Revista Comunicación

Queer as folk

Publicado el 10 febrero 2012 por Moradadelbuho @moradadelbuho

  227     Queer as folk  

Queer as folk

Emitida por Cuatro, comenzó a emitirse el 30 de Junio de 2.006, el último capítulo se emitió en la madrugada del 13 de Octubre de 2.007, tras su primera emisión, fue repuesta en horario de alta madrugada.

La serie narra la historia de cinco hombres gays que viven en Pittsburg (Estados Unidos): Brian, Justin, Michael, Emmett y Ted; de una pareja de lesbianas: Lindsay y Melanie; y de la madre de Michael: Debbie. Otro personaje principal, Ben (novio de Michael), se introdujo en la segunda temporada.

Desde el primer capítulo, nos damos cuenta de las relaciones entre los amigos y personajes y sorprende ver que al igual que entre los amigos de “Queer as folk”, en nuestras relaciones amistosas existen conductas y patrones característicos, una serie que habla en argot “homosexual”.

Sin censura, “Queer as folk” fue una serie abierta de los diferentes estilos de vida homosexual. Promiscuidad y relaciones de pareja, drogas y vida sana, enfermedad y prevención, gestos de solidaridad y homofobia.

Sin duda una serie entrañable y dura al mismo tiempo, que circula alrededor de este mundo muchas veces llamado “rosa”. Fue beneficioso para la sociedad, ya que muestra al homosexual de hoy en día y no sólo el gay glamuroso y divertido que estábamos acostumbrados a encontrar en la televisión.

Una serie que despertó sin duda una gran polémica por su contenido, exagerado pero a la vez real, de escenas eróticas, consumo de drogas y fiestas sin desenfreno, sin transgredir ni ofender a sus seguidores.

Para un sector heterosexual, “Queer as folk” fue una serie positiva para que éste asuma con más tolerancia la vida cotidiana del homosexual. Aunque no por ello no se libre de las críticas de ese sector “hetero” de mentes cerradas.

El título de la serie viene de una expresión dialectal de algunas partes del Norte de Inglaterra “There’s nought so queer as folk”, que significa “nada es tan extraño como la gente”. También es un juego de palabras, ya que queer significa “gay”, además de “extraño”.

Otro dato curioso de la serie fue su música, en la que se introdujeron temas de música de vanguardia, y de editaron varios discos con la banda sonora de las diferentes temporadas.

También llamó la atención por ser la primera serie que la representaba sin tabúes de escenas homoeróticas. Una de las características es que cada capítulo termina con una canción distinta aludiendo a la trama del episodio, que empieza en la última escena del capítulo y continúa en los créditos.

Para la mayoría de sus seguidores, el público homosexual, fue una serie de reflexión sobre la convivencia entre otros gays y lesbianas.

Para muchos de los seguidores, se encontraron una serie con grandes dosis de humor, emociones y suspenses.

Fuente | Wikipedia
Imagen |
Series On Line TV


Volver a la Portada de Logo Paperblog