Revista Salud y Bienestar

¿Nuevas terapias para la enfermedad celíaca?

Por Aliciapaz

La dieta libre de gluten es el único remedio disponible para la enfermedad celíaca. Pero los nuevos fármacos que se están probando en estudios sobre seres humanos y en una fase más preclínica permitirían algún día que los celíacos puedan volver a consumir gluten.

Aún faltan muchos años para que estas opciones estén disponibles, pero los resultados preliminares son prometedores, según muestra un estudio publicado en la revista Gastroenterology Report.

“De acuerdo con los datos de ClinicalTrials.gov, hay dos productos en etapa de producción que pasarían a ensayos clínicos confirmatorios en un futuro no muy lejano”, dijo el autor principal, doctor Klaus Gottlieb, director médico senior del Departamento de Inmunología y Medicina Interna de Quintiles, una empresa de servicios y consultoría biofarmacéutica de Durham, Carolina del Norte.

“Uno es una enzima que divide la molécula del trigo que provoca la enfermedad celíaca, el gluten, en partículas inocuas más pequeñas. El otro promete reducir la filtración intestinal y, así, evitar que sustancias potencialmente tóxicas pasen a las capas más profundas, donde podrían causar inflamación”, explicó Gottlieb.

Los autores del estudio estiman que dos millones de estadounidenses y 3,5 millones de europeos son celíacos, aunque más de la mitad de los afectados en Estados Unidos no tiene diagnóstico. Los celíacos no pueden comer gluten, una proteína presente en el trigo, la avena y el centeno.

Si consumen alimentos con gluten, el sistema inmunológico reacciona y esto produce daño intestinal, malnutrición y otras complicaciones.

Varias terapias demostraron su potencial efectividad en estudios sobre seres humanos, pero ninguno entró aún en la etapa de evaluación de la seguridad, que es el paso final previo a la aprobación de la comercialización por parte la Administración de Alimentos y Medicamentos.

Gottlieb adelantó por correo electrónico que todavía es difícil decir cuándo llegarán al mercado, aunque señaló que si todo sigue como hasta ahora, eso podría ocurrir en tres o cinco años.

En una de estas terapias, los pacientes toman una mezcla de dos enzimas que dividen la molécula de gluten en partículas inocuas.

En un estudio, de acuerdo a los resultados de las biopsias, los adultos celíacos que utilizaron el fármaco no sufrieron daño de la pared intestinal después de consumir gluten comparado con un grupo control, aunque los síntomas fueron los mismos en ambos grupos.

En otro estudio, tres dosis diarias de otro fármaco, diseñado para controlar el proceso inflamatorio intestinal, redujo la diarrea, la indigestión y el dolor abdominal.

Otros fármacos en las primeras etapas de desarrollo suprimen la respuesta inmunológica al gluten y previenen la inflamación intestinal.

Pero antes de su aprobación, es difícil para Gottlieb adelantar si los celíacos podrán consumir gluten con o sin restricciones.

FUENTE: Gastroenterology Report, online 26 de febrero del 2015. 2015-03-15T154612Z_1007080001_LYNXMPEB2E0D6_RTROPTP_1_OESEN-SALUD-CELIAQUIA.JPG


Volver a la Portada de Logo Paperblog