Revista Cultura y Ocio

"Prom & Prejudice" de Elizabeth Eulberg

Publicado el 27 marzo 2014 por Lucía Martín @EsbozosDeTinta
Como gran admiradora que soy de Jane Austen, no quería perderme esta adaptación de Orgullo y Prejuicio donde nuestros queridos personajes se desenvuelven en la época actual. Si también os gusta, no podéis dejar pasar la ocasión de leerlo.Ficha bibliográfica


Título: Prom & Prejudice.
Autor/a: Elizabeth Eulberg.
Editorial: Scholastic US.
Idioma: Inglés.
Año de publicación: 2012
Páginas: 231
Presentación: Tapa blanda.
Dónde lo puedes encontrar: Amazon.


Autora

Nació y se crió en Wisconsin antes de ir a la Universidad de Syracuse y asistir a la Escuela de Comunicación pública Newhouse, en la que consiguió el título de relaciones públicas.
Después de la graduación, consiguió un trabajo en una pequeña empresa de entretenimiento PR, hasta que le llamaron preguntando por un libro publicado por uno de sus clientes de licencias; cuando llamó al jefe de publicidad de la editorial, éste mencionó que estaban buscando a un publicista y le preguntó si conocía a alguien, y ahí fue cuando comenzó a hacer una carrera en el negocio del mundo editorial.
Actualmente está en Little, Brown, donde es la Directora de Publicidad Global de Stephenie Meyer.
Se puso a escribir y publicó Lonely Hearts Club, Prom & Prejudice Take a Bow.
Página web


Sinopsis
Después de las vacaciones de invierno, las chicas de la prestigiosa Academia de Longbourn se obsesionan con el baile de graduación. Lizzie Bennet, quien asiste a Longbourn con una beca, no está interesada en vestidos de diseñador y zapatos caros, pero su mejor amiga, Jane, podría estarlo—sobre todo ahora que Charles Bingley está de regreso después de un semestre en Londres.
Lizzie está feliz con el romance incipiente de su amiga, pero menos impresionada por el amigo de Charles, Will Darcy, quién es presumido y pretencioso. Darcy no parece no llevarse bien con Lizzie, por lo que ella asume es porque su familia no tiene dinero. Claramente, Will Darcy es un idiota pomposo— ¿entonces por qué Lizzie se siente atraída a él?
¿Podrán el orgullo de Lizzie y el prejuicio de Will mantenerlos separados? ¿O son una pareja más para el baile de graduación?
Opinión personal

Todas las alumnas de la prestigiosa Academia de Longbourn esperan con expectación la graduación. Ese día es considerado como el evento social más importante de los futuros miembros de la clase social alta. Y es que en Longbourn no hay cabida para la clase media ni para los vestidos baratos. Los medios de prensa más relevantes en sociedad y moda cubren el evento con el fin de captar los elegantes y costosos estilismos de las alumnas.

No asistir implica quedarse fuera del círculo de la clase alta, por lo que es vital conseguir que un alumno de la Academia Pemberly acepten ser su acompañante al baile. Para alguien como Elizabeth Bennet, conseguir una pareja para el baile es misión imposible: no le gusta la moda, no tiene la cabeza metida entre las páginas de las revistas y está centrada en sus estudios. Y, por si eso no fuera poco, ha logrado acceder a la magnífica enseñanza de la academia gracias a una beca de música, lo que provoca rencor entre el resto de compañeras por no tener dinero. Su amiga Jane la ayuda a soportar las burlas y desprecios


La noche que se celebra un baile, Jane no puede protegerla del resto porque solo tiene ojos para Charles Bingley, recién llegado después de pasar una temporada en Londres. A Elizabeth le parece un chico amable y risueño, nada que ver con el resto de los snobs de Pemberley, como su mejor amigo Will Darcy. Desde el primer momento, lo considera alguien arisco que aparenta estar enfadado con todo el mundoComo no podía ser de otra forma, una alumna le derrama un vaso en el caro vestido que Jane le había prestado. Intenta limpiarse y, para su sorpresa, Darcy se presta a ayudarla entregándole un pañuelo. ¿Acaso Darcy tampoco es como el resto?
Lo mejor del libro es ver a los personajes desenvolverse en nuestra época. La nota de color la aporta Georgiana, la hermana de Darcy, en sus cómicos y entrañables intentos por unir a la pareja. La autora le da un mayor papel que en Orgullo y Prejuicio y mantiene su carácter extrovertido y alegre.
Lo peor es el hecho de que, al basarse en un libro tan conocido, ya sabes de antemano lo que va a ocurrir y cómo van a ser los personajes si has leído Orgullo y Prejuicio (muchos varían un poco, pero siguen conservando la personalidad que les otorgó Jane Austen). A veces, la historia se hace un poco lenta porque quieres avanzar a otras escenas más interesantes. Otro aspecto que no me ha gustado ha sido el lenguaje tan recargado que usa la autora para unos adolescentes de la actualidad, por muy refinados que sean, y lo que consigue es restar credibilidad. En resumen, es un libro cortito ideal para pasar la tarde. No todo tienen que ser grandes novelas o trilogías, ¿no?

¿Os apetece leerlo? 
¿Queréis verlo publicado en español?

Volver a la Portada de Logo Paperblog