Revista Comunicación

Menemdependientes

Por Jalonso

La Unión Democrática fue la acción coordinada de la oposición radical, conservadora, comunista, y socialista, contra  el entonces cononel Juan Domingo Perón que se concretó el 16 de junio de 1945 a través del Manifiesto del Comercio y la Industria en el que 321 organizaciones patronales, lideradas por la Bolsa de Comercio y la Cámara Argentina de Comercio –bajo el paraguas del embajador estadounidense Spruelle Braden- cuestionaban duramente la política laboral impulsada por Perón.

La principal queja del sector empresario era que se estaba creando “un clima de recelos, de provocación y de rebeldía, que estimula el resentimiento, y un permanente espíritu de hostilidad y reivindicación sectorial”.

Como se ve, una cuestión de clase, con ciertas similitudes con los tiempos que corren hoy en día.

Los maestros han logrado aumentos importantes en paritarias abiertas. Algo que no sucedía en la década infame menemista. Hace semana y media los docentes sindicalizados han logrado subas del 24 por ciento en sus salarios.

Los jubilados reciben desde 2003 dos aumentos en sus asignaciones por año.

La caja de las jubilaciones ya no está en poder de la banca privada y los fondos extranjeros y sus socios locales.

La Argentina canceló buena parte de su  deuda con el Fondo Monetario y el Banco Mundial, comprometida durante otras gestiones de gobierno. Y el nivel de reservas del Banco Central es el producto de un modelo que se intenta destruir con el objetivo de volver a los ’90 y perder así todos los logros desde el desastre de 89/99 y 2001.

Estas notas del diario Página/12  revelan lo que está en juego y por qué son golpistas.

Las Madres de Plaza de Mayo con Hebe de Bonafini a la cabeza, se movilizaron anoche en defensa del gobierno que fue votado para gobernar por más del 46 por ciento de los argentinos en 2007.

Página/12 1

Página/12 2

Página/12 3

Y Clarín lo trata así



Volver a la Portada de Logo Paperblog