Magazine

Los mariscales de Napoleón (II): Charles de la Bédoyère

Publicado el 21 mayo 2014 por Abel González

Los mariscales de Napoleón (II): Charles de la Bédoyère
Puede interesarte:
Los mariscales de Napoleón (I): Michel Ney, el más valiente entre los valientes
Charles Angélique François Huchet (1786-1815), conde de la Bédoyère, fue uno de los generales más jóvenes de Napoleón. A pesar de pertenecer a una familia bretona de tradición monárquica, la Bedóyère fue un enamorado de los ideales de la Revolución. Ingresó en el Ejercito en 1806 y un año más tarde combatió en Prusia y Polonia, siendo ascendido a teniente e ingresando en el 11º regimiento de Chasseurs à cheval. En 1808 participó en la Guerra de la Independencia española como ayudante de campo del mariscal Lannes, resultando herido en la batalla de Tudela y siendo posteriormente ascendido a capitán. Será herido nuevamente en la batalla de Aspern-Essling, en 1809, y tras la muerte del mariscal Lannes se convirtió en ayudante de campo de Eugène de Beauharnais, hijo adoptivo de Napoleón.
Durante la campaña de Rusia, La Bédoyère participó en las batallas de Moscú y del Berézina, siendo ascendido a coronel. En 1813 contrajo matrimonio con Georgine de Chastellux, de familia monárquica. Ya en marzo de 1814, tomará parte en la defensa de París. Tras el exilio de Napoleón, la Bédoyère mantendrá su lealtad y abandonará el Ejército por un tiempo, si bien acabó aceptando el mando del 7º Regimiento de Línea estacionado en Chambéry (Saboya). Sin embargo, cuando Napoleón regresó a Francia, la Bédoyère y sus tropas desertaron del Ejército realista, poniéndose al servicio del emperador y ocupando Grenoble. Napoleón le recompensó con el ascenso a general y su nombramiento como mariscal. En la campaña de los cien días actuó como ayudante de campo del emperador, combatiendo en Ligny, Quatre Bras y, por último, en Waterloo.
A pesar de la amnistía decretada tras la segunda restauración, la Bédoyère fue arrestado y condenado a muerte. Había previsto su huida a América, pero fue capturado en París cuando acudió a despedirse de su mujer e hijo. Al igual que el mariscal Ney, él mismo dio la orden de abrir fuego a su pelotón de fusilamiento el día 19 de agosto de 1815. Tenía 29 años.
FUENTES
www.arcdetriomphe.info
www.napoleon-empire.com
www.waterloo200.org

Volver a la Portada de Logo Paperblog