Revista Viajes

Más allá de las capitales: las 10 ciudades esenciales de Europa, por @GoEuro

Por Turismoymas

Las capitales europeas son, además de los principales centros económicos y de poder de los países, los destinos turísticos más populares. Es muy común escuchar a alguien diciendo que se va un fin de semana a Londres, París, Roma, Madrid o incluso capitales más pequeñas como Copenhague, Estocolmo o Dublín. Pero está claro que en los países hay algo más que capitales, y están llenos de ciudades sorprendentes que descubrir. Por eso hemos seleccionado las 10 ciudades europeas que no tienen nada que envidiar a las capitales, ideales para una escapada.

Valencia, España

GoEuro: 10 ciudades imperdibles de Europa - Valencia

Flickr: O Palsson

Decir que Valencia es la ciudad de la paella y las Fallas sería quedarse muy corto, ya que la capital de la Comunidad Valenciana tiene muchísimo más que ofrecer. Para empezar, Valencia cuenta con una interesante vida cultural, con uno de los primeros Museos de Bellas Artes del país y los vestigios de los pasos de distintas culturas como la musulmana o la gótica en su arquitectura. Un claro ejemplo de esto lo podemos encontrar en las Torres de Quart, parte de la antigua muralla, o la Lonja de la Seda, importante edificio gótico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Segundo, por su clima, bueno todo el año, lo que la convierte en un destino ideal en cualquier estación. Y tercero, porque además de la paella, son muchos los deliciosos platos valencianos hechos a base de arroz, y los que no lo están. ¡Vale la pena probarlos todos!

  • Mejor momento para ir: En marzo, durante la celebración de las Fallas
  • Qué hacer por la mañana: Nada mejor que darse un garbeo por el centro histórico de Valencia y descubrir la catedral del siglo XIII, construida sobre los restos de una antigua mezquita, las Torres de Quart o la Lonja de la Seda, mencionadas anteriormente. Si estás cansado, haz una parada en la Horchatería de Santa Catalina, con 200 años de tradición, que se precia de hacer la mejor horchata con fartons de la ciudad.
  • Qué hacer por la tarde: Puedes dedicar la tarde a visitar alguno de los numerosos museos de Valencia, como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, cuya arquitectura se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad. Si tienes hambre, ve dando un paseo hasta la zona de la Malva-Rosa, donde podrás probar una de las mejores paellas de Valencia en la Casa Carmela.
  • Qué hacer por la noche: La noche valenciana es famosa y puedes difrutar de ella en los distintos barrios de la ciudad. Un ejemplo es Benimaclet, el barrio de moda donde van todos los estudiantes. También puedes pasar por El Carmen, en el casco viejo, con multitud de bares y locales como el Calcatta, ubicado en un antiguo palacete del siglo XVII. Y para acompañar la noche, prueba el agua de Valencia, cóctel típico de la ciudad a base de vodka, ginebra, zumo de naranja, azúcar y cava.
  • Nuestro consejo: Si quieres evitar las hordas de turistas, decántate por barrios más alternativos como Ruzafa o por pequeños municipios cercanos a la capital valenciana como Alboraia, un pueblecito costero con mucho encanto y una deliciosa gastronomía.

Palermo, Italia

GoEuro: 10 ciudades imperdibles que no son capitales - Palermo

Flickr: Andrea Calcagno

La capital siciliana condensa en su superfície más de 2.700 años de historia, cultura, gastronomía con el mejor vino y un clima cálido todo el año. Fue fundada por los fenicios, y recibió el nombre de Zyz. Más tarde, los romanos la llamaron Panormus. Palermo vivió a lo largo de su historia sucesivas conquistas de germanos, romanos y cristianos, lo que ha dejado huella en la ciudad. Es además muy famosa para los amantes del Street Food ya que cuenta con puestos de comida ambulante repartidos por toda Palermo. Algunas de las especialidades son los arancinii, bolas fritas de arroz con queso y salsa, crocche, bolas de patata fritas, o panelle, tortita con garbanzos. Además, su vida nocturna y cultural son de sobra conocidas en Italia.

  • Mejor momento para ir: En otoño, los días aún son cálidos, por lo que es un buen momento para descubrir Palermo.
  • Qué hacer por la mañana: Para empezar el día con fuerzas, nada mejor que un desayuno a la siciliana hecho con bizcochos y helado. Después puedes dedicarte a descubrir los mercados tradicionales de Palermo como La Vucciria, de pescado, o Ballarò, con carnes y vegetales de todo tipo y que se convierte los domingos en un rastro, o Il Capo, de pescado y especias. Los principales monumentos de la ciudad los puedes descubrir durante la mañana, como la Catedral, las Catacumbas de los Capuchinos, el Palacio Real, la Ópera, que es la más grande de Italia, o la bellísima fuente Pretoria.
  • Qué hacer por la tarde: Después de una mañana tan ajetreada puedes relajarte en alguna de las playas de Palermo, como Mondello, la más famosa, Addaura, Capo Gallo o Cala Rossa. Pasea por el Foro Italico, justo delante del mar, hasta llegar al puerto palermitano. Otra opción es descubrir el Castillo de Ziza, de arquitectura morisca, en el oeste de la ciudad. También puedes hacer una excursión al Monte Pellegrino, a las afueras de la capital siciliana, donde se encuentra el Santuario de Santa Rosalia. Para rematar la tarde, acércate a Pasticceria da José para probar el cannolo, postre típico de la isla italiana.
  • Qué hacer por la noche: Redescubre el centro histórico desde otra perspectiva diferente que por la mañana. Empieza con una cena gourmet en la Osteria dei Vespri o decántate por una cena que mezcle la tradición siciliana con la cocina experimental en el Cocoa Jazz Restaurant. Después, si lo prefieres puedes ir a alguno de los bares de las callejuelas del casco antiguo donde podrás disfrutar de la mejor música en directo.
  • Nuestro consejo: La mejor focaccia se encuentra en la Antica Focacceria S. Francesco, en la Via Alessandro, 58. ¡No te vayas de la isla sin probarla!

Brighton, Reino Unido

GoEuro: 10 ciudades imperdibles que no son capitales - Brighton

Flickr: Beverley Goodwin

Situada a una escasa hora en tren desde Londres, esta ciudad costera es uno de los destinos favoritos de los ingleses en verano por sus playas. Brighton es conocida por su carácter liberal, favoreciendo la creación de una importante comunidad LGTB en la ciudad, además de ser hogar de muchos artistas emergentes.

  • Mejor momento para ir: En verano suele estar hasta los topes, así que una buena alternativa es el mes de mayo, cuando tiene lugar el Brighton Festival.
  • Qué hacer por la mañana: Si por la mañana no te sientes con fuerzas de devorar el tradicional desayuno inglés, a base de huevos, bacon, alubias, morcilla, champiñones, tomate, salchichas y a veces incluso patatas fritas, Brighton tiene una gran variedad de locales veganos y ecológicos, así que es una buena manera de empezar el día, para ir a continuación a dar una vuelta por el paseo marítimo.
  • Qué hacer por la tarde: Durante el Brighton Festival, los artistas abren al público sus talleres, por lo que puede ser una buena manera de pasar la tarde, descubriendo el arte desde la perspectiva del artista.
  • Qué hacer por la noche: Hay bares y zonas para todos los gustos, por ejemplo Kemp Town es la principal zona gay, y en West Street hay una gran abundancia de bares y pubs donde tomar una buena pinta inglesa.
  • Nuestro consejo: Si quieres ir de compras, ve a North Laine, donde se encuentran todas las tiendas vintage y de segunda mano. ¡Podrás hacerte con piezas únicas!

Leipzig, Alemania

GoEuro: 10 ciudades imperdibles que no son capitales - Leipzig

Flickr: Heribert Pohl > 2.2 million…

Después de Berlín, Leipzig es conocida como la ciudad más hipster de Alemania. Es una urbe dinámica, con una vida cultural y nocturna muy agitada, con multitud de bares, restaurantes y teatros. Es también conocida como la ciudad alemana de los libros ya que alberga la mayor feria de libros del país, además de tener sede de importantes casas editoriales, por lo que Leipzig es el paraíso de los amantes de la literatura.

