Revista Tecnología

Cineteca Va lleva en julio el mejor cine a tu ciudad

Publicado el 01 julio 2013 por Erasmo
Bienvenidos al Sitio Web www.informanet1.com Director General: Erasmo Martínez Cano… Comentarios y sugerencias: Editor: Erasmo Martínez / Javier Tlatoa ( [email protected] ) ( [email protected] ) Informanet Videos

• Tijuana, Chihuahua, Saltillo, Durango, Guadalajara, Morelia, Monterrey, San Luis Potosí y Xalapa serán sedes de las cintas más destacadas de la Cineteca.
• La 2ª Semana de Cine Mexicano Independiente llega a Tijuana, San Luis Potosí y Durango.
• Continúa en Nuevo León la 33ª edición del Foro Internacional de la Cineteca.
Durante el mes de julio, la Cineteca Nacional a través del programa Cineteca Va continúa llevando lo mejor del cine a más estados de la República Mexicana. La Cineteca Alameda, en San Luis Potosí, la Cineteca Municipal, en Durango, y la sala Carlos Monsiváis, en Tijuana, recibirán la 2ª Semana de Cine Mexicano Independiente, que presenta una selección de largometrajes nacionales que no encuentran cabida en los circuitos comerciales. Destacan Mi universo en minúsculas (México, 2011), de Hatuey Viveros, ganadora a mejor ópera prima en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato en 2012, y Fogo (México-Canadá, 2012), de Yulene Olaizola, estrenada en 2012 durante la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes.
Además en la Cineteca Nuevo León, en Monterrey, culmina la 33ª edición del Foro Internacional con el largometraje Despertar el polvo (México, 2013) de Hari Sama, director galardonado con diversos premios alrededor del mundo. Con esta cinta y tras dos meses de exhibiciones, se cierra el foro dedicado a lo mejor del cine alternativo y las producciones más destacadas del cine independiente y experimental. Cabe señalar que el Foro continuará en otros estados en meses siguientes.
El Cineclub Alucinemas, en Chihuahua, el Cinema Vanguardia, en Saltillo, y el Cineclub Tortugajirafa, en Morelia, proyectarán El chico que miente (México, 2010), de Marité Ugás, cinta que en 2011 ganó la categoría de mejor guión durante el Festival de Cine de La Habana.
Por otra parte el Instituto Cultural Cabañas, en Guadalajara, estrenará Abrir puertas y ventanas (Argentina-Suiza, 2011), de Milagros Mumenthaler, filme ganador de los premios del Jurado Ecuménico y el FIPRESCI dentro del Festival de Cine Internacional de Lorcano en 2011, además de obtener en 2012 el premio Mayahuel por mejor película en el Festival de Cine de Guadalajara. Asimismo se presentará Tabú (Portugal-Brasil-Alemania-Francia, 2012), de Miguel Gomes, cinta que obtuvo el premio Alfred Bauer y el premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 2012, además del Globo de Oro de Portugal en 2013 por mejor película.
A continuación la programación completa de julio:
Tijuana, Baja California NorteCentro Cultural TijuanaSala Carlos Monsiváis
2ª Semana de Cine Mexicano Independiente
6 de julio:Fogo (Yulene Olaizola, México-Canadá, 2012)
7 de julio:Sobre ella (Mauricio T. Valle, México, 2012)
8 de julio:Calle López (Gerardo Barroso y Lisa Tillinger, México, 2013)
9 de julio:Malaventura (Michel Lipkes, México, 2011)
10 de julio:Mosca (Bulmaro Osornio, México, 2011)
11 de julio:El Ingeniero (Alejandro Lubezki, México, 2012)
12 de julio:Mi universo en minúsculas (Hatuey Viveros, México, 2011)
13 de julio:Buscando a Larisa (Andrés Pardo, México, 2012)
14 de julio:Campo abierto (Juan Carlos Martín, México, 2012)
Chihuahua, ChihuahuaCineclub Alucinemas
Cineteca Va
5 de julio:El chico que miente (Marité Ugás, México, 2010)
12 de julio:Vámonos con Pancho Villa (Fernando de Fuentes, México, 1935)
Saltillo, CoahuilaCinema Vanguardia
Cineteca Va
4 de julio:El chico que miente (Marité Ugás, México, 2010)
11 de julio:Lucía (Niles Atallah, Chile, 2010)
18 de julio:Octubre (Diego y Daniel Vega Vidal, Perú, 2010)
25 de julio:La banda Baader Meinhoff (Uli Edel, Alemania-Francia-República Checa, 2008)
Durango, DurangoInstituto Municipal de Arte y CulturaCineteca Municipal Silvestre Revueltas
2ª Semana de Cine Mexicano Independiente
19 de julio:Fogo (Yulene Olaizola, México-Canadá, 2012)
20 de julio:Sobre ella (Mauricio T. Valle, México, 2012)
21 de julio:Calle López (Gerardo Barroso y Lisa Tillinger, México, 2013)
22 de julio:Malaventura (Michel Lipkes, México, 2011)
23 de julio:Mosca (Bulmaro Osornio, México, 2011)
24 de julio:El Ingeniero (Alejandro Lubezki, México, 2012)
25 de julio:Mi universo en minúsculas (Hatuey Viveros, México, 2011)
26 de julio:Buscando a Larisa (Andrés Pardo, México, 2012)
27 de julio:Campo abierto (Juan Carlos Martín, México, 2012)
Guadalajara, JaliscoInstituto Cultural CabañasSala Guillermo del ToroCineteca Jalisco
Cineteca Va
12 y 25 de julio:Abrir puertas y ventanas (Milagros Mumenthaler, Argentina-Suiza, 2011)
26 de julio y 8 de agosto:Tabú (Miguel Gomes, Portugal-Brasil-Alemania-Francia, 2012)
Morelia, MichoacánCineclub Tortugajirafa
Cineteca Va
7 de julio:Tres monos (Nuri Bilge Ceylan, Turquía-Francia-Italia, 2008)
14 de julio:Mishima (Paul Schrader, EUA, 1985)
21 de julio:El chico que miente (Marité Ugás, México, 2010)
Monterrey, Nuevo LeónCineteca de Nuevo León
33 Foro Internacional
2 de julio:Despertar el polvo (Hari Sama, México, 2013)
San Luis Potosí, San Luis PotosíCineteca Alameda
2ª Semana de Cine Mexicano Independiente
1 de julio:Malaventura (Michel Lipkes, México, 2011)
2 de julio:Mosca (Bulmaro Osornio, México, 2011)
3 de julio:El Ingeniero (Alejandro Lubezki, México, 2012)
4 de julio:Mi universo en minúsculas (Hatuey Viveros, México, 2011)
5 de julio:Buscando a Larisa (Andrés Pardo, México, 2012)
6 de julio:Campo abierto (Juan Carlos Martín, México, 2012)
Xalapa, VeracruzEscuela Veracruzana de Cine
4 de julio:Carlos (Olivier Assayas, Francia-Alemania, 2010)
Para mayor información consulta:www.cinetecanacional.net
regresar/homeregresar/home

Volver a la Portada de Logo Paperblog