Revista Cine

“Metro Manila”: La jungla urbana

Publicado el 26 noviembre 2013 por La Mirada De Ulises

[6/10]   Cuando sobrevivir se convierte en el objetivo de cada día y la desesperación hace acto de presencia, todo parece estar permitido con tal de sacar a la familia de la miseria. Incluso quien lleva el peso de esa responsabilidad puede sentirse tentado de ponerse la piel del lobo… en una jungla donde solo los más astutos resisten. Así es la vida de Óscar, el protagonista de “Metro Manila”, que un día coge a su mujer y a sus hijos y huye del campo a la ciudad, esperando encontrar una vida mejor. Lo que le espera, sin embargo, son los arrabales de Manila, un trabajo como guarda jurado de un furgón blindado… y una trama de corrupción, engaño y violencia en la que se ve involucrado y que le obliga a asumir un dudoso código moral para salvar el pellejo. Todo queda justificado si de lo que se trata es de que su mujer deje de prostituirse en un club nocturno, de que su hija pueda ir al dentista, de tener algo para comer…

“Metro Manila”: La jungla urbana

La película que dirige el británico Sean Ellis es la crónica familiar de un viaje de la inocencia al desamparo, trazado con estilo realista, que recrea la sordidez de unos ambientes turbios donde los personajes no parecen tener otra opción que la de huir hacia adelante. Una fotografía oscura y sucia que parece empaparse de la miseria reinante, una planificación cerrada y por momentos trepidante que sume al espectador en tensión permanente, o un uso del sonido y del silencio que buscan el impacto emocional… son recursos para una historia de violencia y también de amor sin límites. Asistimos al sacrificio que un padre está dispuesto a hacer para sacar adelante a su familia, a la auto-inmolación que llega a límites de gran crudeza y frialdad. Solo el rostro de Jake Macapagal y su mirada al futuro en busca de un rayo de esperanza ofrecen el contraste necesario en esta jungla urbana.

“Metro Manila”: La jungla urbana

La cinta de Ellis comienza con una lograda e impactante ambientación local, retrato de un entorno de pobreza y de una lucha humana por salir a flote… ya sea en el arrozal o en el asfalto, y discurre entonces por terrenos melodramáticos y pictóricos. Esos momentos en que un extranjero mira la realidad de una gran urbe son quizá los mejores, los que tienen más personalidad, con imágenes que hablan por sí solas. Sin embargo, pronto esa atmósfera se diluye en el caos al derivar hacia el thriller y la acción, y la poesía cede ante la narrativa, y sus personajes pasan a mostrarse por sus respuestas en una espiral de violencia, mientras el vértigo y el temor hacen que se tambaleen los principios de Óscar.

“Metro Manila”: La jungla urbana

En esa selva de sangre y atropello, Ellis nos ofrece tipos nihilistas y sin escrúpulos junto a otros que entienden el sentido del sacrificio y las normas de conciencia. Y la dureza de algunas imágenes se contrarresta con el humanismo de otras, de forma que el espectador pueda respirar en medio de tanta corrupción. La película, rodada en tagalo, está bien rodada y avanza con buen ritmo, y ha sido nominada por Gran Bretaña para los Oscar® como mejor película en habla no inglesa

Calificación: 6/10

Imagen de previsualización de YouTube

En las imágenes: Fotogramas de “Metro Manila”- © 2013 Distribuida en España por Festival Films. Todos los derechos reservados.

  • Seminci’58, miércoles 23: huyendo de la miseria y de la corrupción
  • “El fraude”: Burbujas financieras y personales
  • “La chispa de la vida”: Payasos, estrellas y estrellados… en el escenario
  • “Un dios salvaje”: Vómitos de mezquindad
  • La tragedia de una sociedad enferma: “Cassandra’s Dream” y “Antes que el Diablo sepa que has muerto”

Publicado el 26 noviembre, 2013 | Categoría: 6/10, Año 2013, Críticas, Drama, Filipinas, Gran Bretaña

Etiquetas: ética, familia, Jake Macapagal, Metro Manila, miseria, Sean Ellis


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revistas