Revista Viajes

Qué ver en Girona en 2 días?

Por Veronica Cussi @touristear

Girona es una ciudad que está muy cerca de Barcelona y tiene un montón de cosas interesantes para visitar, un rico patrimonio cultural y un bonito e interesante casco histórico, con actividades todos los meses. Es ideal para visitas de fin de semana.

En nuestra visita de dos días nos dio tiempo a visitar unas cuantas cosas, si quieres saber cuales son mis sitios preferidos de Girona, échale un vistazo al artículo que escribí en la Guía de Girona por HundredRooms.

Girona es una ciudad de origen romano y eso se nota mucho cuando la estás recorriendo. De hecho tiene casi 2000 años!!. Ya en los años 75 y 76 D.C se fundó en la Via Augusta una plaza con recinto amurallado y la denominaron Gerunda. Girona ha vivido invasiones de todo tipo, asedios, guerras y hambrunas. Todo esto deja marca en la ciudad y sientes que caminas por un lugar con su propia historia.

Girona es una ciudad amurallada, que tiene rehabilitada su muralla para poder pasear por ella. Y es una buena manera de empezar la visita de la ciudad para tener una visión panorámica y una perspectiva diferente. Vas a ver las callejuelas del centro histórico y los campanarios de las iglesias mucho más cerca.

Qué ver en Girona en 2 días?

¿Qué ver en Girona?

En el centro histórico puedes pasear por las Ramblas, visitar los Baños Árabes, la Catedral, Sant Pere de Galligants o recorrer el Barrio Judío. No puedes dejar de visitar las casas de Oñar desde alguno de los puentes que cruzan el río.

Los Baños Árabes

Aunque los llamen baños Árabes, son de construcción románica del siglo XII y se construyeron imitando a los baños árabes. Se pueden visitar durante todo el año, aunque el horario de invierno es hasta las 14 horas, así que puede ser una primera visita para hacer en Girona. Están muy bien conservados. La zona de la piscina octogonal, con sus largas columnas me encanta!

La Catedral de Girona

Se llama Catedral de Santa María, su construcción comenzó en el siglo XI y tiene una mezcla de estilos, que van del románico, pasando por el gótico del siglo XIII y se terminó de construir en el siglo XVIII. Se encuentra en la zona más alta de la ciudad, al lado del Museo de Arte. Tanto la catedral, como la plaza de la catedral y sus aledaños es una zona muy bonita, merece la pena.

Monasterio de Sant Pere de Galligants

El Monasterio de Sant Pere de Galligants era una abadía benedictina que desde mediados del siglo XIX es la sede del Museo de Arqueología de Cataluña. El museo es muy interesante pero el conjunto arquitectónico es lo que más me gusta del monasterio. Además si quieres visitarlo por dentro la entrada normal es de 4,50€ y se puede visitar hasta las 18 o 19 horas dependiendo de la temporada, es un precio muy asequible.

Barrio Judío

En Girona hay una judería al igual que en otras ciudades importantes de la España romana y medieval como Ávila, Segovia, Toledo, Barcelona o Castellón. Los judíos comenzaron a instalarse en el siglo IX, donde ya figuran registros de unas 25 familias judías instaladas en Girona, junto a la Catedral. La población judía fue creciendo y durante 600 años estuvieron habitando en Girona y prosperando en ella. A pesar de haber estado 600 años viviendo en la judería, tuvieron que abandonar sus casas a finales del Siglo XV como todos sabemos. La judería de Girona es un barrio con encanto, de esos que se disfrutan paseando con tranquilidad. Con sus calles estrechas, adoquinadas que se entrecruzan y con escaleras que suben y bajan por todos lados y que hacen que te pierdas aunque no quieras.

Casas de Oñar

Las casas de Oñar son casas colgadas de colores que se encuentran en la ribera del río del mismo nombre, que atraviesa la ciudad de Girona.

Nosotros las visitamos después de recorrer el centro histórico, al atardecer. Además el río lo cruzan unos cuantos puentes, así que podrás elegir desde que puente visitar las casas de Oñar.

Parque de la Devesa

Si lo que te apetece es pasear tranquilamente sin los ruidos de la ciudad atronando en los oídos, existe un parque que me gusta mucho y ese es el parque de la Devesa. No sabría decirte si es más bonito en primavera lleno de flores o en otoño con esos colores ocres tan característicos.

Tu conoces Girona? Que lugares me recomiendas para mi próxima visita?

Puede que esto te interese!

Qué ver en Girona en 2 días?

Volver a la Portada de Logo Paperblog