de previsualización de YouTube

En las imágenes: Fotogramas de “Las flores de la guerra”, película distribuida en España por European Dreams Factory © 2011 Beijing New Picture Film, EDKO Film y New Picture Company. Todos los derechos reservados.

  • “Amor bajo el espino blanco”: Reeducación en la delicadeza del amor
  • “El camino a casa”: En la escuela del amor
  • “Volver a nacer”: Las madres de la guerra
  • El mejor cine de septiembre
  • “Una botella en el mar de Gaza”: Siempre nos quedará París

Publicado el 9 marzo, 2013 | Categoría: 7/10, Año 2013, Bélico, China, Críticas, Drama, Romance

Etiquetas: amor, Christian Bale, El camino a casa, guerra, Las flores de la guerra, paternidad, Yan Geling, Zhang Yimou


Volver a la Portada de Logo Paperblog