Revista Viajes

Monumento a los Descubrimientos

Por Viajesfrank @viajesfrank

Monumento a los Descubrimientos

Monumento de los Descubrimientos

  Nombre: Monumento a los Descubrimientos - Monumento aos Descobrimentos
Ubicación: Avenida de Brasilia, 1400-038, Lisboa, Portugal.Precio: 4 euros; entre 12 y 18 años, y pensionistas 2 euros.
Horario: De marzo a septiembre de 10 a 19 horas; de octubre a febrero de 10 a 18 horas.
Cómo llegar: Autobús líneas 714, 727, 728, 729 y 751; tranvía línea 15. Web: www.padraodosdescobrimentos.pt
Un poco de historia y descripción:

Monumento a los Descubrimientos

Vista del Monumento de los Descubrimientos desde la Torre de Belem


El Monumento a los Descubrimientos, popularmente conocido como Padrão dos Descobrimentos, es un monumento construido en 1960, en el margen del río Tajo, en el barrio de Belém, para conmemorar los 500 años de la muerte de Enrique el Navegante.
Fue encargado por el régimen de Salazar, tiene 52 metros de altura y celebra a los marineros, patrones reales y todos los que participaron en el desarrollo de la Era de los Descubrimientos. Los autores de la obra fueron el arquitecto José Ângelo Cottinelli Telmo y el escultor Leopoldo de Almeida.

Monumento a los Descubrimientos

Entrada al monumento

El monumento tiene la forma de una carabela con el escudo de Portugal en los lados y la espada de la Dinastía de Avís sobre la entrada. Enrique el Navegante se alza en la proa, con una carabela en las manos. En las dos filas descendientes de cada lado del monumento, están las estatuas de héroes portugueses fuertemente ligados a los Descubrimientos, así como famosos navegantes, cartógrafos y reyes, entre los que se pueden encontrar a Vasco da Gama y Fernando de Magallanes.

Monumento a los Descubrimientos

Vista del Monasterio de los Jerónimos desde lo alto del Monumento de los Descubrimientos


En el interior del monumento hay un auditorio y un ascensor que va hasta el sexto piso, más una escalera que va hacia arriba del todo, desde donde se puede observar un bello panorama de Belém y del río. El sótano se usa para exposiciones temporales. El monumento es más interesante cuando se ve desde el oeste, al ponerse el sol.
Al norte del monumento se encuentra una rosa de los vientos de 50 metros de diámetro dibujada en el suelo. Dicha rosa de los vientos fue un regalo de Sudáfrica en 1960. El planisferio central, adornado con dibujos de galeones y sirenas, tiene 14 metros y muestra las rutas de los descubridores en los siglos XV y XVI.

Monumento a los Descubrimientos

Rosa de los vientos desde lo alto del monumento



Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revista