Revista Viajes

Oporto en dos dias. Que ver y hacer en Oporto en un fin de semana?

Por Veronica Cussi @touristear

Oporto. Una grata sorpresa

Hola! Hoy os voy a hablar de una ciudad preciosa que a mí me sorprendió muy positivamente, Oporto. No sé por qué yo tenía la idea de que Oporto era una ciudad meramente industrial sin nada interesante que ver, madre mía, pues no estaba yo equivocado... Habíamos decidido hacer una ruta por Portugal y veníamos de recorrer unos pueblos preciosos como Guimaraes que es Patrimonio de la Humanidad o Brangança con su castillo y Chaves con sus termas. La idea era utilizar Oporto como base de operaciones para conocer no sólo Oporto sino también los pueblecitos de alrededor. Íbamos a estar 5 días y había tiempo de sobra así que decidimos dedicar dos días completos a esta preciosa ciudad, y son estos dos días los que te voy a contar en este post.

Oporto, el origen del nombre de Portugal

Una de las primeras cosas que descubrimos (de casualidad leyendo no recuerdo donde) es que el origen del nombre de Portugal se originó en Oporto. En Oporto está la desembocadura del río Duero, pues bien, hace la friolera de 2200 años, los romanos conquistaron una ciudad que se encontraba en la desembocadura del río Duero que se llamaba "Portus Cale". Esta ciudad Portus Cale es el Oporto que conocemos hoy en día y el nombre de Portugal es el resultado de la evolución del nombre Portus Cale.

Oporto y sus vinos

Otra de las cosas que uno tiene en mente cuando visita Oporto es el vino que ha tomado el mismo nombre que el de la ciudad donde se fabrica, el Oporto, es un vino dulce, intenso, muy rico y ojo, con casi 20 grados de alcohol así que como te despistes un poquito puedes salir con menos equilibrio con el que entraste a la bodega. Oporto está plagado de bodegas en la ribera sur del río, que curiosamente no pertenece a la ciudad de Oporto, sino a la ciudad de Vilanova de Gaia. Un poco más adelante te comento acerca de sus bodegas.

Que visitar en Oporto en un fin de semana

Te voy a contar un poco que es lo más importante para visitar de Oporto en dos días, te lo pongo por orden de visita para que no andes perdiendo el poco tiempo disponible que hay. Una cosa que sí te recomiendo es que compres la tarjeta Porto Card sin transporte si llevas tu propio coche (5 € día ó 8 € dos días) o con transporte si has ido en avión (10,50 € un día o 18 € dos días), además cómprala en el aeropuerto y ya te vas ahorrando dinerito. La tarjeta sin transporte te da acceso gratuito a algunos monumentos y con descuento en otros. La tarjeta con transporte además de este acceso te da transporte ilimitado.

La Avenida de los Aliados y la plaza de la Libertad

Si vas a pasar un fin de semana a Oporto es lo que yo visitaría el Viernes por la tarde noche. Recorrería la Avenida de los Aliados con el Ayuntamiento al fondo y me pasearía la ciudad incluida la plaza de la libertad. También aprovecharía para visitar la estación de Sao Bento.

La Estación de Sao Bento

La Estación de Trenes de San Bento fue construida a principios del Siglo IX sobre los restos del antiguo convento de San Bento del Ave María y lo que realmente merece la pena de esta estación es su hall decorado con más de 20.000 azulejos en los que se retrata la historia de Portugal. Verás este tipo de azulejos de color azul en muchos lugares de Oporto y del norte de Portugal, pero los de la estación de Sao Bento son espectaculares. Lo que ves son escenas que representan momentos claves en la historia de Portugal. Mi recomendación es que le dediques un rato a ver estas imágenes, no que llegues, le des un vistazo, tires la foto y a otra cosa mariposa.

Una vez sales de la estación Sao Bento y teniendo en cuenta que es el primer día por la noche, puedes irte a pasear y a cenar a la ribera del río Douro en cualquiera de las decenas de restaurantes que hay. La verdad es que el entorno es una preciosidad y merece la pena. La vista del puente de Luis I estilo Eiffel desde este punto es muy buena y tienes a la vista una de las fotos más típicas de Oporto.

Justo debajo del puente Luis I hay otro puente que puedes recorrer a pie y que te permite cruzar de un lado a otro del río. Desde este puente que estará unos 10 o 15 metros sobre el río, se tiran los chavales jóvenes al río. De noche no los verás, pero durante el día, si cruzas por aquí es algo habitual, ver a los críos colgados del puente para dejarse caer.

El funicular Dos Guindais

Después de cenar, si te apetece tener una buena vista de Oporto, puede ser un buen momento para hacer la subida al castillo desde el funicular. El funicular de Oporto o Funicular Dos Guindais comunica la Ribeira, a la orilla del río, y el barrio de Batalha, situado en la parte alta de Oporto. Durante la subida se puede ver el Puente de Luis I, la muralla medieval de Oporto y ver desde lo alto las bodegas que están repartidas por la otra orilla del río Duero. Es una estampa muy bonita y la reacción natural es tirar una foto. Yo tiré 50.....

El funicular de Oporto cuenta con muchos años de historia. Su construcción se llevó a cabo en 1891, y fué renovado en 1994. El billete sencillo es bastante barato, unos dos euros, aunque la subida es corta. También se puede subir por unas escaleras que discurren entre las casas pero cuando las ví desde arriba se me quitaron las ganas.

Ojo, este funicular no es el teleférico que sale de la ribera de Vilanova de Gaia, este teleférico es muy nuevo, tiene un coste de 8€ pero es bastante más largo y las vistas son muy buenas la verdad. Arrancamos el día siguiente para conocer los monumentos mas importantes de Oporto, yo empezaría por la Iglesia y Torre de los Clérigos.

La Iglesia de los Clérigos

La Iglesia de los Clérigos fue construida entre 1735 y 1748 con estilo barroco. La Torre de los Clérigos es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y de los que más llaman la atención. Cuando estás paseando por Oporto te servirá además como punto de referencia para saber donde estás porque se ve con facilidad desde cualquier sitio prácticamente. Fue construido por la hermandad de los Clérigos Pobres en el casco antiguo de la ciudad. El lugar en el que está construido se le conoce como "el cerro de los ahorcados" y el motivo es que en este cerro era donde se enterraba a los criminales que habían sido condenados a muerte.

La torre de los Clérigos

La Torre de los Clérigos es la torre más alta de Portugal con 76 metros de altura y más de 200 escalones. Si subes a la Torre (te lo recomiendo) podrás ver una vista panorámica de Oporto que merece la pena, la verdad. En la subida a la torre hay 49 campanas que forman un carillón bastante grande . Si justo suenan cuando estés pasando te puedes llevar un buen susto!. Pero cuando estás arriba pues la verdad que piensas que ha merecido la pena el esfuerzo porque la vista es preciosa. Muy cerca de la Iglesia de los Clérigos está una librería que merece la pena conocer, la librería lello e Irmao.

Librería Lello e Irmao

Esta librería está considerada como una de las librerías más bonitas de Europa. Tiene unas estanterías de madera muy grandes que llegan hasta el techo y una escalera de madera labrada espectacular en el centro del local. Es bastante antigua a decir verdad. No te pierdas la visita a esta librería que, mucho más que un lugar donde ir a comprar libros, es un rincón en el que perderse.

Leerás que ha servido como escenario en alguna película de Harry Potter pero hasta donde yo sé esto no es cierto. Hasta donde yo sé, la auténtica Florish & Blotts de Harry Potter es un decorado. La pega es que está llena de gente y muchos de ellos se paran para hacerse la foto en la escalera del centro. Antes no cobraban por entrar, ahora cobran 3 euros, pero te lo descuentan de cualquier cosa que compres dentro. Me parece una iniciativa excelente.

Siguiendo hasta la rua do Carmo puedes tomar el tranvía 22 que para justo en frente de la Iglesia Nuestra Señora do Carmo . La última parada de este tranvía es la Plaza de Batalha donde está la iglesia de San Ildefonso. Merece la pena ver su fachada recubierta de los azulejos azules típicos que ya te he comentado.

Desde ahí puedes ir por la Rua Santa Catarina que es una de las principales arterias comerciales de la ciudad. Avanzando por ella, a mano derecha está el Café Majestic, un café de los años 20 que mantiene su decoración original y donde puedes tomar algo y disfrutar de su ambiente histórico.

Avanzando un poco más y bajando luego por la Rua de Fernandez Tomás llegas a un punto importante de Oporto, el Mercado do Bolhao.

