Revista Regiones del Mundo

Michał Kies: “Necesitamos instituciones silesianas fuertes con financiación independiente”

Por Nestortazueco

(10/11/2011, Nationalia.cat)

Michał Kies, presidente de la sección de Katowice del Movimiento para la Autonomía Silesiana, explica que el movimiento político silesio busca un nuevo sistema “basado en una tesorería regional” y unos organismos regionales “con amplias competencias, como política fiscal, educación, organización de la administración local y policía regional “. Los miembros del partido quieren una “enmienda sustancial de la Constitución polaca para implementar el plan Autonomía 2020 “.

Michał Kies: “Necesitamos instituciones silesianas fuertes con financiación independiente”
Desde el fin de la época comunista, los silesios han ido desafiando la idea de una Polonia unitaria. Esta actitud política tiene raíces profundas en la centenaria historia de Silesia como unidad política y también en su carácter cultural y lingüístico diferenciado. El Movimiento para la Autonomía Silesian (Ruch Autonomii Slaski, RAS) es la actual fuerza política que encabeza la lucha del pueblo silesio por el reconocimiento y por el autogobierno. Recientemente, el partido ha obtenido resultados destacables en las elecciones regionales. ¿Qué reivindica el RAS?

– Para que le quede claro a una audiencia no silesiana o no polaca: ¿cuando habla de autonomía, el RAS piensa sólo en la Alta Silesia, o bien en toda la Silesia histórica? Y, en cualquier caso, ¿el RAS tiene alguna reivindicación territorial para la parte de Silesia que hoy en día forma parte de la República Checa?

- Nosotros encaramos la cuestión del estatus autónomo no como un privilegio, sino como un derecho elemental y consecuentemente de toda la comunidad regional que aspire a conseguir un mayor grado de autodeterminación. Nos sentimos conectados con toda Silesia, pero nuestro objetivo es alcanzar la autonomía tanto para la Alta como para la Baja Silesia como regiones individuales. En absoluto tenemos reivindicaciones sobre el territorio silesio de la República Checa, pero sí nos gustaría iniciar una cooperación estrecha con todas las regiones administrativas silesias dentro de una estructura de eurorregión.

– El RAS dice que su objetivo es el autogobierno, pero no la independencia. ¿Cuáles son los objetivos concretos en este marco? La autonomía fiscal, el autogobierno cultural …?

- Nosotros entendemos el autogobierno como un sistema político basado en una tesorería regional (autonomía fiscal) y en un gobierno regional elegido por un parlamento regional al que se le han otorgado amplias competencias relacionadas con la región, como política fiscal, educación, organización de la administración local, seguridad (policía regional), etc. A menudo hacemos referencia a nuestra Constitución regional del voivoda (provincia) silesio autónomo (aprobada el 15 de julio de 1920 por el Parlamento polaco y cancelada en 1945 por los comunistas), que especificaba las 17 áreas en las que nuestro legislativo regional tenía competencias exclusivas. En aquella época, esa ley constitucional fue muy original, pero obviamente sabemos que los retos actuales requieren otros medios. Unas instituciones regionales fuertes con financiación independiente son fundamentales. De momento, nuestros organismos regionales de autogobierno son débiles, sin competencias principales, con un presupuesto insignificante. La gran mayoría de nuestros impuestos son cobrados y gastados por el gobierno central en Varsovia, sin ninguna influencia por parte de las comunidades regionales o locales.

– ¿Cuál es su estrategia para conseguir estos objetivos? Quizás negociaciones con el gobierno polaco, o bien un cambio constitucional?

- Hemos aprobado una hoja de ruta denominada lo “Autonomía 2020″, que describe los pasos sucesivos hacia una enmienda sustancial de la Constitución polaca. Evidentemente, son necesarios cambios legislativos para lograr nuestros objetivos. Hemos anticipado algunas de las maneras para lograr una amplia coalición en el Parlamento polaco que nos apoyaría en el proyecto de descentralización. Uno es fundar un partido político suprarregional, que aglutine a los regionalistas de otras partes de Polonia. Por el momento, y gracias a nuestro buen resultados en las elecciones regionales del año pasado, que nos dieron una publicidad sin precedentes, hemos observado una actividad creciente en círculos pro-descentralización. Sólo en los dos últimos meses se han fundado dos movimientos autonomistas. La gente ha empezado a creer que nuestros objetivos se pueden alcanzar. Antes de que la enmienda constitucional pueda ser completada, tenemos algunos retos que afrontar. La Alta Silesia histórica está dividida en dos voivodato: Silesia y Opole. El de Silesia ocupa sólo alrededor del 50% del territorio histórico de la Alta Silesia, lo que tiene muchos resultados desfavorables, como las dificultades para llevar a cabo una política cultural coherente, y muchos otros. Esta división también tiene una influencia negativa en la identidad de los habitantes de Opole, que paulatinamente están dejando de reconocerse como silesios y están dejando de ver su provincia como parte de la Alta Silesia. En nuestra opinión, esta decisión política fue tomada de acuerdo con la regla del divide y vencerás. Por eso luchamos por la reconexión de estos dos voivodato.

– ¿Qué hay de la comunidad alemana de la Alta Silesia? ¿Su movimiento político también se dirige a ellos?

- El Movimiento para la Autonomía de Silesia se dirige a todos los que apoyan nuestro proyecto a favor de la descentralización, independientemente de su identidad nacional. Los habitantes de nuestra región tienen identidades diversas: polacos, silesios, alemanes y checos. Estamos abiertos a la cooperación con todos.

– Tras las elecciones de 2010, el RAS entró en la coalición gubernamental de la provincia de Silesia. ¿Qué políticas está intentando implementar el RAS desde el gobierno para luchar por la autonomía de Silesia?

- Gracias a nuestra participación en el gobierno de Silesia podemos operar con mucha más eficiencia que antes de diciembre de 2010. A iniciativa nuestra, se ha fundado el Instituto de Investigación Regional. Es un organismo que está trabajando, entre otros temas, en la elaboración de libros de texto que son necesarios para establecer de una vez clases de educación regional como verdaderas asignaturas en las escuelas de primaria y secundaria. A nuestros representantes también se les debe atribuir el nuevo aspecto del Estadio Silesia de Chorzów, que ha sido rediseñado con los colores de la Alta Silesia. Y es que para nosotros es importante reinstaurar la presencia de símbolos regionales en el espacio público. Gracias a nosotros la Industriada (la fiesta del patrimonio industrial) se salvó. A la fiesta iban miles de personas, que se familiarizaban con nuestro pasado olvidado. Este año, las autoridades regionales por primera vez anunciaron oficialmente el Día de Conmemoración de la Tragedia de la Alta Silesia de 1945, cuando alrededor de 100.000 altosilesianos fueron deportados para trabajar en las minas de carbón de la URSS.

Estas actividades son muy importantes para la comunidad altosilesiana. Sin embargo, no nos conducen a la autonomía. Durante los últimos 66 años, la conciencia de nuestra cultura e historia específicas han ido siendo eliminadas. Trabajamos duro para recuperarla. El éxito más importante del Movimiento para la Autonomía Silesiana es que el debate sobre el pasado, presente y futuro de la Alta Silesia y su lugar en Polonia estén presentes constantemente en los medios de comunicación.

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog