Revista Atletismo

Maratón de Badajoz 2014

Por Manuel Alvarez @triresistencia

Llegaba a mi tercera maratón con muchas dudas, como suele pasar en estas carreras.
Después de correr en Madrid en 2012 y Badajoz en 2013 este año tocaba repetir en Badajoz.
La carrera ha mejorado mucho de un año para otro. Esta vez el tiempo ha sido bueno, más gente animando, unas cuantas comparsas dando color a la carrera y otro detalle que parece absurdo... la medalla. Una medalla en condiciones digna de un reto de este tipo. La del año pasado era cutre, la típica que dan en el cole cuando ganas algo. Este detalle creo que habría que cuidarlo más porque muchos las coleccionamos para recordar que con esfuerzo todo se puede conseguir.
Después de muchas dudas dos semanas antes me apunté. Llevaba ya un par de meses pensando correrla pero ya se sabe, hasta que no te apuntas no tienes el objetivo.
Seguramente por este motivo no tuve toda la intensidad necesaria en los entrenamientos y faltaron más salidas largas, algo importante en estas carreras.

Maratón de Badajoz 2014.

Llegada Maratón Badajoz 2014.

A favor tenía que ya había corrido un Ironman y tenía experiencia de 2 maratones, igual esto me salvaba.
Tres días antes me pillo un buen gripazo que aún no he soltado.
Todo esto parecen excusas y motivos para "justificar" si la cosa no sale bien pero no es así.
No se que tendrán estas carreras pero ese día me levanté con unos ánimos increíbles. No me encontraba bien pero sabía, no se el motivo, que todo iba a salir bien. Lo que no tenía claro es lo que iba a sufrir.
Llego 5 minutos antes a la salida para no pensar mucho, llegar y salir, me encanta. Esto es lo bueno de los sitios pequeños. Estamos algo más de 600, unos cuantos menos que el año pasado.
Salgo y mi intención es ir "comiendo" kilómetros a 5 minutos el kilómetro, como un reloj.
Se van montando grupos y me doy cuenta que me quedo solo. Suele pasar porque lo que tengo claro es que tengo que seguir mi ritmo, no meterme en un grupo e ir arropado. Además esta maratón es a dos vueltas y muchos van a por la media. Puede pasar que sigues a uno que va a por los 21 y petas porque vas más rápido de lo que deberías.
Algo curioso es que por primera vez hubo globos con tiempos. Gran idea, lo malo es que nada más salir vi volar el de 3:30. Creo que duró 3 kilómetros.
Las comparsas animan, el tiempo es bueno aunque un poco de fresco a primera hora y los kilómetros siguen pasando.
Los primeros se me hacen un poco pesados porque ahí todavía no estás en la maratón.
Paso la primera vuelta y recuerdo el año anterior. Esta vez en 1:45 y en 2013 en 1:40. Era mi segunda y fui demasiado rápido al principio. A partir del 30 se me hizo muy duro y los últimos km se me hicieron muy largos bajando evidentemente el ritmo.

Maratón de Badajoz 2014.

Puente de Palmas Maratón Badajoz 2014.

La táctica sigue siendo la misma, a 5 min el km hasta el kilómetro 26 sino me da antes un pajarón.
Siento las piernas cargadas y empiezo a sufrir antes de tiempo. Estoy notando dolor de cabeza y dolor de garganta. Decido seguir a 5 min y ponerme metas cortas. Del 26 vamos al 28, del 28 al 30, ahí decido de nuevo que ritmo mantener.
Sigo más o menos bien y el siguiente objetivo es el 32. Mientras me pongo estas metas a corto plazo me entretengo pensando en los avituallamientos. En el 25 gel, en el 30 vaso de aquarius y agua, en el 35 gel...
Llego al 32 y en mente aparece el 35. Es el momento más feo de la carrera ya que es cuesta arriba y por autopista. Sopla el viento aunque menos que el año anterior. La idea es tomarme el último gel en el 35, terminar la cuesta, llegar al 37 y ahí darlo todo en los últimos 5 km.
En el 37 subí el ritmo, o eso pensé y a partir del 39 a darlo todo. En realidad no conseguí ir más rápido, a 4:40 tenía pensado, sino que ese esfuerzo significó poder mantener el ritmo de los 5 minutos.
Al final llego en 3:3353. Contento por terminar aunque me hubiese gustado hacer un tiempo de 3:15. Habrá que entrenar más y hacerlo con más intensidad.
Lo curioso es que el año anterior hice 5 segundos menos. Casi el mismo tiempo y carreras tan diferentes. El año pasado sufrí mucho al final y este hice una carrera de "veterano", a 5 minutos toda la carrera. Esta vez me salvó el haber corrido dos maratones antes.
No se que tendrán los maratones que tanto enganchan. Es complicado explicar a alguien que no sea maratoniano el significado que tiene correr estos 42 kilometros. Hay que hacerlo para entenderlo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista