Revista Ciencia

No te pierdas AstroAlcalá 2016

Por Angelrls @El_Lobo_Rayado
Tras el éxito del II Congreso Pro-Am en Alcalá la Real (Jaén) el año pasado, mis compañeros de la Sociedad Einstein de Astronomía (SEDA) de Alcalá la Real continúan organizando eventos. En poco más de un mes, el fin de semana del 8 al 10 de abril, van a celebrar las Jornadas Astronómicas AstroAlcalá 2016, donde se intenta mantener el espíritu de la colaboración Pro-Am en España entre investigadores profesionales, astrónomos amateurs, y público aficionado.

No te pierdas AstroAlcalá 2016
Cartel de las Jornadas de Astronomía AstroAlcalá 2016, que se celebrarán en Alcalá la Real (Jaén) el fin de semana del 8 al 10 de abril de 2016. Crédito: Sociedad Einstein de Astronomía (SEDA).
Las Jornadas de Astronomía AstroAlcalá 2016 tienen el apoyo de instituciones de astrofísicos profesionales como el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) o la Sociedad Española de Astronomía. Y es aquí donde yo entré en juego. Dado que desde octubre del año pasado soy el coordinador de la comisión Pro-Am de la Sociedad Española de Astronomía, se me pidió se el "chair" (coordinador) del Comité Científico. Y ahí he estado también liado estas semanas con eso.
El Comité Científico de AstroAlcalá 2016 está formado por Borja Anguiano Jiménez (Universidad de Macquarie, Australia), Cristina Ramos Almeida (IAC), Isabel Márquez Pérez (Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC) y África Castillo Morales (Universidad Complutense de Madrid), a quienes les agradezco de nuevo su tiempo, y quienes ayudaron a seleccionar las cinco conferencias invitadas de las Jornadas. Y, debo reconocer, estoy muy contento con esta elección, que aúna galaxias y exoplanetas, observación profesional y con métodos amateur, exploración del Sistema Solar y Física Teórica. Como vais a ver en un momento cada una de estas conferencia invitadas son, por sí solas, un atractivo muy bueno y algo que los aficionados a la astronomía que puedan ir a Alcalá la Real ese fin de semana no se deberían perder.
Las conferencias invitadas son:
1. Conferencia de apertura: La misión Rosetta, por Luisa Lara (IAA-CSIC), quien por cierto es natural de Alcalá la Real, y que es una de las responsables científicas de esta misión científica de la ESA al cometa P/67 Churyumov-Gerasimenko (de hecho, es la Investigadora Principal de la Misión Rosetta en España).
2. Dibujo astronómico desde el Observatorio Astronómico de La Hita, por Leonor Ana Hernández (OAH), quien nos deleitará con sus aventuras artísticas, poéticas y científicas a la vez que divulga astronomía y construye un observatorio astronómico.
3. Los nuevos cartografiados de galaxias, por Tomás Ruiz Lara (UGR), un gran colega, un máquina de la astrofísica y un gran divulgador, que, además, leyó su tesis doctoral la semana pasada (¡felicidades!).
4. El instrumento CARMENES en Calar Alto, por Miguel Abril (IAA-CSIC), uno de los técnicos especialistas en el instrumento, y además miembro fundador del prestigioso grupo de divulgación científica Big Van.
5. Conferencia de clausura: El experimento LIGO y la detección de ondas gravitatorias, por Francisco Villatoro (UMA), quien creo no necesita presentación aquí, al tratarse de uno de los miembros de más activos de la red Naukas, investigador de ciencias computacionales y uno de los mejores divulgadores científicos españoles.
A todos ellos quiero agradecer también desde aquí el haber aceptado participar en AstroAlcalá 2016. Por cierto, que las conferencias de apertura y clausura estarán abierta a todo el mundo que quiera asistir, con la idea de promover la participación de los vecinos de Alcalá la Real y de la comarca y pueblos cercanos en estos eventos de divulgación científica.
El programa se completará con al menos otras 6 charlas sobre diversos temas de la astronomía, astrofísica, divulgación y ciencias del espacio, entre las que destaco la de Alejandro Sánchez de Miguel (UCM) sobre el proyecto Cities at night: contaminación lumínica desde satélite y la de Juan José Urbano (CAB, INTA-CSIC) sobre galaxias activas.
Como atractivo adicional también se han organizado observaciones astronómicas (una nocturna, otra diurna) en el Observatorio Andaluz de Astronomía (OAA), que cuenta con un telescopio modelo TS 16" a f/8, con sistema óptico Ritchey-Chrétien, a sólo unos minutos de Alcalá.
Finalmente, quiero agradecer a los miembros del Comité Organizador Local, Alfonso Valenzuela Navarrete y Pedro Ariza (Asociación Astronómica Quarks), Alejandro Donaire (Asociación Astronómica Hubble) y muy especialmente a "los dos Pacos", Francisco Ángel Espartero Briceño y Francisco Simón Montes Moya (Sociedad Einstein de Astronomía), por su trabajo para que AstroAlcalá 2016 sea una realidad.
Así que ya sabes: si puedes escaparte el fin de semana del 8 al 10 de abril de 2016 a Alcalá la Real (Jaén), no lo dudes. La Astronomía va a residir allí esos días.
PD: Ah, sí... yo desgraciadamente no puedo asistir... de hecho esos días estoy de viaje de Australia a México a un congreso que empieza justo el lunes 11 de abril... pero quizá me veis por ahí aunque sea virtualmente ;)

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog