Revista Viajes

Ljubljana, dragones en Eslovenia

Por Chama

Llegamos a la capital de Eslovenia, Ljubljana, el principal centro político y cultural del pueblo esloveno e importante centro comercial y empresarial, de congresos, de ferias, transportes, ciencias, es el centro educativo y sanitario del país. Posee 276.000 habitantes y, con esto, se convierte en la ciudad más grande de Eslovenia y su principal centro comercial. Tiene cosas que recuerdan a Ámsterdam: sus canales, su tranquilidad, la gente paseando en bicicleta, pero también otras que la asemejan a una 'pequeña Praga', con una arquitecturaLjubljana, dragones en Eslovenia sumamente elegante que se descubre a ambas orillas del río Ljubljanica, mezcla sabia de modernismo centro europeo con edificios clásicos. Incluso no faltan las comparaciones con las ciudades austriacas de Graz y Salzburgo, o, por su ambiente juvenil, con cualquier otra ciudad universitaria europea. Puentes que en varios tramos enlazan las dos orillas del río, plazas recoletas y, sobre todo, callejones en los que se esconden agradables cafés, cervecerías y cuidadas tiendas donde ir recalando a cada paso.

Ljubljana, dragones en Eslovenia

Después llegamos al centro de la capital, la plaza más importante de la ciudad, la plaza Preseren, situada en el corazón histórico de la ciudad, a los pies del castillo, fue construida en honor al poeta esloveno France Preseren. Se trata de un agradable sitio para pasear que representa el centro neurálgico de la ciudad.Allípudimos apreciar la fortaleza que vigila la ciudad. Nos apeteció mas pasear por sus callejuelas que subir a la fortaleza, y eso que se puede subir con un funicular. Así que estuvimos recorriendo las plazas Mestni trg, Stari trg y Gornji trg que formaban parte de los lugares más carismáticos de la capital. En ellas se encuentran gran parte de los restaurantes y cafeterías de la ciudad, rodeados por edificios barrocos y medievales. Nos pareció una ciudad muy tranquila para pasear. Por su emplazamiento, Ljubljana es una ciudad singular: por su cercanía con los Alpes y el mar sus habitantes pueden darse el lujo de esquiar en las altas montañas y de bañarse en el mar el mismo día.

Llegamos al Ayuntamiento, de estilo gótico, en la calle Mestni. Justo en frente encontramos la famosa Fuente de los Tres Rios o Robba, creada por Francesco Robba, uno de los monumentos más representativos de la ciudad.

Ljubljana, dragones en Eslovenia
Ljubljana, dragones en Eslovenia

Pasamos por delante de la Catedral de San Nicolás , dedicada al patrón de los marineros, esta iglesia fue construida durante el siglo XIII. Su puerta principal hecha de bronce, representa los 1.250 años de cristianismo en el país. Justo detrás de la Catedral, construido también por Plecnik, encontramos el Mercado (domingos) al aire libre de Ljubljana. La huella de Plecnik está presente en muchos de los bellos rincones de la ciudad. Aprovechamos para ver y comprar algunos imanes y recuerdos. Recorrimos el Puente Nuevo (su nombre oficial es Puente SNP ,siglas del Levantamiento Nacional Eslovaco) ha sido poco a poco sustituido por el de Puente Nuevo, que es como le conocen los sus habitantes. El puente, construído en el año 1969, cuelga de cables de acero, careciendo de pilares. En lo alto hay un restaurante que ofrece unas vistas mágnificas de la ciudad. Cuando cruzamos el puente llegamos al Jardín de Janko Oral y el Aupark Shopping Mall. Este centro comercial, el más grande del país, tiene además de un gran número de tiendas, varias salas de cine, numerosos restaurantes y un centro lúdico al aire libre dedicado al deporte y a los más pequeños.

Ljubljana, dragones en Eslovenia
Ljubljana, dragones en Eslovenia

Nos tomamos unos refrescos en un pequeño café a la orilla del río y regresamos por otro de los puente, el puente de los dragones, el símbolo de la capital eslovena. Cuenta la leyenda que Jasón y sus Argonautas llegaron hasta Ljubljana remontando el río y allí dieron muerte a un dragón tras una sangrienta lucha. Es un puente de piedra muy bonito defendido por cuatro dragones uno en cada esquina.

Ljubljana, dragones en Eslovenia
Ljubljana, dragones en Eslovenia

Decir que esto se debe por que el símbolo de la ciudad es el dragón y no solo en este puente encontramos este animal mitológico. Como todo monumento que se precie, el Puente de los Dragones tiene una leyenda. Aparentemente, cada vez que una virgen cruza el puente, alguno de los cuatro dragones de bronce apostados a ambos lados mueve su cola. El corolario de la leyenda agrega que como hace mucho tiempo que ya no se aprecia tal fenómeno, quedaría demostrado entonces que el coeficiente de mujeres vírgenes en la ciudad de Liubliana es... más bien nulo.