Mercado do Bolhao.

Esta visita no es una visita para comprar nada, sino para conocer uno de los puntos con más vida de Oporto. Ojo con los horarios, abre de Lunes a Sábado, y los Domingos cierra. De lunes a viernes cierra a las 17:00 y los sábados cierra a las 13:00.

Este mercado es uno de los mercados con mas solera de Oporto y lleva funcionando 100 años. De hecho, empezó en el año 1914. La verdad que el edificio está hecho polvo y no está precisamente limpio, pero es un lugar representativo de la vida en Oporto y es un edificio emblemático.

En toda la zona norte de Portugal y por supuesto en Oporto, uno de los productos que verás en todas las pescaderías es el Bacalao en salazón y como no en este mercado te vas a cansar de verlo. Aunque también verás tiendas de carnes, de flores, de fruta, de perfumes...

El mercado tiene dos o tres plantas distribuidas en torno a un gran patio central en el que también hay puestecitos. Disfruta paseando el lugar y viendo a sus gentes, te lo recomiendo. A veces daba la sensación de que habías regresado un siglo en el tiempo...

Cuando salgas del mercado, vamos por Rua Formosa y llegamos a la avenida de los Aliados, ¿te suena?, estuviste ayer dando un paseo nocturno. Recorremos la avenida, pasamos por la plaza de la libertad y dejando al lado izquierdo la estación de Sao Bento y por la Avenida de Don Alfonso Henriques llegamos a la Catedral o La Sé de Oporto.

La Catedral (La Sé) y alrededores.

Desde la Catedral hay una bonita vista de la ribera del Duero y del casco antiguo. Fué construida en la parte más alta de la ciudad y es el edificio religioso más importante de Oporto y además también era un edificio defensivo. Cuando te acercas, a veces parece más una fortificación que una catedral. Es muy bonita la verdad, a mí me gustó mucho.

Está ubicada en el barrio de Batalha, junto a las murallas. Su construcción comenzó en el Siglo XII y está declarada como Monumento Nacional.

La entrada a la Catedral es gratuita pero si quieres entrar al claustro hay que pagar, 3€ la entrada normal y 2€ con la porto card.

Dejamos la catedral y bajamos hacia la ribera del Douro, de camino puedes parar en la Iglesia de San Lorenzo dos Grilos y el Museo de Arte Sacra. La Iglesia de San Lorenzo dos Grilos terminó de construirse en el siglo XVIII y es sencilla por dentro, ¿y porque te digo esto? porque es la excepción en Oporto, como en la iglesia de San Francisco que es su máxima representación, las iglesias en Oporto son ostentosas. Sin embargo, esta iglesia tiene las paredes prácticamente sin decoración ninguna.

Desde el interior de la Iglesia se accede al Museo de Arte Sacra y Arqueología de Oporto, aunque para serte sincero no entiendo muy bien el porqué de la palabra Arqueología en su nombre. Es un museo de arte sacra puro y duro. ¿Mi opinión?. No pierdas el tiempo con él, hay cosas más interesantes.

Continuamos bajando hacia la ribera y llegamos por la Rua do Mousinho hasta que llegas al Jardin do Infante, muy cerca de la ribera, también estuviste por aquí ayer. En esta zona tienes bastante para ver, El Palacio de la Bolsa, La iglesa de San Francisco y la Casa do Infante.

Iglesia y Convento de San Francisco

La iglesia de San Francisco es uno de los monumentos religiosos más importantes de Oporto junto con la Iglesia de los Clérigos y la Catedral. La Iglesia es muy bonita, pero por lo que se visita esta iglesia sobretodo es por sus catacumbas y osarios. Es un poquito lúgubre el tema la verdad pero es interesante y no debes dejarlo pasar.

Comenzó a construirse en el S. XIV a finales y es de origen románico. Como su propio nombre indica fueron los frailes franciscanos quienes construyeron la iglesia y habitaron su convento. El interior tiene tres naves decoradas con tallas doradas en las que se dedicó una buena cantidad de oro, en algunos sitios decían 300 kilos, en otros 400... Lo que es seguro es que es una iglesia de ostentación, muy lujosa.

En la nave lateral izquierda se encuentra un retablo que se llama el Árbol de Jesé. Es una escultura de madera considerada una de las mejores del mundo en su género. No dejes de verla porque la verdad que es espectacular.

