Revista Salud y Bienestar

Los edulcorantes artificiales, ¿no afectan a los humanos?

Por Fersinski
Unos investigadores en Israel acaban de concluir en un estudio* que los edulcorantes artificiales no son malos para los humanos... son malos para las millones de bacterias que viven en nuestro intestino, conocidas como flora intestinal. Bueno, esto a su vez lo hace malo para los humanos pero así se oía más impactante el título.

Es un estudio largo y de muchos pasos pero veamos si se los puedo explicar fácilmente. El estudio empezó con 6 grupos de ratones a los que les dieron: - Grupo 1: Sacarina (Sweet N' Low, principalmente) - Grupo 2: Aspartame (Canderel, Equal y Nutra Sweet, principalmente) - Grupo3: Sucralosa (Splenda, principalmente) - Grupo 4: Glucosa - Grupo 5: Sucrosa - Grupo 6: Agua A la semana, les hicieron una curva de tolerancia a la glucosa a todos los ratones. Es decir, les dieron glucosa y observaron cómo se movían los niveles de glucosa en la sangre por un periodo de tiempo. Los ratones de los primeros 3 grupos, que estaban tomando edulcorantes artificiales, tendían a tener más alta la glucosa en sangre. Después decidieron observar la flora intestinal entonces les dieron antibióticos a los ratones  de los primeros 3 grupos que habían tomado edulcorantes artificiales y sus problemas metabólicos (la glucosa alta de la que hablábamos antes) mejoraron.  Les surgió la duda entonces si los edulcorantes artificiales afectaban tanto la flora intestinal, que su propio cuerpo no fuera capaz de utilizar bien la glucosa/insulina y por eso tuvieran esos picos. Entonces hicieron otra cosa para estar seguros. Tenían ratones en condiciones completamente estériles, por lo que su flora intestinal no estaba desarrollada. A estos ratones les transplantaron heces de los ratones que habían consumido edulcorantes artificiales, se encontraron que la sorpresa de que estos ratones en condiciones estériles comenzaron a presentar intolerancia a la glucosa. Ya en este punto, observaron la secuencia genética de la flora intestinal de todos los grupos y, en efecto, la de los ratones consumiendo edulcorantes artificiales había cambiando. Claro, los ratones no son humanos y puede aplicarse diferente. Entonces los investigadores, que estaban al mismo tiempo en otro estudio en humanos, decidieron observar el consumo de edulcorantes artificiales y la flora intestinal de estos participantes del otro estudio. Se encontraron con que estas personas tenían, igual que los ratones, mayor intolerancia a la glucosa y tendían a aumentar de peso más fácil. Ha habido muchos estudios sobre edulcorantes artificiales y se han encontrado cosas muy variadas, el punto es que todos somos diferentes y tú tienes que saber observarte e identificar las cosas que te ayudan y las que te afectan. Mi modo de ver la nutrición y los hábitos saludables es que entre más natural, es mejor y más seguro.

* Suez J, et al. Artificial sweeteners induce glucose intolerance by altering the gut microbiota. Nature (2014).


Volver a la Portada de Logo Paperblog