Revista Cine

Phoenix (2014)

Publicado el 11 julio 2015 por Rugoleor @rugoleor
Póster: Phoenix (2014)La II Guerra Mundial acaba de llegar a su fin y para Nelly Lenz (Nina Hoss), una superviviente de Auschwitz, es hora de regresar a su Berlín natal. Con graves heridas y la cara deformada, su antigua amiga Lene Winter (Nina Kunzendorf) le ayudará a instalarse. Tras someterse a una dura operación de reconstrucción facial, Nelly intentará localizar a su marido Johnny (Ronald Zehrfeld), que la da por muerta. Cuando se reencuentren, y al ver que su esposo no la reconoce, Nelly ocultará su identidad para averiguar hasta dónde llega el amor de su marido. Adaptación de la novela "Le Retour des cendres" ('El Regreso de las cenizas') de Hubert Monteilhet.
Valoración: 6,905.
Tráiler de la Película


Ficha
Título Original: Phoenix.
Director: Christian Petzold.
Guionistas: Christian Petzold, Harun Farocki.
Actores: Nina Hoss, Ronald Zehrfeld, Nina Kunzendorf, Michael Maertens, Imogen Kogge, Kirsten Block, Uwe Preuss, Eva Bay, Jeff Burrell, Sofia Exss, Megan Gay, Claudia Geisler-Bading, Daniela Holtz, Max Hopp, Nikola Kastner, Valerie Koch, Trystan Pütter, Felix Römer, Frank Seppeler, Kathrin Wehlisch, Michael Wenninger.
Productores: Florian Koerner von Gustorf, Michael Weber.
Fotografía: Hans Fromm.
Música: Stefan Will.
Montaje: Bettina Böhler.
Diseño de Producción: Kade Gruber.
Diseño de Vestuario: Anette Guther.
Países: Alemania, Polonia.
Lugares de Rodaje: Legnica, Wroclaw (Polonia); Brandeburgo (Alemania).
Fechas de Rodaje: De 16-08-2013 a 04-10-2013.
Año: 2014.
Duración: 98 minutos.
Edad: No recomendada para menores de 7 años.
Género: Drama, Histórica, Romántica.
Estreno: 04-06-2015.
DVD (Venta):
Distribuidora: Golem Distribución, S. L.
WEB Oficial: WEB Oficial de la película en España, Sitio Oficial.
Espectadores: 10.270.
Recaudación: 61.900,99 €.
Fotograma: Phoenix (2014)
Crítica
11-06-2015 – JOSU EGUREN
Reconstrucción
Entre 1946 y 1949, durante un período que va desde el inicio de la ocupación de Alemania por tropas de Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido hasta la fecha de constitución de los dos grandes bloques que significó el estallido de la Guerra Fría, los escombros de las ciudades masacradas por los bombardeos aliados fueron escenario de un fugaz subgénero cinematográfico conocido como 'rubble films' o películas de ruinas ("Alemania, año cero", "Liebe 47", "Film ohne Titel"...). "Phoenix" es pariente cercana de aquellas, tanto por la selección de un marco estético que es el espejo del rostro descompuesto de su protagonista, como por el arco temático que deriva de un marco temporal en el que se debate la idea de la reconstrucción moral, física y psicológica de un país enfrentado a sus contradicciones. Con semejante material de partida, en cuya depuración participó el legendario crítico y cineasta checo-alemán Harun Farocki (1944-2014), Christian Petzold desarrolla un thrillerama que, atendiendo a una cronología distópica, podría insertarse en el desarrollo de la trilogía BRD de Rainer Werner Fassbinder.
La dificultad de "Phoenix" se mide por la complejidad de establecer nexos de unión con la dramática del presente, por cuanto la obra de Petzold no es fiel a los términos a los que obedecen los dramas históricos de corte clásico y agrede a los espectadores que se aferran a los principios de verosimilitud. Burlando la posibilidad de convertirse en una remasterización de la obra cumbre de Hitchcock, "Phoenix" aborda el proceso de la desintegración de la identidad desde el reverso, mirando a través de los ojos de una superviviente del Holocausto que debe desintegrarse en el recuerdo de la mujer que fue para construir su yo del futuro. La estremecedora fragilidad de Nina Hoss es la palanca de un filme que en su inolvidable desenlace funde la voces de la propia Hoss, Rosel Zech y Hanna Schygulla.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista