Revista Deportes

Oriol Romeu: “La Premier funciona mucho mejor que la Liga”

Publicado el 03 marzo 2016 por Trescuatrotres @tres4tres

Hoy tenemos el placer de entrevistar a Oriol Romeu, centrocampista nacido de La Masia, actualmente jugador del Southampton F.C. y que previamente militó en equipos como Chelsea y Valencia.

¿Se idealiza la Premier en España o verdaderamente funciona mucho mejor que La Liga?

Para mi funciona mucho mejor, sin ninguna duda. En Inglaterra el respeto por el jugador, afición y todo lo que envuelve este mundo es admirable.

La Liga española es probablemente, junto la inglesa, la mejor del mundo. Por su nivel y repercusión a nivel mundial, pero a veces se echa de menos esa pasión 'educada', salvo algunas excepciones, que se vive en tierras británicas.

En nuestro país creo que vemos a los futbolistas como millonarios que por el mero hecho de ganar dinero y ser personajes públicos se le puede tratar sin ningún tipo de respeto. Por lo que he vivido, eso no tiene nada que ver con la realidad, los futbolistas profesionales lo pasan, diría que la gran mayoría, igual o incluso peor que la afición cuando no se está ganando. El jugador vive 24 horas por y para el fútbol.

Con esto no quiero decir que se les debe tratar como intocables, ya que la crítica desde mi punto de vista es algo que te hace crecer y mejorar en la mayoría de ocasiones. Lo que si quiero decir es que entre una crítica productiva y un insulto o falta de respeto hay una gran diferencia.

Objetivos del Southampton para esta temporada.

Los objetivos creo que se van marcando en función de como va la temporada. A día de hoy estamos en 7a posición, creo que es un buen lugar pero somos un equipo ambicioso y creemos que podríamos mejorarlo. Aunque como he dicho, el tiempo o mejor, nuestro estado de forma, lo dirá.

¿Cómo es Koeman como entrenador?

Es un entrenador de mensaje claro y directo. Sabe bien como tratar al jugador, con nosotros ha logrado crear un gran ambiente lo cual hace que haya una competición muy sana.

¿Quién es su favorito para ganar la Premier este año?

Desde que jugamos contra el Tottenham me sorprendió mucho. Me encontré un equipo muy bien trabajado y siendo consciente en todo momento de cual era el patrón a seguir. Les he ido siguiendo y han seguido con la misma línea durante toda la temporada. Muy seguros y regulares en todos los partidos. Así que, si tuviera que apostar, me decantaría por ellos.

¿Cree que en España se podría dar el caso de un Leicester que luchara por la Liga?

Se puede dar un caso Atlético, siendo consciente y recalcando el gran trabajo que han hecho tanto Simeone como sus jugadores, ya que plantar cara a los dos grandes años atrás era un utopía y ellos lo han conseguido. Pero un caso Leicester lo veo muy improbable en España, hay que recordar que las últimas temporada estaban luchando por el descenso.

Por eso creo que es impensable. La diferencia económica en la Liga lo hace muy difícil, sumándole que el estilo de futbol inglés te permite más esas 'sorpresas', aunque tampoco hay que restar valor y olvidarse del temporadón que están haciendo Ranieri y sus jugadores. Para quitarse el sombrero.

¿Qué sintió al verse titular en todo un Chelsea con solo 20 años?

Lo intenté disfrutar y aprovechar al máximo. Siempre he sido consciente de que en el mundo del fútbol igual que subes muy rápido, lo puedes hacer igual o más en el sentido contrario.

Elija un aspecto positivo y otro negativo de Mourinho

Yo destacaría su método de trabajo. Estudiado y pensado al 100% para traspasarlo luego al terreno de juego. No soy quien para buscar 'errores' a uno de los mejores entrenadores de los últimos años.

Que cada vez más jugadores españoles salgan a jugar al extranjero, ¿es bueno o malo para el fútbol español?

Malo para la Liga española, bueno para el fútbol español. Cuando los clubes extranjeros vienen a 'pescar' a nuestro país quiere decir que hay jugadores de nivel y que se están haciendo muy bien las cosas en la formación de los futbolistas.

Usted que ha vivido la filosofía de cantera del FC Barcelona, ¿cree realmente que existe esa confianza en la cantera o es cuestión de generaciones?

Existe, sin ninguna duda. Siempre habrá generaciones más exitosas que otras, pero el trabajo metódico que se hace, o se hacía al menos cuando estaba yo, ya que desconozco el actual, en el FC Barcelona es excelente. He tenido la suerte de encontrarme grandes entrenadores durante mi etapa en la cantera y he podido aprender mucho de ellos. Sin eso, probablemente a día de hoy no podría estar donde estoy.

¿Cuáles son las diferencias que cree que existen entre formarse en La Masia y en cualquier otro lugar?

Desconozco muchos aspectos de la formación en otros lugares de cantera pero lo que me llamó la atención es que en la Masia siempre te hacen jugar con el mismo sistema. Entrenamientos muy similares y coordinados en todas las categorías, incluso con el primer equipo, filial, etc. Hecho que te facilita a la hora de 'quemar etapas'. Ya sabes cual és el objetivo cuando pasas de cadete a juvenil, por ejemplo, lo único que evidentemente tienes que subir la intensidad.

¿Qué le parece la situación del Valencia?

Es una pena que un gran club como el que es no pueda encontrar una estabilidad, que viva continuamente agitado y en entredicho. Creo que hay que tener más paciencia y crear una filosofía más de 'casa'. El cambio continuo no ayuda a la regularidad, la gente necesita volver a creer en los que están al mando.

¿En qué equipo le gustaría retirarse?

Nunca lo he dicho, pero sinceramente me gustaría retirarme en el equipo de mi pueblo. Cuando era pequeño pensaba, "un día quiero jugar en el primer equipo del CF Ulldecona". Después de haber jugado en buenos equipos y grandes estadios, aún mantengo la ilusión de jugar en el club al que aspiraba de niño.

Chelsea F.C.F.C.BarcelonaFútbol InglésLiga 1ªDivisiónValencia C.F.

Sobre El Autor

Oriol Romeu: “La Premier funciona mucho mejor que la Liga”

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas