Revista Arquitectura

Mediateca de Sendai by Toyo Ito

Por A-Cero Blog

Mediateca de Sendai by Toyo Ito

Hoy os recomiendo la Mediateca de Sendai (1994-2001) diseñada por el arquitecto japonés Toyo Ito situada a 300 km al norte del Tokio, es una urbe de un millón de habitantes conocida como la “Ciudad de los árboles”.

CROQUIS

Mediateca de Sendai by Toyo Ito

MAQUETAS

Mediateca de Sendai by Toyo Ito

Mediateca de Sendai by Toyo Ito

VISTAS

Mediateca de Sendai by Toyo Ito

La Mediateca de Sendai, proyecto que en el 2006 obtuvo la Medalla de Oro Real por el Royal Institute of British Architects (RIBA), puede ser aplaudida desde diversos aspectos: su innovación estructural, su versatilidad funcional y el significado para los habitantes de Sendai.

Pero tal vez lo que ha hecho de este edificio un hito es que ha intentado plasmar en arquitectura la eteriedad, fluidez, multidireccionalidad y virtualismo del mundo informático que caracteriza nuestra época.

Mediateca de Sendai by Toyo Ito

El concepto general desde la convocatoria al concurso era la libre accesibilidad del público. Ubicada en un terreno de 50 x 50 m, la biblioteca multimedia debería contener varias funciones: biblioteca, cabinas de internet, áreas de DVD, galerías, cafés, etc.

Se trata de un edificio multifuncional, abierto y dinámico, con multitud de micro entornos cuyas actividades vienen coordinadas por el mobiliario.

Mediateca de Sendai by Toyo Ito

Seis losas estriadas de acero parecen flotar desde la calle, con el apoyo de sólo trece columnas verticales con celosía de acero, que se extienden desde el suelo al cielo. Una de las características más identificables de este proyecto es la calidad visual generada con estas columnas, comprable a grandes árboles en un bosque, y que funcionan como ejes de luz así y como el almacenamiento de todos los servicios públicos, redes y sistemas.

Mediateca de Sendai by Toyo Ito

Mediateca de Sendai by Toyo Ito

Cada planta es libre, como las celosías de las columnas estructurales que son independientes de la fachada y fluctúan de diámetro al extenderse de piso a piso.

Mediateca de Sendai by Toyo Ito

Los cuatro mayores tubos están situados en las esquinas de las placas, sirviendo como el principal medio de apoyo y refuerzo. Cinco de los nueve tubos más pequeños son rectos y contienen ascensores, mientras que los otros cuatro son más torcidos y llevan los conductos y los cables.

Otro aspecto único de este edificio es la participación de muchos diseñadores, como el interior de cada nivel diseñado por una persona distinta.

Mediateca de Sendai by Toyo Ito


Volver a la Portada de Logo Paperblog