Ljubljana podría haber conservado su fisonomía medieval de no ser por el gran terremoto de 1895. Esto fue lo que propició la llegada del Art Nouveau, cuyos aires de modernismo fructificaron en fachadas y canales que llevan la firma de Joze Plecnik, su arquitecto por excelencia. La biblioteca barroca del palacio del seminario, la obra de los tres puentes y los arcos del mercado Trznice ocupan un paseo matinal que combina el modernismo centroeuropeo con arquetipos de mayor influencia italiana, como el barroco edificio Consistorial, en pleno centro, o con los parques y jardines que rodean la ciudad, como los del Tivoli.

Consejos e información práctica

  • Para viajar a Ljubljana basta con DNI o Pasaport
  • Idioma: esloveno
  • Moneda : Euro
  • El tipo de enchufe es el mismo que tenemos en España.
  • Plano:
    Ljubljana, dragones en Eslovenia
  • Ljubljana es una ciudad muy fácil de visitar, ya que la mayoría de las atracciones se encuentran cerca del casco antiguo de la ciudad y se puede acceder a pie a cada uno de los rincones de interés turístico.
  • El castillo de Liubliana está situado en la cima de una colina sobre la ciudad, es uno de los edificios más emblemáticos de la capital. Desde lo alto de su torre tienes las mejores vistas sobre la ciudad. La torre acoge un museo virtual, que hace una presentación 3D de la historia de la ciudad. Subir al castillo en funicular 3€ aprox. Abren a las 9 hasta las 23. El precio de entrada al castillo es de 6€ (entrada conjunta 8€)
  • El paseo en barco cuesta 8€ por el río Ljubljanica y se coge debajo del mercado Plecnik.
  • El recién construido (2006) Museo de la Ciudad (M-D 10:00 18:00), se aloja en una antigua mansión de la calle Auersperg. La transformación del edificio y la restauración de sus interiores merecen una visita.
  • El edificio color rosa que aloja la colección del Museo de la Historia Moderna (M-D 10:00 a 18:00) ofrece una exposición en el interior que explica la historia de la ciudad durante el siglo XX.
  • La cocina eslovena es muy variada y tradicional con platos muy potentes. Los platos más populares están preparados a base de coles, frijoles y patatas. Los platos tienen un gran sabor y aroma gracias a las especias frescas que se utilizan. Algunas de ellas son la menta, melisa, estragón, tomillo y laurel.
  • Para alojarse algunas recomendaciones:

Celica (Metelkova 8 ) Típico albergue de mochileros que no debe dejarse de visitar. Se encuentra en una antigua prisión y se duerme en las celdas.

Fluxus (calle Tomsiceva ulica 4) bien situado, a poca distancia de estación de trenes/autobuses y justo en el centro de Ljubjana. Los propietarios son agradables y siempre dispuesto a ayudar y dar algunos consejos.

Zeppelin (Slovenska 47) En el centro, el dueño, que por cierto era catalan, muy agradable y servicial y todo muy limpio. Esta en la calle principal de la ciudad, en el área comercial, aunque hasta el casco viejo hay apenas 10 minutos paseando.

Calle Mestni Trg; hay muchos bares y restaurantes donde se puede comer una gran variedad de comidas.

Irish Pub (Calle Prečna ulica 6) un bar donde se puede comer y beber una amplia gama de cervezas. Hay música en directo y muchos deportes televisados.

Roxly (Calle Mala ulica 5) por la noche hay conciertos y que abre hasta tarde.

  • La zona del río, se encuentra llena de bares para comer o tomar algo. En esta zona los bares son bastante de "diseño" aunque son ligeramente más caros que en el resto de la ciudad, no obstante si hace buen día es un gustazo disfrutar de un cocktail o una comida en cualquiera de las terrazas de estos locales. En la calle Gosposka Ulica (en la plaza Kongresni Trg) y, por otra parte, en la calle Miklosiceva Cesta a la altura de otra plaza, hay un par de pizzerias donde venden porciones y, aunque no esten en italia, abren hasta tarde y son muy socorridas.
  • Centro de Información Turística de Ljubljana - TIC
    Calle Stritarjeva Ulica, SI - 1000 Ljubljana
    Tf. +386(0)1/306 12 15 Fax +386(0)1/306 12 04
    Correo electrónico: tic @ visitljubljana.si
  • Principales atracciones:
Castillo de Liubliana y Funicular Puente de los dragones Puente Triple Plaza Preseren

Volver a la Portada de Logo Paperblog