Revista Creaciones

Puebla de Sanabria

Por Inventandobaldosasamarillas

No pensaba ir a Puebla de Sanabria, pero cuando estuve en Zamora capital, me encontré una pequeña tienda donde hacen verdaderas obras de arte con el papel. Maite, su dueña, me dijo, que no me podía ir sin visitar Sanabria. Así que al día siguiente salí hacia el lago y pasé por Puebla:
Puebla de Sanabria
¿Qué tiene Puebla de Sanabria? Unas vistas impresionantes, unas casas llenas de encanto y unas calles por las que merece la pena perderse. Alfonso IX decidió convertir este lugar en una puebla el 1 de septiembre de 1220. El objetivo era lograr construir un bastión que defendiera las tierras leonesas de Portugal. Y creo que lo consiguió.

Puebla de Sanabria

Casco antiguo de Puebla de Sanabria.

Puebla de Sanabria

Puebla de Sanabria.

El paso del tiempo se ha instalado en todo lo visible de Puebla de Sanabria. Sus tejados de pizarra, sus puertas y ventanas están llenas de las arrugas, cicatrices y manchas que han ido sumándose año a año.

Puebla de Sanabria

Puerta de madera en Puebla de Sanabria.

Pero posiblemente una de las virtudes de Puebla de Sanabria es que enseña la diferencia entre lo sabio y lo viejo. Pasear por sus calles llenas de piedras con cientos de años nos hace pensar en todas las personas que pasaron por allí. Los hombres y mujeres que han recorrido esas mismas calles. La cantidad de conversaciones, gritos, risas... que se han escuchado entre esas paredes. 

Puebla de Sanabria

Casa deshabitada.


Puebla de Sanabria

Calle de Puebla de Sanabria.

El paso del hombre, de la luz, el calor, el viento, el agua... ha ido formando Puebla de Sanabria hasta convertirla en lo que es ahora.

Puebla de Sanabria

Puerta de madera desgastada por el paso del tiempo.


Puebla de Sanabria

Tejados de pizarra.


Aunque sea poco a poco, todo va cambiando. Sus paredes se llenan de hongos de colores de multitud de colores que van pintando sus paredes creando enormes murales.

Puebla de Sanabria

Pared de piedra.


Puebla de Sanabria

Fachada de piedra.

Todo va cambiando, pero sigue en su lugar. Las paredes, los edificios, los tejados... Pero lo duradero se mezcla con lo efímero. Lo que no estará en Puebla de Sanabria son los frutos de las plantas. Saliendo de una pared de cientos de años, en pocas semanas ya no estarán. 

Puebla de Sanabria

Frutos en una fachada.


Con este post participo en la nueva edición de Hoy Compartimos. Esta vez dedicada a Lo Viejo y Lo Olvidado.
Si te ha gustado toda la info, comparte en FACEBOOK y/o TWITTER.
http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=BaldosasAmarillasBlogDeDecoracinLowCost&loc=es_ES


Volver a la Portada de Logo Paperblog