Revista Cine

Nadie sabe nada de gatos persas

Publicado el 14 abril 2010 por Galeria59

NADIE SABE NADA DE GATOS PERSAS 

Dos jóvenes músicos -un hombre y una mujer- que acaban de salir de la cárcel deciden formar un grupo musical. Juntos, exploran el submundo del Teherán contemporáneo en busca de otros intérpretes. Cuando las autoridades les prohíben cantar en Irán, planean escapar de su existencia clandestina y sueñan con actuar en Europa, pero, sin dinero y sin pasaportes, no será fácil...

"A los ojos del islam, la música (ghéna) es impura, porque produce alegría y gozo. Oír cantar a una mujer se considera pecado, por las emociones que despierta... En Irán, en los últimos treinta años, cierta música, y en concreto la música occidental, ha sido prácticamente prohibida por las autoridades, y se ha visto forzada a ocultarse en el subsuelo: ¡tiene que ser interpretada y oída en el subsuelo! Pero, aunque haya tenido que ocultarse, la música no ha desaparecido por completo. En todos estos años, muy pocos se han atrevido a reconocerlo. Todo esto me intrigaba y de ahí surgió la idea: el cine me dio el valor para hacer NADIE SABE NADA DE GATOS PERSAS.

            Desde el momento en que me aventuré a llegar hasta el corazón de Teherán y bajar los oscuros peldaños que llevan a los sótanos en los que se interpreta esta música, descubrí un mundo extraño, diferente y fascinante, un mundo escondido de músicos rebeldes, a los que la mayoría de la población de la ciudad ni ve ni oye. Y cuando presencié su mundo, sus vidas, sus inquietudes artísticas, sus problemas con los vecinos, las detenciones de la policía, las palizas salvajes... y cuando les vi soportarlo simplemente porque cantan, tocan un instrumento y aman la música, me dije que había que hacer esta película. NADIE SABE NADA DE GATOS PERSAS es la primera descripción fidedigna de la realidad de esos jóvenes músicos.

            En esta película he intentado reflejar el ritmo frenético y el dinamismo de la vida en Teherán. He querido mostrar la ciudad desde un ángulo distinto, y tanto la música como las letras de las canciones han influido en el ritmo de la película. Yo adoro la música. Si no me hubiera convertido en cineasta, habría sido músico o cantante. Puedo cantar kobeyi, ¡y mis amigos dicen que no tengo mala voz! De hecho, estoy grabando mi primer disco.

            El título de la película tiene que ver con lo siguiente: no tenemos derecho a sacar de casa ni a perros ni a gatos. Sin embargo, en nuestras casas tenemos gatos a los que queremos mucho y, además, los gatos persas son muy caros. Yo los comparo con los jóvenes protagonistas de mi película, sin libertad y obligados a esconderse para tocar su música. ¡Y cuando he ido a las casas de los músicos, me he dado cuenta de que a los gatos les gusta estar delante de los amplis y escuchar!" Bahman Ghobadi

            Bahman Ghobadi(Director y Guionista ) nació en 1969 en Bané, en el Kurdistán iraní. Mientras era estudiante, trabajó en una emisora de radio y se incorporó a un grupo de jóvenes cineastas aficionados en Sanandaj con los que empezó a realizar cortometrajes. Luego se instaló en la capital, donde se matriculó en la universidad para estudiar cine, pero tuvo que abandonar la facultad antes de terminar sus estudios.

                        Entre 1995 y 1999 realizó una decena de cortometrajes que obtuvieron numerosos premios en

NADIE SABE NADA DE GATOS PERSAS
distintos festivales nacionales e internacionales.

                        En 1999 ocupó el puesto de primer asistente de Abbas Kiarostami durante el rodaje de El viento nos llevará.

                        En el año 2000 dirigió su primer largometraje, A Time for Drunken Horses, que se presentó en la Quincena de Realizadores de Cannes y obtuvo la Cámara de Oro y el Premio de la Crítica Internacional. Su segundo largometraje, Songs of My Motherland (2002), fue presentada en Cannes, en la sección Un Certain Regard, y premiada en el Festival de Chicago.

                        Las tortugas también vuelan, su tercer largometraje, fue galardonado con la Concha de Oro del Festival de San Sebastián del año 2004.

Premio Especial, Un Certain Regard, Festival de Cannes 2009

Sección Zabaltegui - Perlas, Festival de San Sebastián 2009

ESTRENO PRÓXIMO VIERNES


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista