Revista Viajes

Los puertos de Torrelavega

Por Rafael @merkabici

Si el cicloturista sale de la capital del Besaya en dirección al sur se encontrará con casi cincuenta kilómetros de ascenso continuo muy tendido en la mayoría del tiempo pero exigente en algunos tramos que le dejarán en Reinosa. Básicamente lo que se hace es remontar el río Besaya casi hasta su curso a través de diferentes valles y siguiendo siempre la carretera N-611.

Pero a ambos lados de esos valles y para comunicarlos con otros se pueden encontrar algunas subidas realmente interesantes. Carreteras muy tranquilas y de perfecto asfalto que en ocasiones exigirán al ciclista por su dureza o rampas máximas, y en otras sorprenderán por su belleza y tranquilidad.

Dureza. Altimetría de recorridosciclistascantabria.blogspot.com

Dureza. Altimetría de recorridosciclistascantabria.blogspot.com

Saliendo de la localidad de Corrales de Buelna, a apenas 12 kilómetros de Torrelavega, podemos encontrarnos con una de estas subidas realmente duras, la que nos lleva al Collado de Cieza. Serán sólo tres kilómetros y medio pero la pendiente alcanza una media del 8 % y tiene puntas bastante largas del 14 y 15 por ciento. La subida comienza por unas curvas enlazadas tan espectacular como duras y sigue luego con una pequeña recta a media ladera antes de entrar en el espacio más espectacular del puerto: dos herraduras casi seguidas que se mantienen siempre por encima del 15 por ciento. Después se afrontar otra ladera, siempre por encima del 10 por ciento y se entra en el pueblo de Lobao. A la salida de esta pequeña población habrá otro tramo realmente duro, con rampas que vuelven a superar ampliamente el doce por ciento, y que nos introducirán en un pequeño bosque. El último kilómetro suaviza bastante y los más fuertes podrán darse el lujo de entrar en el pueblo de Collado de Cieza en plato grande. La subida presenta un panorama inmenso sobre el Valle de Buelba, llegando a verse en das despejados el mar y está perfectamente asfaltada. Eso sí, ten cuidado con la bajada, porque esa buena carretera y la gran pendiente hace que la bicicleta se lance mucho, y existen algunas curvas realmente traicioneras (sobre todo una llegando a Lobao de izquierdas) en las que podrías tener problemas. En el caso de estar el piso húmedo, algo muy habitual en la zona, con niebla o con hojarasca caída huelga decir que debes extremar tus precauciones. Toda la subida se hace a descubierto salvo un tramo en su parte casi final, por lo que si hace mucho sol se aumentará la agonía del cicloturista (aunque realmente lo más habitual es que haya niebla en la zona, sobre todo a primeras horas). A la entrada de Collado de Cieza hay una fuente de agua potable.

Coronando

Coronando

El puerto de Collado de Cieza es de doble vertiente, pero la otra te la describiremos otro día debido a su interés para el cicloturista, agrandado por el hecho de que fue decisiva en una etapa de la Vuelta Ciclista a España de 1999, la posterior al estreno del Angliru. Otro día hablamos de ella y os colgamos en el enlace del video, que incluye una alucinante bajada de Olano por la vertiente que hoy os hemos descrito y donde podéis ver su peligrosidad, pendiente y espectacularidad.


Volver a la Portada de Logo Paperblog