Revista Salud y Bienestar

Las tasas de obesidad en los estadounidenses han tocado techo

Por Saludconsultas @SaludConsultas

Los estadounidenses, en casi todos los grupos demográficos, ya no son cada vez más gordos y más gordos. No son más que la grasa, y la obesidad parece haber alcanzado una meseta a tasas muy altas.

Las tasas de obesidad en los estadounidenses han tocado techo

Las tasas de obesidad en los estadounidenses han tocado techo


La población estadounidense en su conjunto ya no es cada vez más gordos y más gordos. De hecho, los estadounidenses ya no son las personas más gordas del mundo. Ese dudoso honor va ahora a la pequeña nación del Pacífico de Nauru, donde el 71 por ciento de la población es obesa, y las Islas Cook, también ubicado en el Pacífico Sur, donde el 63 por ciento de la población es obesa. De hecho, los Estados Unidos ocupa el décimo octavo en las tasas de obesidad en todo el mundo, con el 33 por ciento de los adultos identificados como obesos, muy por detrás de Kuwait (42 por ciento) y ligeramente detrás de Barbados, las Bahamas, Qatar y Egipto (en el 34 por ciento cada uno). Aunque el doble de los adultos estadounidenses y tres veces más niños estadounidenses son obesos en comparación con hace 30 años, las tasas de obesidad en los EE.UU. se han mantenido estables desde alrededor de 2010.

Por supuesto, aunque hay 17 naciones donde un mayor porcentaje de la población es obesa que en los Estados Unidos, hay 174 países donde el porcentaje de adultos obesos es menor. Por otra parte, los expertos no creen que la estabilización de las tasas de obesidad en los EE.UU. se debe a una mejor alimentación y más ejercicio. El doctor David Ludwig, director del peso óptimo para el Programa de la Vida Humana en el Hospital de Niños de Boston dice que la meseta sólo podría sugerir que “hemos llegado a un límite biológico” de cómo las personas obesas podrían conseguir. Cuando la gente come más, dijo, en un primer momento que el aumento de peso; a continuación, una parte creciente de las calorías van “en el mantenimiento y en movimiento en torno a que el exceso de tejido”, continuó, por lo que “una población no seguirá recibiendo más y más peso indefinidamente.”

Esto no es un retrato halagador de estilo de vida y hábitos alimenticios estadounidenses, pero ¿es justo y preciso?

¿Cuál es el estado real de la epidemia de obesidad en los EE.UU.?

Los Estados Unidos es en realidad una mezcla de historias de éxito y de horror respecto a la obesidad. Las tasas de obesidad entre los niños de dos a cinco años son realmente bajos desde el año 2003, desde el 13,9 por ciento a 8,4 por ciento. Las tasas de obesidad en la mayoría de los grupos de estadounidenses han sido sin cambios, no va para arriba, y no va hacia abajo, desde el año 2003.
Sólo un grupo de estadounidenses tiene un continuo aumento de las tasas de obesidad, las mujeres mayores de 60. Entre las mujeres blancas de todas las edades, casi el 63 por ciento tienen sobrepeso o son obesos. Para las mujeres hispanas de todas las edades en los Estados Unidos, esta tasa sube al 72 por ciento. Para las mujeres afroamericanas, la cifra es de 83 por ciento. Diferentes grupos en los EE.UU. están obteniendo resultados diferentes en la guerra contra el peso.

¿Por qué los diferentes grupos de edades cambian de forma diferente en la batalla contra la obesidad?

Los expertos opinan que las mejoras en la obesidad entre 2 a 5 años de edad reflejan la creciente popularidad de la lactancia materna, y la aceptación social de la práctica, la prohibición de las bebidas endulzadas con azúcar en guarderías y preescolares, programas nacionales que promueven el ejercicio y los programas a nivel estatal que garanticen que las madres, los bebés y los niños pequeños reciben más verduras y frutas.

Por otro lado, continuamente crecientes tasas de sobrepeso y obesidad pueden reflejar diferencias genéticas básicas particulares a las mujeres hispanas y afroamericanas. Esto no explicaría, sin embargo, por qué las tasas de sobrepeso y obesidad no están subiendo entre los hombres blancos, hispanos y afroamericanos mayores de 60 años.

Lo que las estadísticas no nos dicen acerca obesidad y el sobrepeso

En los años más recientes sobre los que se dispone de datos estadísticos, 2011-2012, un poco menos de 17 por ciento de los jóvenes estadounidenses y un poco más del 34 por ciento de los adultos estadounidenses son obesos. Usando el índice de masa corporal (BMI) como una herramienta para el diagnóstico de la obesidad, sin embargo, tiene sus limitaciones.
Índice de masa corporal sólo tiene en cuenta la masa corporal (peso) y la altura. No toma en cuenta la realidad de que diferentes personas tienen diferentes construcciones y tipos de cuerpo. Un levantador de pesas profesional, por ejemplo, puede tener un cuerpo muy delgado pero un muy alto índice de masa corporal, porque tiene una gran cantidad de masa muscular. La mayoría de las personas de ascendencia asiática, especialmente los de origen asiático del Sur, tienden a tener más grasa corporal que su índice de masa corporal de sugerir. Esto se debe a las personas más delgadas de origen asiático tienden a acumularse “barriga” más que las personas de otros grupos de la herencia.

¿Es la epidemia de obesidad, debido al hecho de que los estadounidenses comen demasiado? Eso es probablemente una simplificación excesiva de los temas. Después de todo, hace 100 años, la mayoría de las mujeres estadounidenses consumen de 3.000 a 3.500 calorías por día y la mayoría de los hombres estadounidenses consumen 5.000 a 5.500 calorías por día, y la obesidad era casi desconocido excepto entre los muy ricos que tenía sirvientes de la casa. La epidemia de la obesidad probablemente tiene menos que ver con el hecho de que los estadounidenses comen demasiado que con el hecho de que ejercen muy poco. Conseguir tanto ejercicio en un día como la mayoría de los expertos recomiendan para una semana, el equivalente a 2.000 calorías al día, sin duda, aliviaría la epidemia de obesidad. Sin embargo, los estadounidenses no son propensos a abandonar sus coches, sus aparatos electrodomésticos, y sus sistemas de calefacción y aire acondicionado central sólo para que sus cuerpos pueden quemar más caloires.

¿Es la epidemia de obesidad en los EE.UU. debido a comer demasiada grasa y proteínas? En los últimos 20 años, los estadounidenses han reducido su consumo de proteínas y grasas.

Ellos han estado aumentando su consumo de carbohidratos, especialmente carbohidratos en productos “sin grasa”. Algunos científicos creen que la promoción de los productos bajos en grasa en la década de 1990 fue una parte importante del problema. “Creo que el mensaje de baja en grasas promueve la epidemia de obesidad”, dice Lyn Steffen, epidemióloga nutricional de la Universidad de Minnesota Escuela de Salud Pública. Cuando cortamos la grasa, comenzamos a comer alimentos que eran peores para nosotros, cargado de azúcar y sal.
¿Qué puede hacer para evitar ser parte de las estadísticas de obesidad de Estados Unidos? El consejo estándar, que es en gran parte poco apreciado, pero válido, es hacer más ejercicio y comer menos. Hacer más ejercicio no significa necesariamente que pasar otros cinco minutos al día en el gimnasio. Podría ser algo tan simple como caminar al trabajo en lugar de tomar su coche cuando el clima es agradable.

Podría significar pasar la aspiradora debajo del sofá cada vez que la paso alrededor del sofá, o estacionar en un lugar más lejos de la entrada del supermercado.

Comer menos no significa renunciar a grupos enteros de macronutrientes, como proteínas y grasas. Comer menos puede significar dejando siempre un poco espacio para más, no comer hasta que están llenos. Si usted está preocupado en su próxima comida, comprar por adelantado, y el ejercicio de la disciplina para comer más tarde, ahora no. Tu cuerpo te recompensará por la búsqueda de su peso natural como de tomar el control de su apetito.

También te va a interesar

  • La obesidad y marketing, un importante contribuyente a la epidemia de obesidad.La obesidad y marketing, un importante contribuyente a la epidemia de obesidad.
Tagged with 
obesidad en los estadounidenses tasas de obesidad
← Previous

Volver a la Portada de Logo Paperblog