Revista Sociedad

¿Qué hacer ante un tsunami?

Publicado el 12 marzo 2011 por Caroldavila @Carol_Davila
 Nunca se está preparado para enfrentar experiencias relacionadas con terremotos o tsunamis. Sin embargo, leer, informarnos y educarnos sobre las acciones adecuadas para esos casos, hacen que unos pocos segundos sean la diferencia que nos permita salvaguardar la vida. 
¿Qué hacer ante un tsunami?
  • Si usted está en la escuela y escucha que hay una alarma de tsunami, debería seguir las instrucciones de sus profesores y del personal de la escuela.
  • Si está en el hogar y escucha que hay una alarma de tsunami, debería asegurarse de que toda su familia se entere de la misma. Su familia debería evacuar la casa si vive en la zona de evacuación de tsunami. Desplácese en forma ordenada y calmada a la zona de evacuación o a cualquier lugar seguro fuera de su zona de evacuación. Siga el consejo de las autoridades locales de emergencia.
  • Si usted se encuentra en la playa o cerca del océano y siente un sismo fuerte, muévase de inmediato a tierras más altas. NO ESPERE que se anuncie una alarma de tsunami. Manténgase alejado de los ríos y riachuelos que lleguen al mar de la misma forma que debería mantenerse alejado de la playa y del mar si hay un tsunami. Un tsunami regional producto de un sismo local puede impactar algunas zonas antes de que se anuncie una alarma de tsunami.
  • Los tsunamis generados en ubicaciones lejanas le darán generalmente a la gente un tiempo suficiente para que se desplacen a terrenos altos. Para los tsunamis de generación local, donde puede que sienta el sismo, puede que disponga sólo de unos pocos minutos para desplazarse a zonas altas.
  • En muchas zonas costeras se ubican altos edificios de hoteles de concreto armado. Los pisos superiores de estos hoteles pueden proporcionar un lugar seguro para encontrar refugio si hay una alarma de tsunami y no pueda desplazarse rápidamente tierra adentro a zonas más altas. Puede que los procedimientos de la Defensa Civil local no permitan este tipo de evacuación en su área. Los hogares y edificios bajos localizados en las áreas costeras bajas, no están diseñados para soportar el impacto de un tsunami. No permanezca en este tipo de estructuras si hubiera una alarma de tsunami.
  • Los arrecifes y zonas poco profundas pueden ayudar a disminuir la fuerza de las ondas de tsunami, pero las grandes y peligrosas ondas pueden aún ser un peligro para los residentes costeros de estas áreas. Mantenerse alejado de todas la zonas costeras bajas es el mejor consejo cuando hay una alarma de tsunami.
Información de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos.
Fuente: http://networkedblogs.com
Una rápida visita a Japón
¿Qué hacer ante un tsunami?
  • El sismo y el tsunami que el viernes devastaron el noreste de Japón causaron cerca de 900 muertos, según el último balance de la policía anunciado el domingo (aún sábado 12 marzo de 2011, horas de la noche en Venezuela).
  • El sismo de magnitud 8,9, el más potente jamás registrado en Japón, fue seguido por un tsunami que alcanzó 10 metros de altura en algunos puntos, sumergió ciudades enteras y destruyó total o parcialmente más de 12.250 viviendas y construcciones.
  • La Policía nacional indicó en un comunicado que estaban confirmados 688 muertos, a los que se suman "al menos de 200 a 300 cadáveres confirmados por la policía de Sendai".
  • Sendai es la capital de la prefectura de Miyagi, que fue golpeada por una ola de 10 metros de altura. Las autoridades locales declararon que habían descubierto entre 200 y 300 cuerpos en una playa de la ciudad.
  • La Policía Nacional agregó al balance 642 desaparecidos y 1.570 heridos. Por otra parte, de 300 a 400 cadáveres descubiertos por el ejército en el puerto de Rikuzentakata (noreste) todavía no figuran en el comunicado oficial de la policía.
¿Qué hacer ante un tsunami?
  • El evento interrumpió el suministro eléctrico de la planta nuclear Fukushima Dai-ichi, ubicada a 270 kilómetros al noreste de Tokio, provocando que fallara el sistema de enfriamiento. Por si fuera poco, el generador eléctrico de respaldo no funcionó adecuadamente en una de sus unidades.
  • Esfuerzos para evitar desastre nuclear. Un reactor adicional fue agregado el domingo temprano a la lista, para un total de seis: tres en la planta de Dai-ichi y otros tres en otra planta cercana. Se han ordenado desalojos locales en cada sitio. Japón tiene un total de 55 reactores esparcidos en 17 conjuntos nucleares en todo el país.
  • Las autoridades comenzaron a desfogar vapor radiactivo en la Unidad 1 de Fukushima Dai-ichi para aliviar la presión dentro del contenedor del reactor, el cual alberga combustible de uranio sobrecalentado.
  • La preocupación fue mucho mayor el sábado 12 cuando explotó el edificio contenedor de esa unidad.
  • Consecuencias. Si la temperatura dentro del contenedor del reactor de Fukushima continuaba incrementándose -a 2.200 grados Celsius-, entonces los comprimidos de combustible de uranio habrían comenzado a fundirse, escapando al ambiente el uranio y productos derivados peligrosos.

Información tomada del diario El Nacional Venezuela 12/03/2911 09:00pm, versión digital.

Volver a la Portada de Logo Paperblog