Revista Belleza

Menorca, la isla de la desconexión...

Por Elbauldeanouk @Ana_Fdez90
Menorca, la isla de la desconexión...
¡Hola a todos! Hoy por fin os traigo algunas de mis fotos de Menorca, así como mi experiencia allí. Fue una escapada con amigas y amigos de la universidad que me encantó y espero poder repetir en algún otro lugar. ¿Os quedáis a conocer un poco de la isla?...
*¡Aviso! Esta entrada puede ser un poco más larga de lo normal (sólo apto para lectores empedernidos jiji)...
Primero de todo, deciros que estuvimos del día 9 de agosto bien temprano hasta el día 13 de agosto que cogimos el avión bien tarde por la noche (así aprovechábamos más el día y salía también más económico). Volamos con Vueling, y nos salió el vuelo a unos 100€ por persona (lo cogimos algo tarde...). 
Día 1
En cuanto llegamos al aeropuerto de Mahón (Menorca), tuvimos que salir fuera al punto de encuentro para que nos viniera a buscar un mini-bus que nos acercara a las oficinas donde teníamos que recoger el coche que alquilamos. En principio, lo hicimos previamente a través de Pepecar y pedimos un Renault Clio de los nuevos, que salía a unos 55€ por persona los 5 días que estábamos (teniendo que devolver el depósito lleno). En cuanto llegamos, las oficinas eran de O.K. Rent a car. Una compañía que estaba ligada con las gestiones de Pepecar y que nos hicieron pagar 10€ más a cada uno por un seguro que no teníamos y porque resulta que sólo se podía pagar con tarjeta de crédito (llevábamos todo en efectivo). Así que, consejo número 1: aseguraros bien con el tema del alquiler de coche porque o te hacen pagar de más, o no leemos bien la letra pequeña y luego es un engorro. Aún así, el chico se portó fenomenal buscándonos la mejor solución y ofreciéndonos finalmente (recuerden, sólo pagando 10€ más) un Audi A1.
Cogimos el coche y nos fuimos a nuestro apartamento, ubicado en la urbanización de Los Delfines (cerca de Cala en Blanes y a pocos minutos de Ciutadella). Son los apartamentos Sol y Mar. Encontramos la oferta en Booking y no costó los 5 días 110€ por persona aproximadamente. El servicio era bueno, el apartamento constaba de dos habitaciones dobles, un baño, una cocina (con horno, microondas, tostadora y nevera), un comedor con sofá-cama y televisión (de las pequeñitas eh) y una terraza por la cual se podía acceder a la piscina de los apartamentos (sólo los apartamentos que pertenecen a los bajos tienen este acceso). Nos cambiaron un par de veces las toallas durante la estancia. La ubicación era buena, estaba bien conectado para ir a los diferentes sitios en coche y alrededor teníamos alguna que otra cala por visitar. No había problemas para aparcar cerca o al lado del apartamento mismo. La única pega es que está plagado de hormigas (o al menos nuestro apartamento) y tuvimos que desinfectar un par de días antes de marcharnos a algún lado, luego ya perfectamente (aunque se ve que es típico en Menorca que tengan hormigas y "otros insectos que no quiero nombrar"). Os dejo un par de fotos de los apartamentos, si queréis verlos por dentro en la web encontraréis más fotografías:Menorca, la isla de la desconexión...
Lo dicho, fuimos al apartamento, estrenamos la piscina y dejamos nuestro equipaje a eso de las 12:30-13:00h que era cuando estaba disponible. Seguidamente nos fuimos a comer a Ciutadella, donde comimos genial (perdonarme que no guardé el nombre de ningún bar-restaurante). La verdad es que en toda Menorca si espabilabas e indagabas, podías comer o cenar perfectamente por unos 7-9€ por persona sin problema, no nos salió caro alimentarnos. ¿Algo típico de allí? una rica tostada con queso y sobrasada de Menorca... ¡qué cosa más buena!. Menorca, la isla de la desconexión...Acabados de comer, fuimos a hacer la compra a Eroski y llegamos de nuevo al apartamento para descansar un poco. A la tarde nos arreglamos y fuimos a pasar la tarde-noche al pueblo de Alaior, ya que estaban de "festa major". En las fiestas hacen un espectáculo tradicional con caballos llamado Jaleo y ofrecen al pueblo la "pomada" (ginebra, azúcar y limonada) también conocido como el Gin Xoriguer. Os dejo unas fotos de lo que vimos allí, luego ya nos fuimos a ver la feria y a dormir:Menorca, la isla de la desconexión...
Día 2
El segundo día empezamos la visita a las calas. La primera de todas fue una que teníamos al lado de los apartamentos (zona sur), la Cala en Brut. Esta cala se caracteriza por su forma, ya que no es de arena como una playa cualquiera, sino que son todo plataformas y rocas adaptadas para acceder a través de escaleras (tipo piscina) o saltando. No es muy cómoda para tomar el sol precisamente, pero es ideal para los amantes de estar en remojo (como yo jiji). Os dejo las fotos de la cala y deciros que es una de mis favoritas de toda mi experiencia allí:Menorca, la isla de la desconexión...Después comimos en el apartamento, descansamos y fuimos a una cala por la cual se accede enfrente de nuestros apartamentos: Calespiques. Esta no es una cala con aguas cristalinas como la anterior pero es pequeña, peculiar, tranquila y con chiringuito incluido. Nos gustó pero al menos a mí me hubiera gustado estar en una mejor esa tarde que valiera más la pena. Os dejo un par de fotitos:Menorca, la isla de la desconexión...A la noche fuimos a cenar por Ciutadella y a dar un paseo por el puerto, viendo sus tiendecitas preciosas, ¡todo un encanto este pueblo!.Menorca, la isla de la desconexión...
Día 3
Este día cogimos el coche para movernos a una cala más alejada de los apartamentos, cerca de Mahón. Es la Cala en Porter, mi otra favorita junto a la primera que os enseño. Es una playa con aguas cristalinas, también del sur y arena blanca. Hay bastante gente ya que es de fácil acceso y se aparca muy cerca. Me encantó por el paisaje, el agua limpia y lo bien que se está. Menorca, la isla de la desconexión...Ese día fuimos a comer a Mahón y a conocer un poco el pueblo paseando por allí. Visitamos también su puerto, con enormes barcos de clase alta y de todo un poco. También fuimos a la tienda Xoriguer, donde podéis conseguir mini-tallas de la famosa "pomada" o de la ginebra Gin Xoriguer para transportar en el equipaje de mano (menos de 100 ml). También vimos el mercado, aunque estaba cerrado, pero os lo recomiendo si lo encontráis abierto por la gran variedad de quesos y otros manjares típicos de la isla que podréis encontrar allí, frescos y de calidad. Menorca, la isla de la desconexión...Después fuimos a acabar de pasar la tarde al pueblo de pescadores de Binibequer Vell. Para mí, el más bonito de todos con diferencia. Un pueblecito blanco, pequeño, adorable,... ¡tenéis que verlo si vais a Menorca!. Os dejo las fotos para que os enamoréis de su encanto... Sólo estuvimos de paso no comimos allí ni nada. Acabamos la noche en el apartamento. Menorca, la isla de la desconexión...Día 4
El penúltimo día tocaba visitar una cala del norte para poder comparar un poco con las que habíamos visto. Así que, cogimos el coche y fuimos a visitar la Cala Pregonda. El caso es que para acceder a ésta, primero había que pasar con el coche al parking (gratuito) por un camino de cabras (por las piedras que había) y así aparcar y llevar el resto del trayecto caminando (más de 10 minutos para llegar a esa cala, aproximadamente media hora y sin sombra ¡ojo!). De camino a Cala Pregonda encontraréis un par de playas más antes que esa (Pregondó y Binimel·la, si no me equivoco), pero deberéis seguir. Una vez allí la pega que vimos es que tenía muchas avispas y estuvimos más rato entre caminata para arriba y para abajo que en la playa ¡una pena! sus aguas también eran cristalinas (no tanto como las del sur) y se estaba muy bien, ¡mucha gente por eso!. Os dejo las fotos de esos paisajes:Menorca, la isla de la desconexión...Después fuimos a ver Fornells y a comer a ese mismo pueblo, también muy bonito sobretodo la zona del puerto ¡como todos!. Aunque allí estuvimos menos tiempo ya que queríamos ir al apartamento a acicalarnos para la siguiente parada. En Fornells recomiendan mucho para tomar la caldereta de bogavante o langosta ¡no teníamos tanto presupuesto!, pero ya lo sabéis. 
Menorca, la isla de la desconexión...Por la tarde estuvimos arreglándonos en el apartamento porque nos íbamos a la Cova de'n Xoroi a ver el atardecer y a tomar algo. Para quien no lo sepa es un bar-discoteca dentro de unas cuevas y con unas vistas espectaculares. Si vais por la tarde os cuesta 12€ (incluye consumición para cerveza o refresco) y por la noche son 15€ (incluye consumición para cubata o cóctel). Por la tarde podéis pagar 3€ más y así tomaros un cubata, que es lo que hicimos para que lo disfrutásemos mejor, puestos a pagar. Lo suyo es ir a las 19h y tomarse algo tranquilamente para ver atardecer a eso de las 20h o 20:30h más o menos. Así haréis unas fotos preciosas como las que os enseño a continuación.Menorca, la isla de la desconexión...Día 5
El último día, como el avión no salía hasta las 00:00h de la noche, teníamos tiempo para aprovechar el día, así que visitamos la última cala, dando un buen paseo (también más de media hora) para llegar a ella. Se trataba de la Cala Macarella. La idea principal era ir a la Macarelleta, la siguiente a la que fuimos, pero el camino era largo y el tiempo no acompañaba mucho (igual teníamos que salir corriendo por posible lluvia). La verdad es que esa también es muy bonita, dejando atrás la playa de Galdana. Es de agua cristalina también con arena blanca (del Sur obviamente). Lo único malo (y que no sé si siempre es así) es que ese día había algas, y costaba encontrar un rinconcito donde bañarse bien (yo es que no puedo con las algas, me dan un asco...). Es una cala que vale la pena, pero hay que ir preparado para caminar un rato. Os dejo un par de fotos tanto de la que nos pilló de camino (Galdana) como a la que fuimos (Macarella):
Menorca, la isla de la desconexión...
Después comimos junto a la Cala Galdana, en Serpentona. Es una zona también bastante adaptada al turismo, con lo que bares y restaurantes había suficientes para elegir. La tarde la pasamos por Ciutadella para ver un poco el pueblo antes de poner rumbo a las oficinas del alquiler de coche para devolverlo. Agotamos lo que quedó de noche cenando en el aeropuerto y esperando a nuestro vuelo. Fueron unos días relajados con calma y a la vez intensos. Os dejo un par de fotos de Ciutadella:Menorca, la isla de la desconexión...
Hasta aquí mi experiencia y ruta por Menorca. Evidentemente, hay muchísimas más cosas por ver desde faros hasta fortalezas, calas infinitas, otros pueblos, etc. Sólo os dejo lo que yo pude ver y espero que os sirva a quienes queráis visitar la isla pronto o en el próximo año. Vale mucho la pena para desconectar y pasar unos días tranquilos con ganas de playa. ¡Espero que os haya gustado!, ¡nos vemos en el próximo post!. No olvidéis preguntarme lo que queráis.
Image and video hosting by TinyPic

Volver a la Portada de Logo Paperblog