Magazine

Otto Rahn, una vida entre los Cátaros y los nazis

Publicado el 04 enero 2016 por Tras La Nube De Oort @BlogNubeDeOort

Siguiendo la línea del post anterior, me gustaría ampliar una historia muy interesante de la que el otro día hicimos una mención. Se trata de la historia de Otto Rahn, un hombre que investigó profundamente el catarismo y cuyas obras influyeron en la élite de la rama mística del nazismo.

Para comenzar haremos una pequeña introducción sobre los cátaros y el catarismo.

Los Cátaros

Los Cátaros-albigenses fueron un movimiento religioso que se propagó por Europa a partir del siglo X, fue tachado de herejía por la Iglesia oficial, tenían influencias del gnosticismo y del maniqueísmo y una forma muy peculiar de ver el mundo. Se asentaban en el sur de Francia, en especial en la zona del Languedoc.

Creían en una teología dualista en la que Dios había concebido el mundo espiritual y Satanás el material. No creían en Jesucristo como el hijo de Dios hecho hombre, si no como un enviado espiritual de Dios, ya que pensaban que Dios nunca enviaría a su representación en un envoltorio material, pues para ellos lo material era creado por Satanás.

Una característica muy interesante del catarismo es que no aceptaban el dogma de fe, si no que buscaban el conocimiento del espíritu. Además creían en la reencarnación del alma, que se reencarnaba una y otra vez hasta que ésta, mediante el conocimiento y el ascetismo, pudiera escapar de lo material para unirse a Dios en el mundo espiritual.

No creían en los santos sacramentos de la Iglesia católica (bautismo, comunión, extremaunción...) su único sacramento era el consolamentum.

Fue Inocencio III el que comenzó la cruzada contra la "herejía cátara", tanto por una supuesta razón herética como por una terrenal, ya que los cátaros le estaban haciendo perder poder a la Iglesia, y todos sabemos que a la Iglesia nunca le ha gustado perder poder. Tras varias batallas que culminaron con el asedio a la ciudadela cátara de Montsegur (1243-1244) y la muerte en la hoguera de más de 200 cátaros prácticamente se da por acabada la existencia de los cátaros, ya que casi no se vuelve a saber de ellos.

Otto Rahn, vida, obra y búsqueda del Grial

Otto Rahn fue un escritor y estudioso alemán que perteneció a las SS y dedicó su vida, hasta la obsesión, al estudio del catarismo.

Personalmente no creo que fuera un nazi convencido, más bien fue tentado por estos con la opción de continuar con su investigación sobre los cátaros-albigenses perteneciendo a las SS, ya que sus tesis interesaron mucho a Himmler y Rosenberg, que pretendían integrarlas de alguna forma en la ideología mística que la Ahnenerbe trataba de forjar para el nacionalsocialismo.

El caso es que Otto Rahn comenzó a interesarse por el catarismo desde joven y realizó su tesis sobre la herejía cátaro-albigense, fundamentándose en el Perceval de Wolfram von Eschenbach que ubicaba el Grial en Mountsalvatsche, obra en la que luego Wagner se inspiró para su Parsifal, que localizaba el Grial en Montsalvat.

Rahn identificó Mountsalvatsche-Montsalvat con el castillo de Montsegur (sur de Francia), muy importante en la historia cátara como antes hemos comentado.

Viajó al Languedoc y comprobó la gran cantidad de coincidencias en los nombres de lugares y personas de la obra de Eschenbach con los de Montsegur. Allí contó con la inestimable ayuda de Antonin Gadal y con los testimonios y relatos de la gente del lugar, lo que le ayuda mucho en su investigación.

En 1933 escribió Cruzada contra el Grial, obra que gustó mucho en los círculos místicos nazis, lo que le hizo recalar en las SS y la Ahnenerbe con el beneplácito de Himmler, donde obtuvo unos ascensos meteóricos. Continuó sus investigaciones y también viajó en una misión a Islandia. Esto cristalizó en su obra La Corte de Lucifer, que propugnaba una especie de "cristianismo pagano" lleno de simbología y con una interpretación del cristianismo radicalmente distinta al dogma de la Iglesia católica, algo que a Himmler y los nazis de su círculo místico les encantó.

Cuando después de la muerte de Rahn, Himmler visita Monserrat (España) en búsqueda del Grial, regala un ejemplar de La Corte de Lucifer a todos los oficiales que le acompañan, hecho que demuestra el gran impacto y aceptación que tuvo la obra de Rahn en estos círculos nazis.

La muerte de Rahn

Oficialmente murió congelado y de hambre el 13 de Marzo de 1939 en las montañas de Wilden Kaiser en Austria. Hasta en su muerte estuvo influenciado por los cátaros, ya que esta forma de morir se enmarcaba dentro del suicidio ritual cátaro llamado endura, y que se producía muriendo de hambre y de sed, abandonándose totalmente hasta la muerte.

También existen teorías de que siguió vivo, pero que cambió de nombre y continuó trabajando para las SS, teoría para nada confirmada y para mí llena de fantasía.

Como hemos podido comprobar la historia de Otto Rahn es misteriosa y muy interesante, llena de sucesos extraños y teorías intrigantes. El propio Rahn se nos muestra como un hombre muy inteligente que se vio absorbido por su propio conocimiento sobre los cátaros, y cuyos descubrimientos y teorías fueron utilizados por los nazis para complementar su oscuras y extravagantes ideas conformadas como una amalgama de diferentes creencias místicas y mitológicas.

Por último me gustaría recomendar el libro Cátaros de Patrick Webber, perteneciente a su trilogía Raíces de la Orden Negra, donde de forma novelada nos presenta a una historia en la cual veremos entrelazados a los cátaros y a Otto Rahn.


Volver a la Portada de Logo Paperblog