Revista Viajes

Mis viajes antes de que me apasionara viajar

Por Flaviaaroundtheworld @FlaviaATW
Hoy no voy a hablar de ningún viaje reciente, ni voy a dar detalles de qué hacer en tal ciudad o dónde alojarse en tu escapada a París. No. Hoy os voy a contar alguno de los muchos lugares que visité desde que nací hasta que descubrí que viajar era lo que más me gustaba del mundo. Voy a hacer un recorrido por esas vacaciones familiares de los 80 y 90 y de los que empecé a hacer con amigos ya en el nuevo siglo. De esos viajes que sólo me acuerdo por fotos, o de los que creo recordar por todas las veces que me lo han contado, o de los que, aunque hayan pasado muchos años, siguen en mi retina.

Mis viajes antes de que me apasionara viajar

Sierra Nevada, agosto del 96

Sí, he tenido la suerte de que mis padres también son viajeros y con ellos he visitado lugares de la geografía peninsular, pero reconozco que yo no he sido siempre una buena pasajera. Hubo un tiempo en el que ¿Cuándo llegamos? ¿Falta mucho? eran frases que salían de mi boca  constantemente aunque el viaje durara 10 minutos. Eso sí, una vez que me bajaba del coche, mis quejas se desvanecían.
Pero en el 2002 un viaje a Budapest lo cambió todo y desde entonces no he podido parar de viajar e incluso disfrutar del trayecto hasta el destino. Hoy quiero recordar esos lugares que visité cuando podía vivir sin viajar.

Año 87: mis primeras vacaciones

Con solo 10 meses me fui de vacaciones al sur por primera vez. El destino fue Málaga donde estuvimos los cuatro (mi padre Heliodoro, mi madre Elvira y mi hermana Celia) disfrutando tanto de la playa como de los pueblos malagueños como Mijas, Marbella o Ronda.

Mijas, junio del 87

Mijas, junio del 87

Obviamente no me acuerdo de nada, pero por las fotos, parece que fueron quince días por el sur en los que me lo pasé muy bien, perfeccionando mis todavía torpes pasitos

Mezquita de Marbella, junio del 87

Mezquita de Marbella, junio del 87

Año 88: vuelta al sur

Al año siguiente volvimos a Andalucía los cuatro, pero esta vez la provincia elegida para el veraneo fue Cádiz.

La Línea, verano del 88

La Línea, verano del 88

Las fotos de este verano son más playeras que el año anterior, pero también visitamos algún lugar de Cádiz. Pero claro, antes no hacíamos 673 fotos por viaje, el carrete tenía un límite.

Más playa en la línea de la Concepción, verano del 87

Más playa en la línea de la Concepción, verano del 87

Año 89: Austurias patria querida

Entre los lugares que visité cuando tenía 3 añitos destaca Asturias. Sí, nos olvidamos del sol asegurados del sur y nos arriesgamos a ir al norte. Pero Asturias en un lugar increíble, con mucha historia y monumentos prerománicos, como Santa María del Naranco o San Miguel de Lillo.

Celia y yo en San Miguel de Lillo, Asturias

Celia y yo en San Miguel de Lillo

Sí, también hubo playa. Aunque puede que alguien no me crea, en Asturias de vez en cuando sale el sol y se puede disfrutar de sus maravillosas playas, que hay muchas. Si no ¿de dónde he sacado yo el moreno de la foto de arriba?

Santa María del Naranco

Santa María del Naranco con mi hermana y mi padre

Año 90: vuelta al sur y mi primer viaje al extranjero

Esta vez el R14 nos llevó a Huelva, donde pasamos quince días disfrutando sus maravillosos lugares, como Doñana. De este momento tengo vagos recuerdos de  disfrutar montada en un 4x4 por las dunas. 

En las dunas de Doñana

En las dunas de Doñana

Pero además, aprovechamos para coger un barco hasta Faro (Portugal) y ese pequeño trayecto se convertiría en mi primer viaje al extranjero.

En el barco hasta Faro

En el barco hasta Faro

También me metí a las profundidades de Sierra Morena para visitar las cuevas de Aracena.

Con mi madre entrando a las cuevas de Aracena

Con mi madre entrando a las cuevas de Aracena

Y de vuelta a casa, paramos en uno de los lugares arqueológicos más importantes de España: Mérida

Teatro de Mérida

Teatro de Mérida

Año 91: Zaragoza y Zamora

Los viajes más destacados que realicé a los cinco años fue a dos provincias con "Z": Zamora y Zaragoza.

Puente sobre el río Duero en Zamora

Yo y el puente sobre el río Duero en Zamora

En Zaragoza, visitamos el Monasterio de Piedra y en Zamora visitamos la ciudad.

En los alrededores del Monasterio de piedra

En los alrededores del Monasterio de Piedra (parece que me gustaba ese conjunto)

Año 92: Costa Dorada

Ese verano cambiamos de costa y nos fuimos hasta la Costa Dorada. Como siempre, combinamos playa con visita a lugares destacados, como, en la foto, Tarragona.

Claustro de la catedral Tarragona

Claustro de la catedral Tarragona

Año 93: el valle del Jerte

La Semana Santa del 93 la pasamos en el valle del Jerte. Esta vez no fuimos solos, sino con otra familia de cuatro (Consuelo, Luismo, Victor y Rodrigo) y nos lo pasamos pipa.

Mis viajes antes de que me apasionara viajar

Ocultos en los arbustos

Año 94: vuelta a Portugal

Para el veraneo del 94, mis padres eligieron Portugal y nos fuimos de camping a Nazaré. Ese año fue especial porque por primera vez mi hermana y yo teníamos una tienda de campaña iglú para nosotras solas y mis padres estaban en otra. Era nuestro pequeño apartamento de hermanas.

Nuestro apartamento de hermanas en Nazaré

Nuestro apartamento de hermanas en Nazaré

A parte de la playa de Nazaré, también visitamos lugares como Bathala,  con su imponente catedral.

Catedral de Bathala, Portugal

Catedral de Bathala

O también la ciudad universitaria por excelencia de Portugal: Coimbra con Portugal dos Pequenitos, donde hay miniaturas de monumentos conocidos del país. ¡Ahí me lo pasé genial!

Coimbra en grande y pequeño

Coimbra en grande y pequeño

Año 95: Navarra

Con las bicis en la baca del coche, pusimos rumbo en el verano del 95 a Navarra. De nuevo nos quedamos en un camping y disfrutamos tanto de la naturaleza navarrica (también cogimos endrina para hacer pacharán), como de sus lugares de interés cultural como el castillos de Javier, Pamplona o el super castillo de Olite (donde corrí por todos sus pasillos y aún recuerdo con intensidad).

Con mi querida hermana en el castillo de Javier

Con mi querida hermana en el castillo de Javier

Pero el 95 también fue un año en el que viajé por mi comarca y visité lugares como Santo Domingo de Silos.

En el claustro de Santo Domingo de Silos

En el claustro de Santo Domingo de Silos

O me acerqué a la vecina Segovia y visité Turégano.

Turégano

Turégano

Año 96: Granada, tierra recordada por mi

El verano del 96 lo recuerdo muy bien. Me encantó Granada aunque fuéramos en agosto e hiciera un calor de muerte. Pero fue el año que conocí la Alhambra, que todavía recuerdo con mucha claridad. 

Mis viajes antes de que me apasionara viajar

Con la Alambra de fondo

Para escaparnos un poco del calor, fuimos hasta Sierra Nevada (primera foto del post), donde aún quedaba nieve a pesar del calor que hacía en la ciudad, y a Motril, donde vimos el mar.

