Revista Cultura y Ocio

Películas de baile (II)

Por Asb Centre Pedro Gea @ASBCentre

La semana pasada vimos algunos ejemplos de películas que han pasado a la historia por tener una gran vinculación con la música y el baile. Hoy abordamos la segunda y última parte, con diez películas más que estamos seguros que conoceréis.

Más películas de baile que debes ver

Cabaret (1972)

Ganadora de 8 premios Oscar y de muchos premios internacionales más como los Globos de Oro o los BAFTA. Cabaret es un gran clásico del cine, dada su calidad artística y su gran fuerza política.
Los hechos transcurren en el Berlín de los años 30, una ciudad dominada por los nazis pero en donde se encuentra el club Kit Kat, un espacio único para olvidar todos los problemas que hay en el mundo exterior.

Rent (2005)

Rent es una adaptación del musical de Broadway llamado de la misma forma. Está ambientada en un barrio problemático de Nueva York, en donde un grupo de amigos intentan salir adelante y triunfar, aunque tienen muchas cosas en contra como la pobreza que los rodea o la enfermedad del SIDA cada vez más presente. Cabe decir que el autor de la obra, Jonathan Larson, ganó un premio Pulitzer en 1996. Nunca pudo ver su obra estrenada porque murió la noche antes.

Hello Dolly (1969)

Hello Dolly es quizá una de las obras más recordadas de Barbra Streisand. En este film encontramos a una pareja de amigos que salen de la tienda en donde trabajan para distraerse un poco. Fuera del local no sólo van a encontrarse a su jefe, sino que además encontraran a Dolly, un personaje especial. La película ganó tres premios Oscar.

Pina (2011)

Esta película, quizá la más actual de todas las mencionadas en la lista, es de hecho un documental alemán en homenaje a la bailarían y coreógrafa Pina Bausch. Se recogen algunos de sus momentos más importantes y los testimonios de los que han sido sus colaboradores.

One last dance (2003)

Dirigida por Lisa Niemi y coprotagonizada por Patrick Swayze, esta película nos cuenta la historia del coreógrafo Alex McGrath, visto a través de tres compañeros que fueron antiguos alumnos suyos de baile.

Bailamos (2004)

Bailamos es una curiosa historia que nos muestra el despertar de una pasión. John Clark es un empresario que solo piensa en trabajar hasta que, persiguiendo a una mujer, se apunta a una academia de baile. Poco a poco va descubriendo que aunque al principio le cueste, lo de bailar va mucho con él. Lo que no hace, de momento, es contárselo a sus compañeros de trabajo ni a su familia.

Las zapatillas rojas (1948)

Volvemos atrás en el tiempo para recordar esta película de 1948. Esta película gustará a los amantes del ballet. Aunque dura, el film demuestra lo complicado que puede llegar a ser el querer tener éxito y poder ser alguien en este mundo.

Billy Elliot (2000)

Con una gran banda sonora, seguimos en el mundo del ballet pero con una cara más alegre. Billy Elliot es un niño que vive en el Durham de los 80. Su padre y su hermano están metidos en problemas por los continuos enfrentamientos entre policía y piquetes para defender los derechos laborales, y aunque oficialmente está apuntado a boxeo por petición de su padre, el chico empieza a mostrar interés por las clases de ballet que se hacen al lado. Lo que no sabe su familia es que esta nueva afición se le da muy bien.

Bailar en la oscuridad (2000)

Dirigida por Lars Von Trier y protagonizada por la polifacética cantante Björk, Bailar en la oscuridad es un drama protagonizado por una mujer inmigrante y madre soltera que trabaja en una fábrica. Su pasión es la música y el baile, y eso le ayuda a olvidar los problemas que tiene… pero su problema más grande es que tanto ella como su hijo se están quedando ciegos, y solo una operación muy costosa podrá ayudarles.

Pequeña Miss Sunshine (2006)

Para finalizar esta lista, qué mejor que la simpática road-movie de Pequeña Miss Sunshine. La protagonista es la pequeña de los Hoover, una familia muy peculiar. Ella, redondita y con gafas, decide un día que quiere ser reina de belleza. Casualmente tiene su oportunidad en el certamen de Pequeña Miss Sunshine, aunque ello signifique cruzar todo el país en furgoneta.


Volver a la Portada de Logo Paperblog