Revista Fotografía

Qué hacer y ver en Mozambique (guía de viajes)

Por Magiaenelcamino @magiaenelcamino
WP Greet Box iconHola! Si es la primera vez que visitas nuestro blog, podés suscribirte para recibir las novedades por mail.Powered by WP Greet Box WordPress Plugin

Les presentamos otra guía que forma parte de nuestra sección “Qué hacer y ver en…”. Siempre desde nuestra experiencia (salvo que indiquemos lo contrario) y con una mirada personal. Esperamos que les sea útil y que disfruten de este interesante y bello país. ¡Buen viaje!
No dejen de leer los links a los post que escribimos sobre Mozambique porque en ellos suele haber algunos consejos puntuales sobre comidas, lugares o advertencias.

 

Mozambique

Visas para Mozambique
Los argentinos necesitamos visa para viajar a Mozambique y se debe tramitar en el consulado de Buenos Aires. Domicilio: Salvador María del Carril 3815, en el barrio de Villa Devoto.
Teléfono: 54 -11 – 4503-9414
Mail: [email protected]

El costo de la visa en agosto 2013 es de: U$S80 por una sola entrada por un período máximo de 90 días.
La visa también se puede obtener en la frontera con Sudáfrica y el valor es el mismo. Pueden leer algunos consejos generales sobre visas en este post.

Vacunas

Para ingresar a Mozambique no se necesita tener obligatoriamente ninguna vacuna, pero es recomendable la vacunación contra la fiebre amarilla, el tifus, la hepatitis, el tétanos y la polio.

La profilaxis contra la malaria siempre queda bajo la decisión personal aunque es aconsejable tomarla, ya que Mozambique es una de las zonas más afectadas por la misma. Hoy día existe una droga llamada Doxiciclina que es muy tolerable. Se debe tomar una vez al día y no posee los complicados efectos colaterales de la Cloroquina y la Mefloquina. Por supuesto nuestra recomendación es visitar a un médico especialista en medicina del viajero antes de decidir la compra o toma de cualquier medicamento. En Buenos Aires existe un departamento de medicina del viajero, es gratuito y se encuentra en el hospital Fransisco Muñiz – Sala 9 (CABA). Posiblemente en todas las grandes ciudades sea posible encontrar un departamento de este estilo.
Domicilio: Uspallata 2272, barrio de Parque Patricios, CABA.
Teléfonos: 4304-2180/3380 – Int: 231. Es con turno.

Es muy probable que para llegar vía aérea a Mozambique se utilice una ruta vía Sudáfrica. En este caso, Sudáfrica exige como obligatorio presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros de países donde esa enfermedad está catalogada como endémica. Este es el caso de la Argentina. En el país, la fiebre amarilla es endémica y esa es una de las causas por la cual la vacuna es gratuita.

Esta vacuna se aplica, gratuitamente, en Sanidad de Frontera (CABA):
Domicilio: Ingeniero Huergo 690.
Horario estimativo: de 10 a 15 hs.
Teléfonos: 4343-1190/0933/0932 – Int: 131.

Este certificado es tan importante como el pasaporte, ya que lo solicitan tanto cuando salís de la Argentina (en el check-in del aeropuerto) como cuando llegás a Sudáfrica. Puede ser que a algunos no se lo hayan pedido, pero lo común es que te lo pidan (a nosotros nos lo pidieron en las dos oportunidades que viajamos).

¿Cuándo visitar Mozambique?

Mozambique es un país con clima tropical y cálido. Cuenta con 2 estaciones bien diferenciadas: la húmeda, entre octubre y abril, y la seca, de abril a octubre. Un detalle a tener en cuenta si se viaja en la época húmeda es que las lluvias en la zona de la costa suelen ser torrenciales.

 

metegol

Para  saber…

La moneda es el Metical (MZN). Las equivalencias en septiembre de 2013:
1 dólar: 30 MZN
1 euro: 40 MZN

Lengua oficial: Portugués, pero sólo el 40% de la población lo habla. Por ejemplo, en el norte hablan un dialecto mezcla de árabe con suahili. La mayoría de las lenguas que se hablan en el país provienen de lenguas bantúes como el Macua o el Tsonga, entre otras.

Capital: Maputo.

Independencia de Portugal: en 1974 se produjo el “alto el fuego” y la independencia de declaró en 1975.

Dominio de Internet: .mz

Huso horario: +2

Prefijo telefónico: +258

Tengan en cuenta los “tiempos africanos”. En África todo es más lento de lo que uno está acostumbrado en las grandes ciudades donde vivimos (por lo menos, donde viven muchos de los que leen este blog), así que hay que tomarse las cosas con calma y disfrutar de esa lentitud: es cultural.

Enchufes e internet

En Mozambique, la red electrica es de 220V. Posee 3 modelos de enchufes, por eso es necesario comprar adaptadores, cosa que recomendamos hacer el primer día. Pueden ver imágenes en este enlace.

Para la conexión a internet y el uso de celulares no dejen de mirar la guía que preparamos en este link, que puede serles de mucha utilidad.

Transporte o cómo desplazarse

Mozambique no es un país que recordemos por lo fácil que fue desplazarse, por eso les dejamos algunos datos útiles.

Aéreos

LAM (Líneas Aéreas de Mozamnique) es, prácticamente, la única línea aérea del país y dada la falta de competencia, los precios son bastante caros y los vuelos suelen ir llenos, por lo que conseguir lugar no es tan sencillo. Como siempre pasa, suele haber excepciones y algunas ofertas. También South African Airways brinda algunos servicios dentro de Mozambique. Las ciudades a las que llega son: Beira, Maputo, Nampula, Tete y Vilanculos. La única conexión local entre ellas con esta aerolínea es hacia y desde Vilanculos contra cualquiera de las otras cuatro.

Otra opción para algunos destinos más exclusivos, como ciertos resort de las islas del archipiélago de las Quirimbas o del Archipiélago de Bazaruto es tomar aviones privados (más pequeños) o helicópteros. En ambos casos los precios no son aptos para cualquier bolsillo, pero si el objetivo es pasar unos días de relax en alguna de esas hermosas islas y decidimos invertir nuestro dinero en eso, no está mal pagarlo si se puede y se quiere.

Autostop o “dedo”

No es un país muy sencillo para hacer autostop, no porque la gente no te levante, sino porque no circula una gran cantidad de vehículos. Las mejores rutas, en cuanto a condiciones y tráfico son las que se encuentran en las cercanías de Maputo. Pero con paciencia, se puede. Nosotros hicimos dedo varias veces y fueron muy buenas experiencias. Lo más sencillo fue las veces que regresamos a Maputo, la capital, ya que el tránsito es más fluido hacia y desde esa ciudad. Salir de Maputo a dedo, como de cualquier ciudad grande, no es tan fácil. Lo mejor es salir en bus o que algún conocido nos lleve a las afueras y luego sí, comenzar. Algunas de nuestras experiencias de autostop en este y otros países en este link.

dedoenmozambique

Alquiler de autos

No sólo no es barato, sino que la policía tiene un objetivo claro: sacarle dinero a los blancos. Uno puede llevar todos los papeles en regla, pero así y todo, serán demorados una y otra vez para cada tramo. Nosotros lo habíamos leído y escuchado sin dar mucho crédito hasta comprobarlo con nuestros propios ojos. Varias veces a bordo de autos manejados por blancos la policía nos pidió papeles a todos, incluso los pasaportes, que deben ser los originales porque no aceptan fotocopias. Más allá de esto, en el centro de la ciudad y en el aeropuerto es posible encontrar algunas agencias de alquiler de autos.

Lo mismo puede pasar si vamos caminando: nos pueden pedir los pasaportes originales en cualquier momento y en cualquier esquina, sobre todo en Maputo.

Buses

Existen algunas compañías de buses de larga distancia en las que se pueden encontrar buenos servicios. Intercape (Sudafricana) y Linhas Terrestres do Mozambiqe, son las más modernas y seguras. El resto es tierra de nadie. En cada ciudad hay que averiguar donde queda la “Terminal de buses”, que normalmente es un terreno sin nada más que buses viejos, barro y grasa en el suelo. Una vez averiguado el lugar, hay que ir con tiempo para saber a que hora sale el bus a nuestro destino. Saber la hora es una forma de decir, porque no saldrá hasta estar completo. En algunos casos, tendremos que presentarnos durante la madrugada para conseguir asiento ya que los tiempos de viaje normalmente son extensos más allá de que los kilómetros no lo representen. Para distancias largas también salen por la madrugada para evitar el calor de la ruta a horas del medio día. Los boletos son normalmente muy económicos. Otra recomendación es llevarse consigo alimentos y bebidas pues no hay paradores de rutas y lo único que conseguiremos comprar en el camino es algo de todo lo que los vendedores ambulantes ofrecen a través de las ventanillas cuando el bus para: algo de fruta, huevos y pan.

busesmesi

Chapas

Muchos de los recorridos, largos o cortos, son cubiertos por combis con la misma dinámica de los buses. No salen hasta que están llenas y las cargan por demás. Las llaman Chapas (se pronuncia shapas) y también son muy económicas. Consejo: jamás organizar un viaje en Chapa si se dispone de tiempo limitado, por ejemplo, para llegar a tomar un vuelo desde otra ciudad. Así como no se sabe a que hora se sale, tampoco se sabe a que hora llegará. Lo mejor es viajar el día anterior y estar ya cerca del aeropuerto.
Las chapas, junto con los tuc tuc, son de los vehículos más utilizados en el interior de las ciudades.

maputooindia2

Tren

La vieja estación de trenes de Maputo hoy es más un museo que una estación. Tiene un solo servicio al noroeste del país una o 2 veces por semana, según lo que averiguamos en diciembre de 2012, pero ni siquiera sabían explicarnos a que ciudad, incluso buscando en Internet no hay información al respecto. En definitiva, el tren no es una buena opción de transporte en Mozambique.

Taxis urbanos

En cualquier ciudad de tamaño mediano hay taxis y moto-taxis (tuc-tucs). En las que el tamaño no es suficiente, sólo tienen tuc-tucs. Siempre hay que negociar el precio antes para no llevarnos sorpresas desagradables al llegar a destino.

Pueden leer un post anterior sobre cómo viajar por Mozambique en este link.

Alojamiento

Mozambique es un país en vías de desarrollo y donde más se observa esto es en su capital. Gran cantidad de empresas multinacionales desembarcaron en Maputo para crear infraestructura para lo que vendrá y hoy en día aloja a muchos expatriados que trabajan en el país. Debido a esto, la oferta hotelera a crecido en consecuencia y es muy variada. Posee hoteles clásicos, modernos, de estilo y para todos los presupuestos. (Pueden ver opciones de alojamiento en este enlace). El resto de las ciudades poseen una oferta más reducida, pero variada. En los lugares extremadamente turísticos como Ilha do Mozambique, Archipiélago de Quirimbas o de Bazaruto por ejemplo, muchos hoteles son de lujo aunque también es posible encontrar posadas u hoteles económicos en las localidades cercanas.

Siempre existe la opción (sobre todo en las grandes ciudades) de hacer couchsurfing.

¿Qué lugares visitar?

