Revista España

Monumento a los santpere, en la rambla de santa mónica de barcelona...14-10-2013...

Por Mtrinidad @mtvotrinidad
MI VIDA Y MI HISTORIA
MONUMENTO A LOS SANTPERE, EN LA RAMBLA DE SANTA MÓNICA DE BARCELONA...14-10-2013...Monumento a los Santpere en La Rambla de Santa Mónica de Barcelona, obra del escultor Juan Bordes y de los arquitectos Óscar Tusquets y Carlos Díaz.http://www.guateque.net/marysantpere.htmMONUMENTO A LOS SANTPERE, EN LA RAMBLA DE SANTA MÓNICA DE BARCELONA...14-10-2013...http://es.wikipedia.org/wiki/Mary_SantpereJosep SantpereJosep Santpere fue actor, músico, director y empresario teatral. Triunfó en el género del vodevil. El público lo admiraba, iba a verlo y esperaba los momentos más picantes de la representación. Era el rey del Paral·lel y su camerino estaba tan lleno después de las actuaciones que Santiago Rusiñol lo bautizó como ‘el Tranvía’.MONUMENTO A LOS SANTPERE, EN LA RAMBLA DE SANTA MÓNICA DE BARCELONA...14-10-2013...Josep Santpere (Barcelona, 1875-1939) se inició en el mundo del teatro muy joven y abrió, al mismo tiempo, una imprenta propia y un taller de artes gráficas. Con los años, sin embargo, el éxito obtenido sobre el escenario hizo que decidiera abandonar su carrera como empresario e impresor y se dedicara exclusivamente al teatro. Santpere también probó suerte con el séptimo arte, en películas de estilo costumbrista como ‘La culpa del padre’ (1913) o ‘Sierra de Teruel’ (1938).Este actor barcelonés actuó en teatros como el Principal, el Victòria, el Apol·lo y el Nuevo. Después de realizar diversos papeles como actor secundario, fue el protagonista de ‘El solitario de Yuste’ (1892) y ‘El barbero de Sevilla’ (1903) y representó ‘L’auca del senyor Esteve’ [Las aleluyas del señor Esteve] bajo las órdenes del dramaturgo modernista Adrià Gual. De 1921 a 1937 fue empresario del Teatre Español. Santpere también probó suerte con el séptimo arte, en películas de estilo costumbrista como ‘La culpa del padre’ (1913) o ‘Sierra de Teruel’ (1938).Para el gran público, no obstante, el nombre de Santpere estaba asociado sobre todo al Paral·lel. En los teatros de esta arteria barcelonesa, el actor catalán desplegó su talento como actor cómico y fue protagonista de muchas de las obras de un género que entonces estaba de moda en Europa: el vodevil. Santpere quería interpretar obras de diferentes géneros a lo largo de la temporada, ya que sus excelentes dotes de actor le permitían representar papeles que iban desde el drama clásico hasta la zarzuela o la opereta.La popularidad obtenida con el vodevil, sin embargo, limitó sus posibilidades de cambiar de repertorio. El público admiraba la naturalidad del actor. Iba a verlo y esperaba los momentos más picantes de la representación. Era impensable asistir a un vodevil en el que no se quedara en calzoncillos. Su carácter amable y amigable hacía que siempre estuviera rodeado tanto de amigos como de admiradores y su camerino estaba tan lleno después de las actuaciones que Santiago Rusiñol lo bautizó como ‘el Tranvía’.MONUMENTO A LOS SANTPERE, EN LA RAMBLA DE SANTA MÓNICA DE BARCELONA...14-10-2013... Josep Santpere

La Guerra Civil comportó una serie de cambios en el panorama escénico de la época: en 1937 desaparecieron los empresarios teatrales, reemplazados por comités revolucionarios de la CNT y de la FAI. Así, los teatros se colectivizaron y todos los componentes pasaron a cobrar el mismo sueldo, lo que desató una huelga por parte de los actores y las actrices.MONUMENTO A LOS SANTPERE, EN LA RAMBLA DE SANTA MÓNICA DE BARCELONA...14-10-2013...
En estos momentos difíciles, dos de las hijas de Santpere, Mary la conocida artista y Tina, se unieron a la compañía teatral de su padre para ayudar a la familia. La última actuación del rey del Paral·lel fue en agosto de 1939. El 8 de septiembre del mismo año, una terrible pulmonía acabó con su vida. Con la muerte de Santpere, quedó un vacío difícil de llenar dentro del panorama teatral catalán. En el entierro, las autoridades franquistas no dejaron que se hiciera ningún tipo de parlamento. Al mismo tiempo, el vodevil perdió fuerza por culpa de la censura, que lo prohibió por inmoral y porque estaba escrito en catalán.

Montserrat Roig y Mary SantpereMONUMENTO A LOS SANTPERE, EN LA RAMBLA DE SANTA MÓNICA DE BARCELONA...14-10-2013...
MONUMENTO A LOS SANTPERE, EN LA RAMBLA DE SANTA MÓNICA DE BARCELONA...14-10-2013...
MONUMENTO A LOS SANTPERE, EN LA RAMBLA DE SANTA MÓNICA DE BARCELONA...14-10-2013...MONUMENTO A LOS SANTPERE, EN LA RAMBLA DE SANTA MÓNICA DE BARCELONA...14-10-2013...MONUMENTO A LOS SANTPERE, EN LA RAMBLA DE SANTA MÓNICA DE BARCELONA...14-10-2013...Mary Santpere nació en 1913 en Barcelona y desde su infancia estuvo inmersa en el ambiente teatral, ya que su padre fue el conocido actor del Paralelo barcelonés Josep Santpere y su madre la también actriz Rosa Hernáez.MONUMENTO A LOS SANTPERE, EN LA RAMBLA DE SANTA MÓNICA DE BARCELONA...14-10-2013...
Aunque Mary Santpere había colaborado ocasionalmente en la teatral de su padre, su gran debut se produjo en el cine en 1938 con la película Paquete, el fotógrafo público número uno, dirigida por Ignacio F. Iquino.MONUMENTO A LOS SANTPERE, EN LA RAMBLA DE SANTA MÓNICA DE BARCELONA...14-10-2013... Durante esa época simultaneó sus actuaciones cinematográficas con las teatrales. Pero a pesar de contar con una larga filmografía, la actividad artística de Mary Santpere estuvo siempre más relacionada con el teatro, tanto en castellano como en catalán, en el que interpretó siempre papeles cómicos. También participó en el mundo de la revista y en espectáculos musicales. Su carrera teatral discurrió ligada al Teatro Cómico y a la compañía de Joaquín Gasa, con quien comenzó a trabajar en 1950 y permanecí durante 20 años.
Mary Santpere trabajó también en el circo a comienzos de la década de los setenta, y estuvo presente en la última temporada del Circo Price de Madrid. En Radio Barcelona actuó en el programa La hora de Mary Santpere y colaboró también en diversas ocasiones en Televisión Española, que recientemente ha finalizado una serie de cinco capítulos sobre su vida, que se emitirá en otoño. Desde mayo de 1990 trabajaba como madrina de las Mama Chicho en el programa Tutti frutti, que emitía Tele 5.La actriz catalana se casó en 1940 con el industrial Francisco Pigrau, con quien tuvo dos hijos. En julio de 1987, su marido, que sufría una profunda crisis depresiva, se arrojó al mar cuando viajaba hacia Mallorca. Mary Santpere suspendió las actuaciones que tenía programadas, pero pronto reapareció, animada por su familia.MONUMENTO A LOS SANTPERE, EN LA RAMBLA DE SANTA MÓNICA DE BARCELONA...14-10-2013...En octubre de 1989, la actriz fue ingresada de urgencia en la clínica Quirón de Barcelona como consecuencia de una miastemia, y en mayo de 1990 fue atropellada por un vehículo.MONUMENTO A LOS SANTPERE, EN LA RAMBLA DE SANTA MÓNICA DE BARCELONA...14-10-2013...Maria Santpere Hernáez, conocida con el nombre artístico de Mary Santpere, murió ayer mientras dormía en el vuelo que la trasladaba de Barcelona a Madrid. Las causas exactas de la muerte de la actriz, nacida en Barcelona el 1 de septiembre de 1913MONUMENTO A LOS SANTPERE, EN LA RAMBLA DE SANTA MÓNICA DE BARCELONA...14-10-2013...


Volver a la Portada de Logo Paperblog