Revista Cocina

Queijadas de Madeira, reto Reposteras por Europa: Portugal

Por Marijose_sucreriespassions @MariJose_Tnfe
Queijadas de Madeira, reto Reposteras por Europa: Portugal
    Hoy, como cada día 10, toca viajar, aunque sea virtualmente, porque ya me gustaría a mi darme una de nuestras escapaditas físicamente, jajajaja, con el reto que organiza Pili, del blog Tothom a la cuina, Reposteras por Europa, que este mes no nos hace desplazarnos muy lejos, ya que, Montse, del blog No sin mi taper, nos propuso un viaje muy cerca, sobre todo para las participantes de la Península, a nuestro país vecino, Portugal ¿Te vienes conmigo?
   
    Aunque, no por falta de ganas, no he tenido el gusto de visitar el país luso, todo aquel que conozco que lo ha conocido, me habla maravillas de él. Es un destino bastante cercano para los españoles, con un importante patrimonio histórico y cultural. Un lugar repleto de paisajes inolvidables que hacen que no sepa cómo expresarte las ganas que tengo de darme un salto para conocerlo y dejarme llevar por sus diferentes ciudades, jejeje.
    Y qué decir de su gastronomía, concretamente, de su repostería tradicional, repleta de pasteles que quitan el sentido conocidos en todo el mundo, sobre todo, los famosos Pastèis de Belem, que conoceremos y aprenderemos a hacer en el recopilatorio de este reto, sin duda, y que tuve la oportunidad de disfrutarlos cuando mi hermana visitó Lisboa y nos lo trajo de recuerdo. Si tras el viaje estaban de muerte, ni imagino comerlos recién hechos.
Queijadas de Madeira, reto Reposteras por Europa: Portugal
   
    Tras mi habitual investigación de los dulces tradicionales del país luso, decidí hacer unas ricas Queijadas de Madeira, que no son otra cosa que unos pastelitos muy famosos en Portugal, hechos con una masa de pan y rellenos de una mezcla de requeson, huevo y azúcar que queda de rica, ummm...No se conoce su procedencia exacta o al menos, no está documentado, y existen diferentes variedades según la región portuguesa que visites, pero, lo habitual es que todas estén compuestas  por una masa de pan que, te aconsejo estires muy fina para que no te quede, como me pasó a mi en más de una, muy contundente a la hora de comerla, y que estén rellenas de queso o como en este caso, de requeson de la zona.
    Y sin más, paso a explicarte la receta tradicional que encontré en varios blog portugueses. Como viene siendo habitual, yo hice la mitad de la receta por el número de personas que vivimos en casa.
Ingredientes para la masa:
  • 250 gr. de Harina.
  • 250 gr. de Mantequilla a temperatura ambiente.
  • 2 Cucharadas de Azúcar.
Ingredientes para el relleno:
  • 500 gr. de Requeson.
  • 500 gr. de Azúcar.
  • 12 yemas de Huevo.
  • 2 claras de Huevo.
Preparación:
  1. Lo primero que tienes que hacer es la masa, que debe reposar, según la receta tradicional unas 4 ó 5 horas, para ello mezclas los ingredientes hasta obtener una masa que no se pegue, formas una bola y la dejas reposar.
  2. Cuando haya pasado el tiempo de reposo, es el momento de hacer el relleno mezclando los ingredientes con unas varillas hasta obtener una masa homogénea y sin grumos.
  3. Reservas el relleno.
  4. Es el momento de volver con la masa que tenías en reposo y estirarla con un rodillo muy fina para formar y cortar los cuadrados que serán la base de los pequeños pastelitos.
  5. Viertes un poco del relleno que habías reservado en el centro de cada cuadrado y cierras con la masa de pan doblando las puntas pero dejando el centro libre, para que se vea el relleno. Pincelas la masa con mantequilla derretida y horneas con el horno precalentado a 180 grados durante unos 30 minutos o hasta que se doren, et...Voilà!! Los dejas enfriar sobre una rejilla y ya están listos para disfrutarlos.

    Espero que te haya gustado mi pequeño viaje virtual a Portugal y mi elección de uno de los tantos dulces tradicionales que puedes encontrar en el país luso. Ya sabes que no me canso de agradecerte el que sigas ahí y tus comentarios. Si haces ésta o cualquiera de las recetas que voy publicando, las puedes compartir en tu red social favorita con el hashtag: #SucreriesPassions. Te deseo un día y un mes de julio espectacular y plagado de alegrías. ¡¡No pierdas nunca la sonrísa!! Nos leemos pronto. Besos. MJ.
Queijadas de Madeira, reto Reposteras por Europa: Portugal
   
 
 
 

Volver a la Portada de Logo Paperblog