Año 97: Ruta de los castillos y Picos de Europa

Si hay algo que me gusta visitar, eso son los castillos. Siempre me imaginaba (y lo sigo haciendo) las batallas entre caballeros y princesas y me fascinaba. ¿Os acordáis del programa La Noche de los Castillos? Me encantaba verlo. Una Semana Santa, si no recuerdo mal, mis padres propusieron hacer la ruta de los castillos, donde vimos el de Coca (un imprescindible de Castilla y León) o el de Cuéllar.

Cuéllar

Cuéllar

También me fui de campamentos a los Picos de Europa, en Cantabria y disfruté de muchas actividades en la naturaleza cono el rápel, la tirolina, etc.

Haciendo rápel en los Picos de Europa

Haciendo rápel en los Picos de Europa

Año 98: Rías Baixas

La tienda de campaña la pusimos en un camping en Baiona/Bayona muy bonito con acceso a la playa. Durante los 15 días que estuvimos ahí, volvimos a ir a Portugal, visitamos Baiona y nos bañamos en las congeladas aguas de las Islas Cíes, un lugar precioso. 

¡Qué frío!

¡Qué frío!

Año 99: Rías Altas

Nos gustó tanto Galicia (¿y a quién no?) que al año siguiente fuimos a las Rías Altas, con base de operaciones en el camping A Gaivota entre Ribadeo y Foz. Y ¡cómo no! Disfrutamos de las bonitas playas rocosas de la zona, como la playa de las Catedrales.

Playa de las catedrales

Playa de las catedrales

Pero también hicimos turismo cultural y visitamos lugares como la basílica de San Martín de Mondoñedo, en Foz.

Basílica de San Martín de Mondoñedo

Basílica de San Martín de Mondoñedo

Año 2000: Galicia de nuevo

Sí, habéis leído bien, volví a Galicia. Estuvimos el verano por La Coruña y volvimos a ir a Santiago de Compostela (ya había estado hace años). Disfrutamos tanto de sus bonitas playas, como de su magnífica gastronomía y lugares tan emblemáticos como la catedral de Santiago o la torre de Hércules.

Catedral de Santiago de Compostela

Catedral de Santiago de Compostela

Año 2001: Esquí en Jaca

En el 2001 creo que estaba en un época en la que no me gustaba hacerme fotos (no he encontrado muchas) o que estaba en la adolescencia y viajar con mis padres no era guay. Fuera por lo que fuese, no he encontrado muchas fotos visitando lugares. Sí que he encontrado esta esquiando en Astún. Con el colegio y el instituto íbamos a esquiar a los pirineos una semana. Siempre nos quedábamos en Jaca y, a parte de esquiar, visitamos la estación de Canfranc, la catedral o la ciudadela de Jaca.

Esquiando en Astún

Esquiando en Astún

Año 2002: Budapest y la Bretaña francesa

El 2002 fue el año que lo cambió todo, para bien. Un certamen de teatro entre institutos a nivel de Castilla y León hizo que ganáramos con la obra Picnic de Fernado Arrabal, una crítica a las guerras en clave de humos absurdo. El premio del certamen era ir como grupo invitado a otro certamen de teatro entre institutos Cervantes de países del Este. Ese año se hizo en Budapest. La semana que pasé ahí, me acogió en su casa Ángela, una chica húngara que estaba aprendiendo español y con la que todavía conservo el contacto. Esa semana, a parte de ser muy divertida por toda la gente que conocí y por volar por primera vez en avión, me enamoré de la ciudad y me di cuenta que viajar molaba demasiado.

En el castillo de Budapest

En el castillo de Budapest

Justo cuando regresé, me puse rumbo a la Bretaña francesa porque hacíamos intercambio con el instituto. Ahí pasé otra semana en una familia y conocí lugares como Le Mount Saint Michel, Carnac, Rennes o París (en 24h).

Yo en Le Mount Saint Michel

Yo en Le Mount Saint Michel


Volver a la Portada de Logo Paperblog