En las catacumbas están enterrados muchos de los frailes franciscanos y también algunas familias nobles de la ciudad. Además hay un osario con huesos humanos que se pueden ver a través de un cristal colocado en el suelo.

La entrada normal para Adultos es de 3,50€, con la tarjeta Porto Card o estudiantes: 25% de descuento.

El Palacio de la Bolsa

Es la sede de la Asociación Comercial de Oporto, se encuentra situado en pleno centro histórico de la ciudad. Como te he comentado antes está justo pegado a la Iglesia de San Francisco. El Palacio de la Bolsa fue construido sobre las ruinas de un convento de los franciscanos que se destruyó en un incendio. Su construcción comenzó en 1842 y pasó casi medio siglo hasta su inauguración en el año 1891.

Este edificio está calificado como Monumento Nacional y merece la pena visitarlo sin lugar a dudas. Tiene visitas guiadas que te recomiendo que hagas porque te cuentan la historia de este edificio y curiosidades que hacen que la visita sea mucho mas interesante.

Casa Do Infante

Es una casa muy antigua, construida a mediados del S. XIV. Se la llama así porque aquí nació Enrique el Navegante, al que también llamaban el Infante de Portugal. Se le considera como uno de los precursores de lo que luego fue el imperio colonial portugués y una de las figuras importantes en el inicio de la era de los descubrimientos.

Esta casa es ahora un museo y te cobran una entrada de 2,20 pero con la porto card es gratuita.

Y para un día ya es suficiente me parece a mí, así que aprovechando que estás en la Ribera puedes cenar aquí como hiciste ayer si te gustó algún sitio en especial. Para mí es el mejor lugar para cenar de Oporto.

Para el día siguiente, sin lugar a dudas queda por conocer la parte de Vilanova de Gaia, las bodegas y dar un paso en barco por el río Duero. Normalemente si contratas un paseo en barco puedes contratar también la visita a alguna de las bodegas de este lado de la ribera.

Como ya te he comentado al principio, aunque a primera vista pueda parecer que Vila Nova de Gaia forma parte de Oporto, en verdad se trata de otra ciudad Portuguesa. Una de las imagenes más típicas de este paseo son los llamados "rabelos". Los rabelos son unos barquitos que se construyeron originariamente para el transporte de los toneles de vino y hoy en día se utilizan como reclamo turístico para hacer pequeños cruceros por el Duero. Muchas fotos tienen a estos barquitos como protagonistas, incluida la foto principal de este artículo!

El paseo en barco lo puedes contratar en la propia ribera y alguna de las oficinas de tickets que hay. A nosotros nos costó un ticket que incluía el teleférico, el paseo en barco y dos bodegas, unos 15 euros.

El paseo en teleférico está muy bien, el teleférico es moderno (te lo comenté antes) y te lleva al puente de Luis I con unas vistas interesantes. Puedes darte un paseo por el puente y visitar el castillo si quieres. Ya de vuelta habiendo bajado nos dimos un paseo y cruzamos por el puente que va por debajo del puente de Luis I , aquí es donde verás a los chavales saltando del puente si el tiempo y la temperatura lo permiten, estás accediendo a la ribera del lado de Oporto donde se toma el barco.

El paseo en barco es pobre. Te montan en un barco, te llevan para un lado, te llevan para el otro y te sueltan, fin de la historia. Lo bueno que tuvo es que primero hacen una parada en la ribera del lado de Vila Nova de Gaia, ahí fue donde nos bajamos para hacer una visita a las bodegas. Hay muchas y no muy bien indicadas algunas. De hecho, el ticket nos incluía la visita a dos bodegas pero una de ellas no fuimos capaces de encontrarla. Además ojo con el reloj porque las bodegas cierran a las cinco de la tarde o las seis como muy tarde.

Si te sobra algo de tiempo puedes visitar los Jardines del Palacio de Cristal. Están en la parte alta de Oporto y es un lugar desde el que se puede disfrutar de la desembocadura del río Duero en el Océano Atlántico. Tiene unas vistas espectaculares.

Espero que hayas disfrutado de este post! Aunque la verdad es que como de verdad se disfruta es estando allí....

Saludos Viajeros.

Oporto en dos dias. Que ver y hacer en Oporto en un fin de semana?

Volver a la Portada de Logo Paperblog