  • Mejor momento para ir: Verano
  • Qué hacer por la mañana: Aprovecha que la ciudad no está abarrotada por la mañana y date una vuelta por su casco histórico y descubre la fascinante historia de Leipzig a través de sus edificios y calles.
  • Qué hacer por la tarde: Después de empaparte de la esencia de la ciudad es momento de visitar sus monumentos más famosos, como el Völkerschlachtsdenkmal, en recuerdo de las guerras napoleónicas, ir al zoo con su jardín tropical, o dar una vuelta en barco por las aguas que rodean Leipzig.
  • Qué hacer por la noche: La vida nocturna de esta ciudad alemana no tiene nada que envidiar a la de las grandes ciudades. Las calles del casco antiguo están llenas de bares y restaurantes donde probar la mejor cerveza alemana.
  • Nuestro consejo: Al estar rodeada por dos ríos, hay muchas partes de la ciudad que no se pueden ver andando, así que una buena manera de conocer estas partes son los tours en canoa.

Namur, Bélgica

GoEuro: 10 ciudades imperdibles y que no son capitales - Namur

Flickr: photophilde

Habitada por lo menos desde hace unos 8.000 años, la ciudad belga se sitúa en una posición geográfica estratégica, por lo que siempre ha sido motivo de disputa. Los romanos construyeron la Ciudadela de Namur, uno de los castillos más grandes de Europa, para tener la zona vigilada. La fortaleza ha pasado por manos españolas, francesas, asutríacas y holandesas, aunque después de la revolución belga, ha pasado a manos de éstos últimos. Situada en la zona francófona de Bélgica, Valonia, Namur es la sede de las principales instituciones valonas y la puerta de entrada del bosque de Ardennen, una de las principales atracciones turísticas del país. Las ventajas de Namur es que, además de tener todos los privilegios de las grandes ciudades, no se encuentra hasta los topes de turistas, por lo que es una buena alternativa a las siempre concurridas Bruselas y Brujas. Además organiza anualmente dos importantes festivales culturales: Festival des arts forains y Fêtes de la Wallonie.

  • Mejor momento para ir: En verano el clima es ideal, y puedes difrutar de un picnic cerca del río.
  • Qué hacer por la mañana: Aprovecha la luz del día para descubrir la imponente Ciudadela de Namur y admirar las vistas de la ciudad desde ella.
  • Qué hacer por la tarde: Date una vuelta por el casco antiguo de Namur, donde se encuentran, entre otros monumentos, la Tour Saint-Jacques, declarada Patrimonio de la Humanidad; o la Halle al’Chair, construida por los carniceros de Namur y que ahora alberga el museo de la ciudad. También puedes entretenerte siguiendo las conchas de bronce incrustadas en el suelo que marcan una ruta de peregrinación, pero con cuidado, si no quieres acabar en Santiago de Compostela.
  • Qué hacer por la noche: Si te apetece vivir una velada más cultural, consulta el programa del Théâtre Royal. Si no, deleitate con la mejor cerveza belga o una copa de vino en el local VinoVino, que dispone además de música en vivo.
  • Nuestro consejo: Apúntate en tu agenda el tercer domingo de septiembre, cuando tiene lugar la Fête de la Wallonie, el mayor festival de la ciudad.

Braga, Portugal

GoEuro: 10 ciudades imperdibles y que no son capitales - Braga

Flickr: yeowatzup

Braga no es sólo la tercera ciudad más poblada de Portugal, sino que es también la más antigua. Fue fundada durante la época del Megalítico, y como muchas otras ciudades del país, sufrió las invasiones de godos y musulmanes entre otros pueblos. Por la riqueza cultual que dejaron tras de sí y que se refleja en su arquitectura, Braga es también conocida como la Roma portuguesa. Entre otros estilos, destacan el barroco, el gótico y el romano en edificios como iglesias, palacios o jardines. Mención aparte merece la universidad, la más antigua de Portugal.

  • Mejor momento para ir: La Semana Santa bracarense es una de las más espectaculares del país, así que es la mejor excusa para descubrir la ciudad en todo su esplendor. Este año, del 3 al 6 de abril.
  • Qué hacer por la mañana: Para empezar tu ruta por Braga, que mejor que pasar la mañana visitando el Santuario Bom Jesus do Monte, una construcción fasinante con multitud de fuentes y una escalera zigzagueante. Se encuentra a unos 6 km de la ciudad así que lo mejor es que vayas pronto y así podrá dedicar la tarde a otras cosas.
  • Qué hacer por la tarde: Al ser la ciudad lusa más antigua, su ciudad vieja es uno de sus mayores atractivos. La Catderal Sé, del siglo XI y la más antigua del país, o el Antigo Palaço Episcopal, del que destacan sus jardines, son sólo algunos ejemplos, pero si te dejas llevar podrás descubrir muchas otras joyas arquitectónicas. Para reposar un poco, tómate un café en Vienna Café, el más antiguo de Braga, que se encuentra en la Praça da República, el corazón de la ciudad.
  • Qué hacer por la noche: Al ser una ciudad universitaria, la vida nocturna de Braga es de las mejores de Portugal. Para cenar, no te olvides de probar algunas de las especialidades bracarenses como las frigideiras, una especie de pasta de hojaldre salada, o el cabrito asado, siempre acompañado de vinho verde. Para tomar cócteles, nuestra recomendación es el bar Deslize, y el club Lagars, para salir de fiesta.
  • Nuestro consejo: Si vas más de un día, haz una pequeña excursión a Peneda-Gerês, el único parque nacional de Portugal, donde podrás encontrar centenares de especies de plantas y animales, como lobos y águilas, y podrás practicar deportes acuáticos.

Den Bosch, Países Bajos

GoEuro: 10 ciudades imperdibles y que no son capitales - Den Bosch

Flickr: Bert Kaufmann

Oficialmente conocida como ‘s-Hertogenbosch, esta ciudad holandesa destaca por su amplia oferta cultural que incluye museos, teatros y festivales como el Jazz in Duketown o el Bosch Parade. En la ciudad, también es posible encontrar el edificio de ladrillo más antiguo de los Países Bajos, De Moriaan, del siglo XIII, y que actualmente alberga la oficina de turismo y un pub.

  • Mejor momento para ir: Si quieres evitar las lluvias de otoño o el frío de invierno, la primavera es el mejor momento para ir.
  • Qué hacer por la mañana: Visita el barrio de Uilenburg, el más bonito de Den Bosch. En los años 70, estaba muy descuidado, pero a partir de los 80 empezó su remodelación, y ahora son muy populares sus cafés con terraza o sus pequeñas tiendas. Además la zona es peatonal, por lo que podrás andar con toda tranquilidad.
  • Qué hacer por la tarde: Date un capricho y prueba un Bossche bol, dulce típico de la zona, que consiste en una especie de profiterol gigante recubierto de chocolate y relleno de nata. Los mejores los encontrarás en Jan de Groot.
  • Qué hacer por la noche: La zona de Karrenstraat es una de las más concurridas y cuenta con centenares de bares para todos los gustos. Para pegarte unos bailoteos, la mejor opción es la discoteca P79.
  • Nuestro consejo: Si te gusta la cerveza, el Bar m’n Tante es tu lugar, Cuenta con una selección de más de 10 cervezas, e incluso algunas cervezas que varían en función de la época del año.

Marsella, Francia

GoEuro: 10 ciudades imperdibles que no son capitales - Marsella

Flickr: Selden Vestrit

Fundada por los griegos de Focea, a día de hoy aún se la conoce como “La ciudad Foceana”, Marsella; es una de las ciudades favoritas en Francia. Situada en un lugar estratégico, con uno de los principales puertos del Mediterráneo, la ciudad francesa ha bebido siempre de la influencia de otros pueblos y culturas de este mar, lo que le ha dado su carácter cosmopolita.

  • Mejor momento para ir: En verano, la ciudad francesa está hasta los topes, así que si quieres disfrutar del buen tiempo pero sin aglomeraciones, los mejores momentos para ir son entre abril y mayo y entre septiembre y octubre.
  • Qué hacer por la mañana: Visita los distritos de Vieux-Port y La Cannebière, situados en la zona portuaria. Hay muchísimos bares y restaurantes con terraza en los que disfrutar del buen tiempo. Para tener una vista inigualable de la ciudad, sube hasta la cima de la pequeña colina en el Vieux-Port, donde se encuentra la basílica de Notre-Dame-de-la-Garde con una estatua de una mujer dominando Marsella, y que se dice que es la protectora de la ciudad. Los marselleses la llaman “La Bonne Mère”, la buena madre.
  • Qué hacer por la tarde:Descubre los sorprendentes Calanques, el equivalente galo a los fiordos noruegos, y que se encuentran a poca distancia de Marsella.
  • Qué hacer por la noche: Busca algún restaurante en el casco antiguo donde sirvan bullabesa, la especialidad marsellesa por excelencia. En el distrito sexto es donde se concentran la mayoría de bares y discotecas, entre las que destaca La Dame Noir, cita ineludible para los amantes de la electrónica.
  • Nuestro consejo: Marsella es también conocida por el arte urbano, siendo las calles del distrito de Cours Julien las mejores para disfrutar de él.

Lugano, Suiza

GoEuro: 10 ciudades imperdibles y que no son capitales - Lugano

Flickr: Bastian Greshake

Fuera de Italia, la mayor ciudad con cultura del país transalpino es la suiza Lugano. Se sitúa a 8 kilómetros de la frontera italiana y durante siglos fue motivo de disputa entre Milán, Francia y los Estados Confederados Suizos, hasta que pasó a manos de éstos últimos en el año 1513. Es la ciudad más famosa del cantón Ticino, y es conocida por sus casinos, bancos y por la naturaleza que la rodea con un lago y las montañas de Monte Bré, Monte San Salvatore y Sighignola, por lo que es un destino ideal para los amantes de los deportes y las actividades al aire libre.

  • Mejor momento para ir: En primavera, cuando florecen las camelias.
  • Qué hacer por la mañana: Empieza por descubrir el centro de la ciudad, con la Catedral de San Lorenzo, la Iglesia de Santo Stefano o Santa Maria degli Angeli. También puedes dedicar tiempo a visitar los múltiples museos de arte de Lugano, como la Buchmann, galería de arte contemporáneo, o la Galleria Photographica Fine Art.
  • Qué hacer por la tarde: Dedica la tarde a alguna de las excursiones que te proponemos, como a la fábrica de chocolate Alprose, admirar las vistas de Lugano desde el Monte Bré, pasear por el parque Ciani a la orilla del lago, hacer un tour en barco por el lago o una ruta en bicicleta.
  • Qué hacer por la noche: Puedes ponerte de punta en blanco e ir a apostar al Casino de Lugano, abierto todos los días del año. Tiene dos bares y un restaurante panorámico, además de muchísimas mesas de juego. También hay varios Piano Bar por todo Lugano donde disfrutar de la música mientras tomas una copa de vino. Y si quieres algo más movido, discotecas como WKND o Club 1 te gustarán.
  • Nuestro consejo: En los Grotti, restaurantes construidos dentro de cuevas, donde podrás comer la Torta di Pane, una especie de tarta de pan.

Cracovia, Polonia

GoEuro: 10 ciudades imperdibles que no son capitales - Cracovia

Cracovia es sin lugar a dudas una de las ciudades con más encanto de Polonia, e incluso del este de Europa. La ciudad fue la capital polaca entre 1038 y 1569 y su fundación está rodeada de leyendas, entre ellas, que se construyó encima de la cueva de un voraz dragón. Cracovia es una ciudad vibrante, llena de bares, restaurantes y clubs, así como museos, teatros y tiendas, y también con un fascinante casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad. Es una de las ciudades favoritas de los estudiantes para ir de Erasmus, por lo que el ambiente que se respira es muy joven.

  • Mejor momento para ir: Primavera y otoño son los mejores momentos para ir, aunque si te gusta ver un paisaje nevado, también puedes visitar Cracovia en invierno.
  • Qué hacer por la mañana: Dirígete al Castillo de Wawel o da un paseo por Zakrzowek, un lago escondido en una antigua cantera. Para desayunar, prueba el obważanek, una deliciosa pasta típica polaca.
  • Qué hacer por la tarde: Pasea por la orilla del río Vistula o entra en alguno de los muchos museos de Cracovia, que van desde el museo de la ciudad hasta el museo de la aviación polaca. Puedes terminar la tarde visitando el antiguo barrio judío, el Kazimierz, que cuenta con muchísimas sinagogas y edificios singulares.
  • Qué hacer por la noche: Por el casco antiguo de Cracovia es donde se concentra la mayoría de gente joven a beber una cerveza. Si quieres comer algo rápido, pilla la Zapiekanka, una especie de pizza polaca.
  • Nuestro consejo: Cerca de Cracovia hay muchísimos otros sitios para visitar que generan mucho interés como las minas de sal en Wieliczka o el campo de concentración de Auschwitz.

Volver a la Portada de Logo Paperblog