Revista Ciencia

Ocultación de Saturno por la Luna desde Sydney

Por Angelrls @El_Lobo_Rayado
Hace muuuchos años, cuando comenzaba en serio mis andanzas de astrónomo aficionado, allá por 1990 ó 1991 (luego busco el año concreto), leí en la mítica revista Tribuna de Astronomía (precursor de la estupenda y recomendada AstronomíA actual) y, básicamente, única manera que antaño existía para conocer de antemano las efemérides astronómicas, que Saturno iba a ser ocultado por la Luna en la madrugada de algún día (que no recuerdo ahora mismo con exactitud) de primavera. Caía en mitad de semana, de miércoles a jueves (creo), pero convencí a mi padre para que subiéramos al chalet que entonces teníamos en la sierra cordobesa para que yo pudiera ver con mi nuevo telescopio este evento. Según había leído, era un acontecimiento raro: el próximo visible desde España no se vería hasta muchos años más tarde. Salvo la fecha concreta, recuerdo perfectamente ese par de días, por ejemplo, cómo preparé el telescopio por la tarde noche del día anterior. Fue la primera vez que encontré al resto de supernova M 1, la Nebulosa del Cangrejo, en Tauro. Emocionado me acosté no muy tarde para levantarme a eso de las 5 de la madrugada... para llevarme un enorme chasco: estábamos metidos en la niebla. Así que me lo perdí y me quedé triste, pero pasé un día muy bueno con mi padre. Además, me sirvió de excusa para faltar a clase ese día.
En fin, no me pongo nostálgico ni me enrollo más. Si me sigues por Twitter o Facebook quizás has visto más o menos en directo que durante las últimas horas he estado retransmitiendo la ocultación de Saturno por la Luna que se ha podido observar esta noche (14 de mayo de 2014) desde la mayor parte de Australia y Nueva Zelanda. Hace días que había leído sobre esto, pero la verdad no había pensado mucho en observar el fenómeno. Sin embargo, tras llegar del despacho y el paseo perruno de rigor (hoy con carreras extras), comprobando que el tiempo meteorológico en Sydney era excelente, me animé a sacar el telescopio al jardín y tomar unas imágenes. Primero pensé en tomar datos para un timelapse, pero, sinceramente, desde mi jardín no puedo poner bien el telescopio en estación (rodeado de árboles casi en todas direcciones), y si quería que Saturno se viese "algo" debía usar la técnica de proyección ocular como hice para el tránsito de Venus de 2012, con lo que luego alinear las imágenes sería complicado. Así que por el momento, y como he contado en mi "blog in inglish", sólo tengo unas pocas imágenes individuales que mostrar. Aquí van
Ocultación de Saturno por la Luna desde Sydney
Ocultación de Saturno por la Luna el 14 de mayo de 2014 desde Sydney. Telescopio Skywatcher Black Diamond D = 80 mm, f = 600 mm con CANON EOS 600D, usando proyección ocular de 20 mm, a 1600 ISO y velocidad 1/60. Se trata de una toma individual obtenida a las 20:44 AEST (10:44 UT). También usé Photoshop para jugar con los niveles/colores/saturación. Crédito: Á.R.L-S.
Ocultación de Saturno por la Luna desde Sydney
Ocultación de Saturno por la Luna el 14 de mayo de 2014 desde Sydney. Telescopio Skywatcher Black Diamond D = 80 mm, f = 600 mm con CANON EOS 600D, usando proyección ocular de 20 mm, a 1600 ISO y velocidad 1/60. Se trata de una toma individual obtenida a las 21:12 AEST (11:12 UT). También usé Photoshop para jugar con los niveles/colores/saturación. Crédito: Á.R.L-S.
Ocultación de Saturno por la Luna desde Sydney
Ocultación de Saturno por la Luna el 14 de mayo de 2014 desde Sydney. Telescopio Skywatcher Black Diamond D = 80 mm, f = 600 mm con CANON EOS 600D, usando proyección ocular de 20 mm, a 1600 ISO y velocidad 1/60. Se trata de una toma individual obtenida a las 21:18 AEST (11:18 UT). También usé Photoshop para jugar con los niveles/colores/saturación. Crédito: Á.R.L-S.
Ocultación de Saturno por la Luna desde Sydney
Reaparición de Saturno detrás de la Luna el 14 de mayo de 2014 desde Sydney. Telescopio Skywatcher Black Diamond D = 80 mm, f = 600 mm con CANON EOS 600D, usando proyección ocular de 20 mm, a 1600 ISO y velocidad 1/100. Se trata de una toma individual obtenida a las 21:59 AEST (11:59 UT). También usé Photoshop para jugar con los niveles/colores/saturación. Crédito: Á.R.L-S.
Ocultación de Saturno por la Luna desde Sydney
Reaparición de Saturno detrás de la Luna el 14 de mayo de 2014 desde Sydney. Telescopio Skywatcher Black Diamond D = 80 mm, f = 600 mm con CANON EOS 600D, usando proyección ocular de 20 mm, a 1600 ISO y velocidad 1/100. Se trata de una toma individual obtenida a las 22:05 AEST (12:05 UT). También usé Photoshop para jugar con los niveles/colores/saturación. Crédito: Á.R.L-S.
Ocultación de Saturno por la Luna desde Sydney
Reaparición de Saturno detrás de la Luna el 14 de mayo de 2014 desde Sydney. Telescopio Skywatcher Black Diamond D = 80 mm, f = 600 mm con CANON EOS 600D, usando proyección ocular de 20 mm, a 1600 ISO y velocidad 1/100. Se trata de una toma individual obtenida a las 22:15 AEST (12:15 UT). También usé Photoshop para jugar con los niveles/colores/saturación. Crédito: Á.R.L-S.
Dentro de unos días, cuando tengo un rato libre, intentaré preparar alguna imagen mejor procesando varias tomas. ¡Estad atentos!
Addendum Tras un buen rato mirando, no encuentro una referencia directa a la ocultación de Saturno por la Luna que me perdí de niño. Pero, usando este material de hemeroteca histórica de "El Periódico de Cataluya" deduzco que ocurrió en la madrugada del martes 12 de marzo de 1991.

Volver a la Portada de Logo Paperblog