Maputo

Como toda capital tiene de todo. Caótica y bastante sucia, con zonas muy diferenciadas una de la otra, con una vida cultural y nocturna muy importante, Maputo merece que se la viva al menos algunos días y no sólo que sea usada como centro logístico para salir hacia las playasLa capital de Mozambique es una ciudad en pleno crecimiento y reforma. En los últimos años se están instalando varias empresas multinacionales lo cual se observa en los cambios edilicios de algunos sectores de la ciudad. Es una ciudad muy interesante para recorrer, ya que cada uno de sus barrios presenta características particulares. Desde barrios donde solo es posible encontrar construcciones viejas, deterioradas, con vendedores ambulantes en las veredas, hasta otros con casas y edificios modernos y vistas al mar. Suele haber bastante actividad callejera y muchas cosas por descubrir si se la camina.
Pueden leer nuestra experiencia en Maputo en estos links:

Maputo, un viaje en el espacio

Un domingo en Maputo

polloenlaplaya

maputorio

maputo125 copy

Ponta do Oro

Ponta do Oro es el lugar de vacaciones por excelencia de los sudafricanos que viven en Durban y sus alrededores, debido a la cercanía y al cambio monetario que los beneficia. Muchos compraron una casa allí o poseen emprendimientos turísticos, por lo que no tiene una gran impronta mozambiqueña. Si no se va a viajar a Bazaruto o Quirimbas, es una buena opción de playas muy cerca de Maputo, a menos de 3 horas de viaje. La oferta se extiende desde nadar con delfines hasta buceo pasando por todo el abanico de actividades y deportes marítimos. Hay hospedaje para todos los bolsillos, bares, restaurantes y un mercado al aire libre para abastecerse de varios productos.
Pueden leer nuestra experiencia en Ponta Do Oro en estos links:

Un día especial en la Comunidad de Milibangalara. 

¿Nat Geo? ¿Discovery Channel? No, Magia en el Camino channel.

playaparatodos

escuelaenmilibangalala2

Vilanculos – Archipiélago de Bazaruto

Como nosotros viajamos al norte del país, pasamos por alto Vilanculos y el hermoso archipiélago de Bazaruto. Pero por las fotos y folletos que vimos y los comentarios que escuchamos estando en Mozambique, es una auténtica belleza. Hasta Vilanculos se llega por tierra desde Maputo luego de 715 Km por la ruta 1. También es posible llegar en avión. Una vez en Vilanculos es necesario navegar hasta las islas. En general, hay varios barcos de distintos tamaños que hacen el recorrido y se puede llegar a regatear el precio con algún pescador. La hotelería en el archipiélago de Bazaruto en general es de lujo y para nada económica, por eso, muchos se alojan en Vilanculos y hacen excursiones de un día a las islas del archipiélago.

 

Pemba

Pemba es una escala obligada de camino a Quirimbas. Se encuentra a 2500 km de distancia desde Maputo y para llegar la mejor opción es en avión. El vuelo de LAM hace escala en Nampula por lo que hay que tener en cuenta la conexión para no quedar varados una noche en esa ciudad, que tiene poco y nada para ofrecer al viajero. Nampula es una ciudad grande del norte del país, pero que no está pensada para el turismo, sino más bien para algunos congresos y como nodo de comunicaciones de varias rutas. Otra opción es la terrestre, pero las rutas no son buenas y, debido a la distancia, se puede demorar varios días en llegar. Como siempre decimos, el tiempo y el presupuesto decidirán la opción que a cada uno más le convenga.

Pemba es una linda ciudad con algo de arquitectura colonial, mercado en la calle, una impronta muy mozambiqueña y opciones gastronómicas para todos los presupuestos. Sus playas son muy bonitas y plenas de actividades de gente local, lo que las convierte en doblemente atractivas para pasar el rato. Hay hoteles de precio accesible a todo tipo de viajero. Nosotros recibimos la invitación del Wimbi Sun Guesthouse, frente al mar, en la avenida Marginal 7472, Praia do Wimbe. Su dueño, Zaheer A. Rahim, es muy amable al igual que el personal que allí trabaja.

No escribimos nada sobre la ciudad, pero fue uno de los lugares donde hicimos una de las presentaciones más lindas de nuestro proyecto mágico. Pueden leer la experiencia, que viene con video, en este post.

Vi luz y subí.

 

Ibo – Archipiélago das Quirimbas

Conocer el archipiélago de las Quirimbas fue, para nosotros, como conocer el mismísimo paraíso en la Tierra: nunca habíamos visto algo igual. El agua es tan transparente y su temperatura tan agradable que no es fácil de olvidar. Ibo es la isla más grande y centro logístico de la zona. No tiene una gran infraestructura para el turismo, pero está creciendo. Hay opciones de alojamiento para distintos bolsillos, pero no son muy económicos, y algunos campings que estaban inaugurando cuando nosotros la visitamos. Desde Ibo se puede arreglar con alguna de las embarcaciones para visitar las islas más paradisíacas de la zona y los bancos de arena. Otra opción es contratar las excursiones de un día que organizan los hoteles más modernos de Ibo o pasar unos días en los resort de lujo de las otras islas. Algunas de las islas que se pueden visitar son Rolas, Matemo o la misma Quirimbas.

Ibo en sí misma alberga una comunidad de mozambiqueños bastante grande. Muchos de ellos no hablan el portugués, sino que hablan Kimwani, una mezcla de árabe con Swahili. A cada paso se pueden observar señales de la época de la esclavitud o de la colonia. Hoy parece detenida en el tiempo lo que le da una escenografía única. Cuenta con pocos hoteles y los de mayor calidad también ofician de restaurantes y brindan acceso a Internet (no muy bueno). Lo mejor de la isla: caminar temprano por la mañana o cuando cae el sol. En ambos momentos ,el sol y el calor dan una tregua y la vida en la isla surge como un manantial.

 Pueden leer nuestra experiencia en estos post, en los que también hay algunos consejos sobre movilidad, alojamiento y comida:

Ibo, de los esclavos al turismo: una isla en blanco y negro.

Parque Nacional Quirimbas, donde el turquesa nos encandiló. 

 

barcoenmatemo

islamatemo

Isla-Matemo

lodgeenIbo

niñoscargandoleña

Ilha do Mozambique

400 Km al sur de Pemba por las rutas 106 y 105 y a 180 Km al este de Nampula por la EN8, Ilha do Mozambique también quedó detenida en el tiempo. Posee pocas playas, un muelle, un fuerte y mucha vida cuando baja el sol. La gente pasa gran parte del día alrededor de las bombas de agua donde la vida social estalla en miles de voces y colores. El camino obligado desde Maputo es llegar a Nampula, en avión o bus, y desde ahí por vía terrestre hasta Ilha. Los tiempos de viaje no se condicen en absoluto con las distancias, siempre hay que calcular de más, pero vale la pena.

Pueden ver fotos y leer nuestra experiencia en el siguiente post:

¿Y si probamos en la calle? (Isla de Mozambique)

 

magiaenlacalle2

atardecerislademozambique

islademozambique

calleislademozambique

 

Macías

152 Km por la ruta EN1 separan Maputo de Macía camino a Xai Xai. Nosotros visitamos esta localidad no por lo turístico, sino por nuestro proyecto mágico. Si se quiere compartir un rato con mozambiqueños en un lugar bien autóctono y no nuy lejos de la capital, este es el lugar. Si deciden viajar para allá, deben contactar al Padre Eugenio. Habla perfecto español y les dará una mano completamente desinteresada.

Nuestra experiencia en Macías, en el siguiente post (incluye video de una misa sincrética):

Un mail y magia en el interior de una iglesia (sincretismo africano).

Algunas curiosidades de Mozambique en estos post (no se van a arrepentir de leerlos!).

Las mujeres y el musiro

La imaginación al poder

Los hijos de la luna

Sabores de África

carromozambique

musiroIbomozambique2

Esperamos que les haya sido útil. ¡¡A viajar por Mozambique!! ¡Buen viaje!

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades en su correo electrónico. Es muy fácil. Tienen que escribir su correo en el recuadro donde dice “suscribite” (a la derecha de la pantalla), ir a la bandeja de entrada en su mail, buscar un mail de feedburner (puede caer en no deseados) y hacer click en el link que está en ese mail (para corroborar su dirección de correo). También los esperamos en twitter acá. Gracias!

Share Button
éí

Volver a la Portada de Logo Paperblog