Revista Cine

Recordando la Música de los '60s (Parte 23)

Publicado el 07 octubre 2014 por Mumbo @OMasti2012
Recordando la Música de los '60s (Parte 23)
Seguimos con los especiales que, a lo largo de todo el año 2013 y parte de este 2014, rescataremos del olvido grandes discos, conocidos o no tanto, de la prolífica década de los sesenta.

JANIS JOPLIN & BIG BROTHER AND THE HOLDING COMPANY - Cheap Thrills 1968Recordando la Música de los '60s (Parte 23)Janis Joplin fue una de las mejores cantantes (por no decir la mejor vocalista blanca que ha existido) de rock y blues de todos los tiempos. De desgarradora voz, su agitada vida y su prematura muerte e han llevado a ocupar un puesto de honor entre los grandes mártires de la música moderna.

Janis nació el 19 de enero de 1943 en Port Arthur, una pequeña localidad en el estado de Texas en la que nunca terminó por encajar. Su forma de vestir y sus gustos musicales eran muy diferentes a sus compañeros y compañeras de edad, quienes le insultaban y vejaban a menudo. Ante estas ofensas Janis se refugiaba mucho más en el mundo de la música buscando un lugar en donde expulsar sus penas.

Amaba el rock, pero también el folk y el blues, estilos que practicaba en su solitaria existencia influenciada por las intérpretes de blues Odetta y Bessie Smith, y por uno de los grandes del soul, Otis Redding.

Cuando tenía 15 años comenzó a actuar en clubs. Se unió a los Waller Creek Boys y se marchó a la soleada California. En San Francisco conoció a una banda de psico-blues denominada Big Brother & The Holding Company con los que actuó en el famoso festival de Monterey en 1967 consiguiendo un extraordinario éxito con el tema "Ball And Chain". 

Con los Big Brother grabó dos Lps, "Big Brother & The Holding Company" (1967) y "Cheap Thrills" (1968), este último con portada del dibujante underground Robert Crumb, después de que la banda tuviera la idea original. Inicialmente, el álbum iba a ser llamado Sex, Dope and Cheap Thrills, pero el título no fue bien recibido por Columbia Records, motivo por el cual tuvo que ser recortado a Cheap Thrills. El disco resultó ser todo un éxito en ventas, basado principalmente en la fuerza vocal y escénica de su líder femenina.

"Cheap thrills" se mantuvo en el puesto número uno durante ocho semanas (no consecutivas), mientras que el sencillo, "Piece of My Heart", también se convirtió en un gran éxito. Al final del año fue el álbum más exitoso de 1968, habiendo vendido casi un millón de copias. Contó con tres covers: Summertime, Piece of My Heart y Ball and Chain; además de cuatro temas propios, en el que quedaba patente el enorme talento y potencia de Janis Joplin.

Después del lanzamiento del álbum, en diciembre de 1968, Janis Joplin decidió dejar el grupo para realizar su carrera en solitario; mientras tanto, la vida personal de Janis se fue poco a poco sumergiendo en una espiral continua de drogas, alcohol y sexo muy propia de la época, terminando el 4 de octubre de 1970, fecha en la que fue encontrada sin vida por una sobredosis de heroína, tenía 27 años.

Fuentes:
http://www.alohacriticon.com/alohapoprock/article185.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cheap_Thrillshttp://listas.20minutos.es/lista/los-mejores-discos-de-rock-de-los-60-227139/  

STEPPENWOLF - Steppenwolf 1968Recordando la Música de los '60s (Parte 23)El escritor Herman Hesse se convirtió en un icono literario para la contracultura americana y los jóvenes hippies de los años 60 por sus textos sobre búsqueda de identidad y espiritualidad, con obras como “Siddartha”, “Demian” o “El lobo estepario”. Este último título (“Steppenwolf”) fue el nombre que utilizó John Kay para bautizar a su banda en el año 1967.

Steppenwolf tiene sus orígenes en la banda de blues de Toronto Sparrow, formada en 1964 y que tocaba en cafés del barrio de Yorkville. En 1967 la banda se estableció en San Francisco (California, Estados Unidos), donde comenzaron a tocar música folk. Fue el productor Gabriel Mekler, de la discográfica Dunhill Records (Los Ángeles) el que les propuso endurecer su sonido, lo que les terminó acercando al hard rock y convirtiéndoles, ya como Steppenwolf. De hecho, el término "heavy metal" se obtuvo de unos versos de la canción "Born to be wild". Su formación original fue la de John Kay (voz y guitarra), Jerry Edmonton (batería), Michael Monarch (guitarra), Goldie McJohn (teclados) y Rushton Moreve (bajo).

El grupo, influenciado por bandas que aunaban rock, psicodelia y blues-rock, como Cream o la Jimi Hendrix Experience, consiguió un contrato discográfico con RCA-Dunhill, publicando en 1967 su primer sencillo, “A girl I knew”. Posteriormente aparecieron “Sookie Sookie” (número 91) y “Born to be wild”.

Este último tema causó sensación en 1968 y se convirtió en todo un himno de la contracultura americana y en uno de los precursores del hard rock, con su palpitante intensidad instrumental y vocal.

La canción alcanzó altos puestos en la lista de ventas estadounidense (número 2), siendo utilizada por el director y actor Dennis Hopper para su título de culto “Easy Rider”, una película que el propio Hopper co-protagonizaba con Peter Fonda y Jack Nicholson.

Estos tres singles estaban incluidos en su LP debut, “Steppenwolf” (1968), un estupendo y pionero álbum precursor del hard rock que incluía homenajes a maestros como Chuck Berry, Muddy Waters o Willie Dixon. Entre las piezas propias, además de “Born to be wild”, destacan cortes como “Your wall’s too hide”, “Everybody’s next one”, “The Ostrich” o “Desperation”. Otro de sus temas más conocidos es la adaptación de “The Pusher”, canción antidroga escrita por el cantante de country Hoyt Axton. El álbum fue producido por Gabriel Mekler, recibió una excelente acogida comercial (número 6) y sus actuaciones en vivo presentaban aforos repletos.

Fuentes: 
http://www.alohacriticon.com/alohapoprock/article1471.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Steppenwolf

THE ROLLING STONES - Out of our heads 1965Recordando la Música de los '60s (Parte 23)Out Of Our Heads es el tercer álbum de estudio de The Rolling Stones en el Reino Unido y su cuarto en los Estados Unidos, publicado en 1965 a través de sus distribuidores originales, Decca Records y London Records respectivamente, pero con diferencias significativas en ambos territorios, ya que la versión americana incluía su gran éxito "Satisfaction" y la soberbias "The Last time" y "Play with fire". Empujado por el éxito de "(I Can't Get No) Satisfaction", la versión norteamericana se convirtió en el primer LP de la banda en llegar al número 1 y fue certificado platino por la RIAA.
En la edición británica suprimen los cortes anteriormente citados y se centran esencialmente en versionar las músicas que les influenciaron en la primera parte de su extensa carrera, el soul y especialmente, el R&B y el rock'n'roll de los 50. Vívidas adaptaciones de gente como Chuck Berry, Marvin Gaye o Sam Cooke  que tampoco aportaban nada nuevo a los tema elegidos más allá del homenaje a sus maestros.

Entre las pocas canciones originales presentadas por los Stones en este álbum encontramos la cáustica "The Under Assistant West Coast Promotion Man", la notable balada "Heart of stone" y las piezas pop "Gotta get away" y "I'm Free", canción esta última versionada décadas después por el grupo Soup Dragons.

La portada de la edición británica fue utilizada posteriormente en los Estados Unidos para servir de cubierta para el LP "December's Children (And Everybody's)".

Fuentes: 
http://www.alohacriticon.com/alohapoprock/article702.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Out_of_Our_Heads

THE DOORS - The soft parade 1969Recordando la Música de los '60s (Parte 23)Vilipendiado estúpidamente por mucha gente inmovilista debido a su ambiciosa expansión sónica al incorporar (hermosos) elementos orquestales, "The Soft Parade" de los Doors es otra obra maestra de una de las bandas de los sesenta con más recursos y mayor capacidad para crear intrincadas estructuras musicales.

Momentos pop barroco, rock, psicodelia y jazz brillantemente producidos y arreglados por Paul Rothchild y Paul Harris introduciendo cuerdas y metal a unos temas ya de por sí espléndidos.

Canciones como "Tell all the people", "Touch me", "Shaman's Blues", "Wild Child" y sobre todo, la primorosa "Wishful Sinful" (compuesta por un inspirado Krieger), además de la obra magna de Morrison "The Soft Parade", hacen de este infravalorado trabajo un disco magistral despreciado por gente ofuscada que piensa que un grupo tiene que estar atado a sus rutinas sonoras...

Fuente: http://www.alohacriticon.com/alohapoprock/article507.html 


THE BEATLES - Help 1965Recordando la Música de los '60s (Parte 23)Como no puede ser menos en una banda tan dotada como los Beatles, su quinto álbum "Help!" es un fenomenal catálogo de canciones que muestran la constante escalada del grupo como autores e intérpretes.

John Lennon brilla en la canción que da título al disco, un juguetón tema de infeccioso estribillo con depresiva lírica; en la dylaniana "You've got to hide your love away", con mensaje subliminal para el mánager Brian Epstein (enamorado de Lennon); en la exquisita elegancia pop de "You're going to lose that girl", que incluye un gran trabajo en los coros de Paul y George; en la extraordinaria ejecución de "Ticket to ride" y en la magnífica balada romántica "It's only love".

McCartney presenta varias piezas que demuestran su talla como autor melódico, entre ellas "Another girl" y la jubilosa "The night before", que cuenta con la inclusión de un piano eléctrico, al igual que hace en "Tell me what you see".

Recoge influencias folk y country & western en "I've just seen a face" y deja para la historia una de las mejores composiciones de la música moderna, la melancólica "Yesterday", que en un principio iba a llevar por título "Scrambled Eggs" y en la que solamente participa Paul a la voz solista y guitarra acústica acompañado por un cuarteto de cuerda.

El trabajo se completa con dos de las primeras y satisfactorias creaciones de George Harrison, "You like me too much" y especialmente la pegadiza "I need you".

Además incluyen dos adaptaciones de temas ajenos, el rock'n'roll "Dizzy Miss Lizzy", cantado por John Lennon y escrito por Larry Williams, y la inevitable canción de Ringo con esencias country, "Act Naturally", interpretada en su versión original por el tejano Buck Owens, uno de los principales integrantes del sonido Bakersfield.

Fuente: http://www.alohacriticon.com/alohapoprock/article405.html


Fuentes:Imagen de la portada extraída del dibujo "Cuadros 'Alados'". (Adaptada por Oscar Vela).http://76.74.241.70/foro/viewtopic.php?f=29&t=38625&start=690&st=0&sk=t&sd=a

Volver a la Portada de Logo Paperblog