Revista Viajes

Nahargarh Fort, el fuerte del Tigre

Por Salvador Aznar @SalvadorAznar

Nahargarh Fort, el fuerte del Tigre

Fuerte Nahargarh en las montañas al noroeste de Jaipur


La impresionante silueta del fuerte Nahargarh, sobre las colinas de Aravalli, se puede observar practicamente desde toda la ciudad, y es que este fuerte construido en las rocosas montañas, donde antaño reinó la feroz tribu de los meena, por el maharajá Sawai Jai Singh II, posteriormente reforzadas y ampliadas por los sucesivos gobernantes de la región, fue sin duda junto al gran fuerte Amber, al que esta unido por un extenso muro defensivo, un enclave de gran importancia estratégica para la vigilancia y defensa de la creciente ciudad de Jaipur.

Nahargarh Fort, el fuerte del Tigre

Desde el fuerte Nahargarh, se puede divisar toda la ciudad de Jaipur


El fuerte de Nahargarh, también conocido como el fuerte del Tigre, parece que fue usado ocasionalmente como residencia de caza por los maharajás, para capturar a los tigres que habitaban en los bosques circundantes de la colina, y según cuentan por esta razón se le puso el nombre de Nahargarh, palabra que significa "morada de los tigres". También circula una leyenda que asegura que el nombre vino dado como condición impuesta, por el espíritu del príncipe Nahar, que al parecer habitaba en el lugar, y se dedicó a incordiar a los obreros durante la construcción de la fortaleza, hasta que le concedieran su deseo de ponerle su nombre al fuerte.
Nahargarh Fort, el fuerte del Tigre

Durante mi estancia en la ciudad rosa, subí en un par de ocasiones hasta este magnífico fuerte, y me llamó la atención el hecho de que fuera más visitado por los propios indios que por los turistas, supongo que las agencias venderán mucho más las visitas al fuerte Amber y tal vez el mal estado de la carretera de acceso, también sirva como medida disuasoria. El conjunto de edificaciones que se encuentran entre los muros de esta fortaleza, ya no conservan el aspecto que debía tener en la época de esplendor de los maharajás y aunque se observan algunos obreros haciendo reparaciones puntuales, el estado general de la edificación, sigue siendo bastante lamentable, el grandioso depósito de agua construido para abastecer al fuerte y a la ciudad, también se encuentra bastante abandonado y sucio.

Nahargarh Fort, el fuerte del Tigre

Deposito de agua en el fuerte Nahargarh


A pesar de estas observaciones reales sobre el estado del fuerte, también debo añadir, que vale la pena visitar este vestigio de la historia rajastani y pasear por sus dependencias admirando sus terrazas y edificios. Uno de los más importantes es el Madhavendra Bhawan, construido por Sawai Madho Singh, como residencia para sus esposas y también para él mismo, reservándose una estancia presidencial, que comunicaba a través de pasillos y pasadizos con los de sus mujeres.

Nahargarh Fort, el fuerte del Tigre

Terrazas y dependencias del fuerte Nahargarh


En la actualidad, la algarabía y el movimiento palaciego que debía existir en esos tiempos, se ha visto sustituido por el de unos pocos visitantes, que acuden hasta las instalaciones, para admirar los restos y decorados, se sientan en la pequeña cafetería para tomar un chai ó refrigerio y con suerte pueden degustar algún sencillo plato en el restaurante que solo abre en determinadas ocasiones del día, mientras los monos langur, se pasean a sus anchas, por entre los tejados de tan reales dependencias.

Nahargarh Fort, el fuerte del Tigre

Monos paseando por los exteriores del fuerte Nahargarh


http://www.diariosdeunfotografodeviajes.com/2014/12/que-ver-y-visitar-en-jaipur.html
Que ver en Jaipur
Seguiremos con nuestro recorrido por Jaipur, visitando la antigua ciudad amurallada, creada en 1728 por el maharajá Sawai Jai Singh y en cuyo interior  se ubican, el City Palace, el observatorio astronómico, el llamativo Hawa Mahal ó Palacio de los Vientos y bazares, muchos bazares que ofrecen y venden sus muy variados artículos, que van desde joyas hasta caramelos... ver más

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista